Alas de oro para Amalia, la primera aviadora
Gaby Vallejos
Jamás se ha sabido que el Senado de una nación haya estregado una Medalla de Oro a una persona muerta hace 27 años. Amalia Villa de La Tapia fue enterrada en Cochabamba, el 4 de marzo de marzo, de 1994, escrito en su lápida de piedra en el Cementerio General.
Gracias a las gestiones de algunos miembros del Senado y los documentos y fotografías proporcionados por mi persona, que anteriormente fueron utilizados para la escritura y publicación del libro Amalia, desde el espejo del tiempo, se pudo ofrecer al Senado la información necesaria para la comprensión del significado de la hazaña de esta mujer dentro de la historia de la aviación boliviana.
Primera piloto mujer boliviana, en épocas en las que no había aviones en Bolivia, ni aeropuertos, ni una escuela de aviación.
La nominación de coronela de la Aviación Boliviana le fue entregada por el general René Barrientos Ortuño como un justo reconocimiento a sus logros. Amalia no fue precisamente militar.
Amalia investigó y escribió en tres tomos, Alas de Bolivia, valioso documento sobre la aviación boliviana, 1.416 páginas, investigación que no ha sido superada hasta ahora.
Potosí hizo una colecta para comprar un avión para el examen de graduación de Amalia, condición necesaria por entonces, por la escuela de aviación de Lima. Extrañamente, el dinero de la colecta desapareció y Amalia tuvo que dar el examen en un avión prestado por la escuela de aviación de Perú.
Festejamos, en el aniversario de Potosí, que el Senado haya reconocido el aporte de esta inigualable y valiente mujer con la Medalla de Oro y esperamos, más todavía, que la medalla sea guardada en el Acervo Amalia Villa de la Tapia del Museo de las Fuerzas Aéreas de Bolivia, al lado de las prendas personales de la aviadora.
Por ahora, la medalla se encuentra en poder de la escritora Verónica Ormachea, académica de número de la Academia Boliviana de la Lengua, que recibió en representación de las mujeres escritoras de Bolivia debido a que no existen en Bolivia familiares ni herederos de la aviadora.
Queda en proyecto colocar la Medalla de Oro en la vitrina que conserva los objetos pertenecieron a Amalia Villa de La Tapia en el Museo de la Aviación Boliviana, en ceremonia especial con asistencia de los comandantes de las Fuerzas Aéreas Bolivianas, pilotos, cadetes, escritoras, clubes de libro e instituciones vinculadas con los potosinos en general.