Homenajes, actos y veladas marcan el Día Mundial de la Poesía
Ayer, 21 de marzo, se recordó el Día Mundial de la Poesía. Por ello, la Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, realizó un acto significativo en las instalaciones del salón Augusto Céspedes, para conmemorar y honrar a los poetas nacionales y revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura y la enseñanza de este arte.
En el evento estudiantes declamaron en quechua y castellano poemas de reconocidos escritores bolivianos.
En la oportunidad, el presidente de la Unión Nacional de Poetas y Escritores, Esteban Rada, indicó que hay un sinfín de poetas que marcaron huella con sus escritos.
“La poesía se encuentra en cada momento de nuestros días, habla de nuestras costumbres, de nuestros valores, la poesía ha transformado vidas y cambió lo simple a lo más bello, la poesía es un poderoso catalizador del diálogo y la paz”, manifestó Rada.
Además, señaló que a finales de marzo se promulgará la Ley de la Lectura y del Libro, que favorecerá a la labor de los escritores nacionales.
Por su parte, el Palacio Portales rindió un homenaje póstumo al poeta chileno Juan Araos Úzqueda, fallecido en febrero pasado. En la velada se leyeron algunos de sus trabajos para recordar su obra y legado, además hubo presentaciones de danza y música.
La celebración también se extendió al Café Creatio con un encuentro poético musical. Se realizaron lecturas de las obras de Cristóbal Mac Lean, César Verduguéz, Juan Malebran, Judith Ustariz, René Rivera Miranda, Ada Zapata y Adrianne Tardío. El ritmo lo puso Giovanna Antezana.
PEN Cochabamba también festejó el Día Mundial de la Poesía con un encuentro virtual para homenajear a poetas fallecidos. El evento denominado “La silla vacía” recordó a Héctor Borda, Coco Manto, Juan Araoz y Edgar Ávila Echazú. También participaron los escritores Melita del Carpio, Pilar Pedrazas, Elena Ferrufino, Milena Montaño, Rosalba Guzmán y Graciela Ortuño.