Arte. Bayro presenta “Deconstruyendo el trampantojo”
El artista plástico boliviano-mexicano José Miguel Bayro Corrochano presentó ayer su cuarto libro titulado Bayro barroco, deconstruyendo el trampantojo, en el auditorio del matutino Los Tiempos, que lució colmado por la expectativa que genera su presencia en Cochabamba.
La obra del virtuoso es producto de una exposición muy valiosa que presentó al Museo Internacional Barroco de Puebla, México, pero por circunstancias ajenas a su voluntad se ha diferido para el próximo año.
Ese contexto originó que la obra sea presentada “primicialmente” en Cochabamba, para después hacerlo en sede de gobierno.
“Este es un proyecto muy especial. Mi pintura refleja al personaje anónimo de la sociedad, los trabajadores, los profesionales, etc, que no son muy visibles. Entonces, yo quería hacer el barroco, pero no el barroco de esplendor que siempre vemos, como los arcabuceros, los reyes, entre otros, sino basarme en la vida cotidiana y qué pasaba en América durante el barroco, es por eso que incluyo la Casa de la Moneda, Potosí, habló otro poco de Brasil y también de México”, explicó el artista plástico.
José Bayro reside en Puebla, México, desde 40 años. En esa ciudad dicta clases en su instituto de artes y expone sus obras en la galería de su propiedad.
“Ahora estoy en la etapa de internacionalizar más mi obra, tengo planificado ir a París, Washington”, dijo Bayro, quien tiene al “Hombre azul” como una de sus obras estrella.