Casona Santiváñez acogerá la exposición “Fragmentos” con obras de 22 escultores
En conmemoración al Día del Escultor, artistas plásticos preparan la tercera versión de la exposición “Fragmentos” con la participación de 22 escultores nacionales e internacionales. 30 obras, realizadas en diferentes técnicas y materiales, serán montadas en las instalaciones de la Casona Santiváñez (calle Santiváñez casi avenida Ayacucho).
La inauguración de la muestra colectiva debía realizarse el sábado 6 de marzo, pero se vieron obligados a postergarlo debido a las elecciones subnacionales, indicó Cristobal Aldana, organizador y artista participante. De este manera, la exposición se inaugurará este viernes 12 de marzo, a las 18:30, y estará abierta hasta el lunes 29 de marzo. Podrá ser visitada en horarios de oficina, con acceso libre.
En esta oportunidad, la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) entregará certificados de reconocimiento de trayectoria de la carrera artística a los escultores Beatriz Fernández y Agapito Céspedes. Asimismo, se distinguirá las obras escultóricas de tres artistas emergentes: Esmeralda Méndez , Martha Calle y Jorge Altamirano.
El público encontrará obras realizadas en diversas técnicas, como el modelado en arcilla, tallado en madera, en piedra; entre muchas otras que fueron utilizadas por los distintos artistas.
Arte en vivo
El viernes 19 de marzo se realizará una demostración magistral en vivo en la que participarán varios artistas realizando esculturas en distintas técnicas desde las 9:00 hasta las 16:00, en predios de la misma casona.
Día Internacional del Escultor
Cada 6 de marzo se conmemora el Día Internacional del Escultor en homenaje al que fue uno de los artistas más importantes del Renacimiento, Miguel Ángel. Esta fecha busca homenajear a todos estos artistas que con sus obras emocionan y sorprenden.
Michelangelo Buonarroti, su nombre de nacimiento, además de escultor fue arquitecto y pintor, desarrollando obras que hasta el día de hoy siguen maravillando al mundo entero.
Su vida como artista fue incansable. Trabajó durante más de siete décadas entre las ciudades de Florencia y Roma. En esta última, vivían los mecenas que permitieron que él desarrollara su trabajo. Entre ellos, se destacó la familia Médici.
Le dejó al mundo pinturas, esculturas y obras de arquitectura extraordinarias. Quizás la más reconocida por el gran público —y su obra maestra— es la bóveda de la Capilla Sixtina en la ciudad del Vaticano.