"Benjamín y el séptimo cofre de oro"
Recomiendan: IBBY- Bolivia y Biblioteca Thuruchapitas
Con este título, María Sarah Mansilla empieza una saga de 7 volúmenes, sobre una escuela de música, que funciona en el Bosque de la Chiquitanía en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La escuela cultiva la música Barroca Renacentista y a ella asisten niños músicos. Lo extraordinario de la narración es que en aquel lugar, todo es fantástico y mágico,desde el protagonista Benjamín, que es un niño grillo y la naturaleza, tiene conductas humanas y donde suceden hechos vinculados con el bien y el mal, la realidad y la magia, las aventuras y los sueños, la vida, el misterio y la muerte.
El libro y la saga entera están vinculados con el Festival Mundial de Música Barroca Renacentista, que se celebra anualmente en la zona de chiquitos. A este asisten intérpretes, músicos, coros y artistas de todas partes del mundo, por lo que cobra relevancia internacional.
El libro está destinado a lectores de cualquier edad, no obstante que, por el tratamiento del misterio, lo extraño y las aventuras, pareciera estar dirigido a entretener a los niños.
La autora ha sabido hechizar a los niños desde los títulos de los volúmenes de la saga: Los copiamos: “Benjamín y el bastón de Zenón”, “Benjamín y el canto de los bosques”, “Benjamín y la cueva del desierto”, “Benjamín y el santo corazón”. Pero, además, ha logrado traspasar a volúmenes más reducidos destinados a los más pequeños, en una proeza editorial original, donde la ilustradora, Lara Savater, ha cumplido un papel innovador muy valioso.
Desde este primer volumen se percibe un clima de misterio, terror, presencia de lo maligno, luchas para salvar a Benjamín, a la escuela de música, a la naturaleza, lo que la hace una lectura entretenida. Utiliza nombres llamativos como “Trampa parabólica’’, “Pergamino perdido”, “Siete cas- cadas”, “Primera pluma del universo”, “Cumbre de todos los bosques de la tierra”, etc., que de por sí ya fascina a sus lectores.
Con esta saga, Sarah Mansilla se ha situado a la cabeza de la literatura fantástica-realista para gente joven del país.
Reseña realizada por Gaby Vallejo Canedo, directora de la Biblioteca Thuruchapitas