Tradiciones. Rituales de Año Nuevo para atraer la buena suerte en 2023

Cultura
Publicado el 31/12/2022 a las 2h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Termina un año y comienza otro. Atrás estamos dejando un 2022 que marcó la vuelta definitiva “a la normalidad” tras la pandemia. Y estamos a punto de arrancar el año 2023 con las mejores expectativas posibles.

Con la esperanza de que sea el mejor año posible en todo sentido —y como todos somos un poquito supersticiosos— solemos poner en práctica rituales y tradiciones que han pasado de generación en generación.

Por si no conoce y quiere hacerlos o si ya los practica pero desea saber qué simbolizan, aquí dejamos una “guía de la buena suerte” 2023.

Tirar sal y barrer hacia afuera

Ésta es una tradición antigua que conviene poner en práctica durante la mañana del 31 de diciembre para despejar el hogar de energías negativas y dejarlo bien “limpio” para comenzar el año.

Primero, colocamos un puñado de sal gruesa en cada rincón de la casa y detrás de la puerta principal de ingreso. Luego, barremos toda esa sal desde el interior hacia la puerta.

Cuando toda la sal está en la entrada, la juntamos y la tiramos en una maceta o lugar con tierra. Una vez que terminamos, prendemos una vela blanca.

Estrenar ropa interior… ¿roja, rosa, amarilla o verde?

Ritual con características propias, para algunos estrenar ropa interior (bombacha —o bragas— de color rosa y calzoncillo) tiene un origen pagano ligado a la procreación y la fertilidad. Para otros, se relaciona con la práctica de los creyentes de que el tercer domingo de Adviento encendían una vela rosa como símbolo de la alegría que les generaba la llegada de Jesús al mundo.

Lo cierto es que este rito ha pasado por las familias de generación en generación. Si bien algunos creen que deben ser prendas regaladas en Navidad, todos coinciden en la importancia de estrenarlas el 31. Y aseguran que vestir lencería nueva para comenzar el año es un adelanto de prosperidad y buena suerte.

Ahora bien, con respecto al color hay algunas divergencias. La tradición habla de ropa interior de color rosa, ya que este color representa la fertilidad, el amor y promueve el diálogo y la autoestima. Y también del rojo, que nos trae pasión, fuego y energía.

Sin embargo, también pueden ser prendas de color amarillo si lo que nos interesa en el año es lograr prosperidad económica; azul, si buscamos tener paz, pocos problemas y protección, o verde, si lo que priorizamos para el año que comienza es la salud.

Vestirse de blanco

Color vinculados a la pureza, la paz y la renovación absoluta. Es aconsejable vestirnos de blanco (o, al menos, llevar una prenda) para absorber buenas vibraciones que nos darán energía nueva y positiva para todo el año que comienza.

Comer las 12 uvas a la medianoche

Es difícil, lo sabemos. Entre el brindis, los saludos y la alegría de escuchar las campanadas que anuncian el arranque de un nuevo año, la cosa se complica. Pero comer las 12 uvas en ese momento —una tras otra y en un minuto— es muy importante para tener suerte los próximos 365 días.

O al menos así lo indica la tradición. Si bien no se conoce a ciencia cierta cuál es el origen de esta costumbre, se cree que cada uva representa un mes del año y un deseo para ellos.

“Quemar” el (y lo) pasado

En un papel blanco, escribimos todo lo que no nos gustó del año que va, lo que nos quedó pendiente de concretar o lo que queremos cambiar. Lo doblamos al medio y, en el exterior y sin correr riesgos, lo quemamos. Esto simboliza que ya estamos listos para volver a empezar con energía renovada.

Luego, podemos escribir en otro papel todo lo que deseamos y buscamos concretar este 2023 que comienza, lo guardamos en un cajón y cada comienzo de mes lo releemos para ver qué pudimos concretar y qué nos queda pendiente.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Cerca de las 21:00 de este viernes un contingente de la Policía Militar llegó hasta los predios del Palacio de Justicia de Santa Cruz, ubicado a menos de un...
El presidente del Comité cruceño, Rómulo Calvo, anunció que el paro cívico en Santa Cruz culmina a la media noche de este viernes, sin embargo informó que se...

Periodismo Somos Todos Bolivia denunció que un policía disparó a quemarropa contra el camarógrafo José Enrique Tarqui durante la cobertura de los enfrentamientos que se suscitan en inmediaciones del...
Cinco personas sindicadas por los destrozos en la Fiscalía de Cochabamba, provocados como protesta por la aprehensión de Luis Fernando Camacho, decidieron admitir la culpa y acogerse a un proceso...
En inmediaciones del Cristo Redentor se registran enfrentamientos entre la policía y los civiles que se encontraban bloqueando las calles durante paro cívico que se vive actualmente en Santa Cruz en...
El Juzgado de Sentencia Penal Décimo de la Capital cruceña rechazó este viernes la acción de libertad presentada por la defensa del gobernador de Sata Cruz, Luis Fernando Camacho.


En Portada
Aproximadamente a las 17:00 un grupo de personas intento tomar de nuevo el Comando Departamental de Santa Cruz, la Policía respondió con gases lacrimógenos....
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El presidente del Comité cruceño, Rómulo Calvo, anunció que el paro cívico en Santa Cruz culmina a la media noche de este viernes, sin embargo informó que se...
Cerca de las 21:00 de este viernes un contingente de la Policía Militar llegó hasta los predios del Palacio de Justicia de Santa Cruz, ubicado a menos de un...
En inmediaciones del Cristo Redentor se registran enfrentamientos entre la policía y los civiles que se encontraban bloqueando las calles durante paro cívico...
Periodismo Somos Todos Bolivia denunció que un policía disparó a quemarropa contra el camarógrafo José Enrique Tarqui durante la cobertura de los...

Actualidad
Cerca de las 21:00 de este viernes un contingente de la Policía Militar llegó hasta los predios del Palacio de Justicia...
El presidente del Comité cruceño, Rómulo Calvo, anunció que el paro cívico en Santa Cruz culmina a la media noche de...
Periodismo Somos Todos Bolivia denunció que un policía disparó a quemarropa contra el camarógrafo José Enrique Tarqui...
Cinco personas sindicadas por los destrozos en la Fiscalía de Cochabamba, provocados como protesta por la aprehensión...

Deportes
La crítica situación en Wilstermann parece no haber llegado a tocar fondo aún, debido a las múltiples salidas que se...
El 29 de diciembre de 2017, uno de los más grandes íconos de Aurora dijo adiós: don Elio Sánchez se fue con la misión...
El Dakar 2023 arranca el último día de 2022, hoy, con los primeros kilómetros por Arabia Saudí de los 8.549 (4.706 de...
El internacional portugués Cristiano Ronaldo, sin club desde la rescisión de su contrato con el Manchester United a...

Tendencias
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...
Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en...
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...

Doble Click
La Asociación de Personas con Discapacidad Física Nueva Esperanza (Apcdf) de Bolivia fue reconocida por la organización...
El trineo digital de Santa y otros clics tecnológicos
La cantante estadounidense Taylor Swift, el cineasta mexicano Guillermo del Toro y el productor español Jaume Roures...
El destacado maestro titiritero, actor y director de teatro Hilarión Camargo lleva el milenario arte de los títeres a...