Italia. La presencia de jabalíes en Roma, un problema que nadie soluciona
La presencia de manadas enteras de jabalíes en las calles de Roma se ha convertido en una emergencia que ningún alcalde consigue solventar y que preocupa cada vez más a sus ciudadanos, que han llegado a plantearse “un toque de queda nocturno” para evitar a los animales, ante la ineficacia demostrada por las autoridades.
Este grave problema, cuyos inicios se remontan a hace menos de una década, cobró protagonismo durante la pandemia, cuando con la ausencia de gente en las calles de la capital aumentó la entrada de jabalíes hasta llegar a los varios centenares —oficialmente no hay una cifra exacta— que se pueden ver actualmente en varias zonas de la ciudad.
“Roma es uno de los centros urbanos que en los últimos siete u ocho años ha registrado el aumento más importante hasta convertirse en la ciudad más crítica a nivel nacional, junto a Génova y Trieste (norte)”, explicó a Efe Andrea Monaco, del estatal Instituto Superior para la Protección y la Investigación del Medioambiente (Ispra).
Avistar una pareja de jabalíes se ha vuelto una rutina diaria para los romanos, como demuestran la multitud de videos que circulan por redes sociales de estos animales salvajes paseando entre coches y transeúntes, sin verse expuestos a la caza u otros depredadores y con alimento disponible en los contenedores rebosantes de basura.