María Galindo pone en cuestión las identidades con “Feminismo bastardo”
Tras su presentación en La Paz, Feminismo bastardo llega a la llajta junto a su autora, la activista, psicóloga y escritora María Galindo, quien, junto a la organización de mujeres autoconvocadas en Cochabamba, invita a la presentación del libro este sábado 8 de mayo, a las 18:00, en La Troje (av. Capitán Victor Ustáriz km 3 1/2).
En esta celebración y ch’alla, Wara Castellón, activista por los derechos humanos, y Alejandra Escobar, activista de orígenes quechua urbanas, comentarán el libro. Mientras que la artista, activista y feminista Paola Valdiviezo Torri dará lectura al prólogo de Paul B. Preciado.
Según Galindo, también cofundadora del colectivo feminista Mujeres Creando, este libro “pone en cuestión las identidades”, por eso el título Feminismo bastardo. El escrito también se presentará en Sucre y, según manifiesta Galindo, en otras ciudades donde también se organicen para que así ella pueda llegar.
Un día antes de su presentación en La Paz, el pasado viernes, la escritora anunció a través de su programa radial que sale del aire por dos meses para participar del rodaje de una película y “porque el cuerpo no me da más”. Aquel evento, realizado en la Casa de La Cultura Modesta Sanjines, fue calificado como un “espectáculo de rebeldía y de desobediencia” por Galindo. Contó con la intervención de las Mentes Ociosas y las Maravillosas Intransigentes, que prepararon una pieza basada en uno de los textos del libro Con mis hijos no te metas.
El costo del libro por lanzamiento es de 80 bolivianos. El ingreso a la actividad es gratuito, tomando en cuenta las medidas de cuidado y portar barbijo durante todo el evento.
Prólogo de Paul B. Preciado
La escritora de ciencia ficción Octavia Butler afirma que, para crear un estilo propio, es necesario imaginar como referente un escritor que no existe. Y quizás eso es lo que ha llevado a Maria Galindo a convertirse en una escritora y activista única.
Mientras todos seguíamos los ritmos académicos norteamericanos y nos volvíamos queer cuando teníamos que ser queer, hablábamos de performatividad cuando había que hablar de performatividad y cambiábamos la palabra sexo por género cuando había que cambiar la palabra sexo por género, Maria Galindo, ajena a las modas académicas, imaginaba como referente un feminismo que todavía no existía y al hacerlo, inventaba el feminismo del siglo XXI.
Sobre la autora
María Galindo nació en La Paz, el año 1964. De profesión psicóloga y presentadora de televisión y radio. Activista y escritora. Es cofundadora de Mujeres Creando, a través de la cual ha fortalecido las reivindicaciones de los derechos de todas las mujeres. Es autora de los libros: Ninguna mujer nace para puta, Espejito mágico, No se puede descolonizar sin despatriarcalizar”. Las películas: 13 años de rebelión, Amazonas, entre otras.