Cochabamba obtendrá el título de “Territorio literario de Bolivia”
Cochabamba será declarada como “Territorio literario de Bolivia” en el segundo Encuentro de Poetas del Mundo denominado “Ulincho, palabra y libertad”, que tendrá lugar en esta ciudad del 18 al 25 de marzo con el concurso de destacados líricos del país y el exterior.
La secretaria nacional de Poetas del Mundo para Bolivia, Pilar Pedraza, informó que el presidente del grupo editorial español Sial Pigmalion, el escritor Basilio Rodríguez Cañada, entregará la nominación al alcalde Manfred Reyes Villa. La ceremonia especial se llevará a efecto en el salón de honor de la institución edil, el martes 21 de marzo, desde las 10:30, según el cronograma que diseñaron los anfitriones para la ocasión.
“Eso significa que nuestro departamento no solo ostentará el título de capital gastronómica, sino también el de territorio literario”, señaló en tono eufórico Pedraza.
La represente nacional de los Poetas del Mundo informó que Rodríguez Cañada arribará a Cochabamba el sábado 18 de marzo junto a siete escritores y docentes de la Universidad Complutense de Madrid, España.
La casa Editorial madrileña auspiciará la Antología de “Cochabamba territorio literario de Bolivia” compuesta de narrativa, ensayo, cuento y relatos que involucren la historia, costumbres y tradiciones de la región, escritas por más de 30 escritores hispanistas participantes y que se lanzará en septiembre de este año, en conmemoración de la efeméride departamental.
Los países que confirmaron su asistencia hasta la fecha son España, en condición de invitado, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Francia, Venezuela, Estados Unidos, México. Perú y Uruguay. La delegación más numerosa será la de España como país invitado, aunque no especificaron la cantidad.
Retrospectiva
Poetas del Mundo es un movimiento creado por el poeta chileno Luis Arias Manzo y cada año realizan encuentros en diversos países, en los que participan líricos de distintas nacionalidades que están acreditados a este movimiento, que cuenta con casi diez mil poetas miembros.
Pedraza recordó que, en calidad de cónsul de Poetas del Mundo para Bolivia, organizó el primer encuentro en Cochabamba en 2018 “con mucho éxito”. En esa ocasión, participaron poetas de una decena de naciones, visitaron dos albergues de niños en situación de calle, la biblioteca infantil Thuruchapitas, creada por la escritora Gaby Vallejo, y fueron e paseo a Anzaldo, en donde fueron declarados huéspedes ilustres por las autoridades de esa región del departamento valluno.
Asimismo, dialogaron con el alcalde y gobernador, para después tomar parte del Día Mundial de la Poesía en el Centro Pedagógico Portales. También disfrutaron de los tradicionales taquipayanakus, entre otras actividades.