Casona Santiváñez acoge la exposición “Fragmentos” con obras de 28 escultores
En conmemoración al Día del Escultor, artistas plásticos preparan la cuarta versión de la exposición itinerante “Fragmentos” con la participación de 28 escultores nacionales e internacionales. Más de 20 obras, realizadas en diferentes técnicas y materiales, serán montadas en las instalaciones de la Casona Santiváñez.
Este año, la muestra colectiva lleva el nombre “Sembrando arte a través de la escultura”, y será exhibida también en las ciudades de La Paz, Tarija y Potosí. La inauguración se realizará este jueves 17 de marzo, a las 18:30, y estará abierta hasta el 1 de abril. El horario de visita, con acceso libre, es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00.
En esta oportunidad, la Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba entregará certificados de reconocimiento de trayectoria de la carrera artística a los escultores Sonia Pillco Alfaro y Erik Inocencio Tito Villegas. Asimismo, se distinguirá las obras escultóricas de dos artistas emergentes: Lorena Suárez Morales y David Alegre Nina.
El público encontrará obras realizadas en diversas técnicas, como el modelado en arcilla, tallado en madera y en piedra, entre muchas otras que fueron utilizadas por los distintos artistas. Arte en vivo El viernes 18 de marzo se realizará una demostración magistral en vivo en la que participarán varios artistas realizando esculturas en distintas técnicas desde las 9:00 hasta las 15:00, en predios de la misma casona. La entrada es libre.
Escultores participantes
Paulino Mendez Serrudo, Isabel Garrón Velarde, Beatriz Fernández, Hellen Marisol Zuria, Lorena Suárez Morales, Sonia Pillco Alfaro, Susana Castillo López, Fabiola Mejía Morales, Gonzalo Mamani Mamani, Stiventh Israel Zabala, Agapito Cespedes Argote, Jhaneth Lizbeth Meneces, Remberto Zabala, Tony Charles Santander, Mauricio Flores Gamboa, Javier Zabala Enques, Erik Inocencio Tito Villegas, Raquel Marcela Lanza, David Alegre Nina, Maria Magdalina Choque, Emily Violeta Villarroel y Cristobal Aldana Flores.
Desde Perú, se exponen las obras de Diego Sánchez, Lorena Emperatriz Chuque, Cristina Mauricio Ángeles y Martha Calle Dávila.
Día Internacional del Escultor
Cada 6 de marzo se conmemora el Día Internacional del Escultor en homenaje al que fue uno de los artistas más importantes del Renacimiento, Miguel Ángel. Esta fecha busca homenajear a todos estos artistas que con sus obras emocionan y sorprenden. Michelangelo Buonarroti, su nombre de nacimiento, además de escultor fue arquitecto y pintor, desarrollando obras que hasta el día de hoy siguen maravillando al mundo entero. Su vida como artista fue incansable.
Trabajó durante más de siete décadas entre las ciudades de Florencia y Roma. En esta última, vivían los mecenas que permitieron que él desarrollara su trabajo. Entre ellos, se destacó la familia Médici. Le dejó al mundo pinturas, esculturas y obras de arquitectura extraordinarias. Quizás la más reconocida por el gran público —y su obra maestra— es la bóveda de la Capilla Sixtina en la ciudad del Vaticano.
Sobre “Fragmentos”
El escultor Cristobal Aldana Flores inició el proyecto en 2009. Un año más tarde, Aldana se propuso realizar una exposición colectiva de 200 esculturas por el bicentenario de Cochabamba. Con esa idea se convocó a todos los artistas que estuvieran interesados en participar de la actividad. Grande fue su sorpresa cuando muchos respondieron de forma positiva. Para el escultor, ése fue el comienzo del proyecto que actualmente es reconocido a nivel internacional.
Aldana lamenta la falta de apoyo y el desinterés por parte de las autoridades de Cochabamba. “No hay un proyecto, programa o actividad alguna para el arte de tres dimisiones por parte de las autoridades de Cultura, municipales y departamentales, y tampoco de la ABAP. Si estoy equivocado, que lo digan ahora”, manifiesta.
Asimismo, destaca que la ciudad de La Paz realiza un Encuentro Internacional de Esculturas Monumentales en Piedra, Madera y Metal todos los años y esa tarea es presupuestada por la Secretaría de la Cultura. Menciona también que existe la carrera de Artes Plásticas en dos universidades con especialidad de escultura en piedra, y tres institutos superiores de artes plásticas.
Desde 2019 hasta 2021, “Fragmentos” ha realizado exposiciones nacionales e internacionales de las cuales dos fueron virtuales, durante la cuarentena por la pandemia, en la que participaron 40 escultores de 13 países con un total de 65 obras.
“Este año, estamos con la novedad que nuestra muestra irá de gira por otras ciudades de Bolivia”, destaca Aldana. “Fragmentos” convoca a todos los escultores con la finalidad de promover, incentivar y fomentar la práctica del arte en tres dimensiones, producir esculturas y solicitar salones, parques y plazas para exponer a nivel departamental; además de organizar y realizar arte en vivo en espacios públicos para sensibilizar a las autoridades de la cultura, a la población en general y para revalorizar el arte de tres dimensiones.