Libro de Brockmann y Peñaranda ya es distribuido en Chile y se venderá en toda la región; en marzo llega a Bolivia

Cultura
Publicado el 16/01/2023 a las 12h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Los periodistas y escritores Robert Brockmann y Raúl Peñaranda acaban de publicar en Chile su libro Escape a los Andes, que cuenta la historia de cómo Mauricio Hochschild, el afamado magnate minero, logró traer a Bolivia a 20.000 judíos a fines de los años 30 del siglo pasado, salvándolos de la terrible situación que se vivía en Europa antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial.

El libro, editado por la editorial Aguilar, que pertenece al conglomerado internacional Penguin Random House, se distribuirá durante este año en todas las capitales latinoamericanas más Tel Aviv, en Israel. En Bolivia su presentación está prevista para marzo próximo. La oficina de Penguin Random House en Buenos Aires será la encargada de exportar el texto al resto de la región.

Esa editorial, que distribuye unos 40 libros por mes en Chile, eligió a Escpe a Los Andes como “libro de interés” en su estrategia de distribución. Ambos autores han sido entrevistados ya por medios de comunicación chilenos interesados en el libro. La edición para Chile es de 3.000 ejemplares.

En 517 páginas, el texto explora los pliegues de la diversidad de facetas de Hochschild, hace un recuento de su vida, sus negocios en Bolivia y en otros países de la región y la decisión que él tomó de salvar a la mayor cantidad posible de judíos de la Alemania nazi. Está escrito con las técnicas del periodismo literario y se lee como una novela.

Gracias a sus contactos, su dinero y su dedicación, quien es tenido por la historiografía boliviana solo por un explotador desalmado, salvó las vidas de miles de personas, poniendo la suya propia en peligro. Hochschild era parte de los tres Barones del Estaño, que dominaron la minería y la política boliviana en la primera mitad del Siglo XX y que han sido vilipendiados por los intelectuales y políticos de la Revolución Nacional.

“Hochschild tenía varias caras, algunas contradictorias entre sí. Por un lado era muy eficiente y podía ser amable y encantador, pero a la vez era un rudo empresario; también se casó y divorció dos veces de la misma mujer y, encima de todo, hizo una campaña para salvar a judíos”, dijo Robert Brockmann a Brújula Digital.

La vida de Hochschild, que tuvo características cinematográficas, está contada con detalle: estuvo detenido en la cárcel de San Pedro y en el tétrico cuartel Calama, luego fue secuestrado por Radepa, un grupo filonazi de los años 40. También estuvo a punto de ser fusilado por órdenes de German Busch, quien antes había sido su amigo y su socio en el plan de salvar judíos.

Los autores tomaron como base de su investigación los documentos que hace una década fueron descubiertos en el archivo de la Comibol, que demuestran el interés del empresario de salvar vidas que estaban en peligro en Europa. Pero también obtuvieron otra información primaria en forma de telegramas, cartas, memorándums y otros escritos que los autores rastrearon hasta el Archivo de la American Joint Distribution Committee, de Nueva York. Conocida como la Joint, esta institución es la que mayor documentación tiene sobre el Holocausto y las migraciones judías y resguarda una parte valiosa de la correspondencia de Hochschild y sus gerentes respecto a este tema.

Paralelamente revisaron toda la bibliografía existente sobre Hochschild y la migración de judíos que existe a disposición. Esa bibliografía estaba usualmente publicada en español, pero también en inglés y alemán y la examinaron exhaustivamente, según contaron. Y gracias a los sistemas informáticos de traducción, los autores también revisaron obras en otros idiomas.

Además, entrevistaron a dos de los tres nietos de Hochschild, con lo que lograron redondear un aspecto crucial de la vida del empresario: la difícil relación que tuvo con su único hijo, Gerardo. Y hablaron con todos los que tuvieron alguna relación con Hochschild que todavía están vivos y con los descendientes de inmigrantes judíos en Bolivia.

Con ello lograron una amplia materia prima para empezar el arduo trabajo de clasificación y ordenamiento del material y, después, de redacción.

“Teníamos tanto material que podríamos haber hecho un libro de mil páginas”, dijo Peñaranda medio en broma. “Al final, tras cinco años de investigación y redacción entregamos el manuscrito a la editorial en el segundo semestre de 2022”, agregó. Recordó que este es el primer libro en mucho años de una editorial internacional que publica un libro de autores bolivianos.

“A través de una serie de documentos de reciente descubrimiento, de múltiples entrevistas y una acuciosa investigación, los destacados periodistas Raúl Peñaranda y Robert Brockmann publican Escape a Los Andes, donde no solo reconstruyen los esfuerzos de Hochschild por salvar al mayor número posible de judíos, sino también examinar sus enormes habilidades, las denuncias de que fue un explotador, el peligro de muerte que soportó debido a los tiempos volátiles y revolucionarios en Bolivia, y no menos importante, su extraordinaria y compleja vida amorosa y familiar”, afirma un boletín distribuido por Penguin Random House.

Agrega la editorial: “El libro revela una apasionante historia hasta ahora desconocida de cómo llegaron a Sudamérica miles y miles de refugiados judíos que fueron salvados del Holocausto”.

Penguin Random House tiene su sede principal en América Latina en Santiago de Chile y es esa oficina la que firmó un contrato con los autores y entregó un adelanto por los derechos de distribución.

Ambos autores llegaron al tema por vías diferentes. Brockmann había escrito una biografía de Germán Busch, Dos disparos al amanecer, que contiene dos capítulos sobre la figura de Hochschild. Además, Patrick de Koenigswarter, un exfuncionario del conglomerado Hochschild, le entregó material inédito sobre la vida del magnate y la empresa.

Peñaranda, por su lado, cuando en 2015 se dio a conocer que el archivo de la Comibol había hallado valiosa documentación sobre las acciones de Hochschild, pensó que podía ser material para redactar un libro. El magnífico Archivo de la Minería Nacional de Bolivia, de la Comibol, recuperó literalmente de la basura documentos de los grandes mineros del siglo XX gracias al impulsor de esa entidad, el exdirigente sindical Edgar Ramírez, hoy fallecido.

Adicionalmente, en 2017, gracias a una beca que Peñaranda obtuvo dedicó muchas horas a extraer valiosa información sobre el tema del Museo del Holocausto en Washington DC.



No iba a pasar mucho tiempo sin que los dos autores, que son colegas y amigos, supieran de los planes mutuos y se pusieran manos a la obra.

El libro relata con detalle el aspecto nodal de la manera cómo se logró el plan de salvamento de los judíos: Hochschild logró convencer al presidente Busch de que había que abrir las puertas de Bolivia a esos migrantes. Bolivia ya había coqueteado antes con esa idea y ello facilitó el rol del magnate.

Unos 12.000 judíos llegaron a Bolivia entre 1938 y 1940 y otros 8.000, en los años inmediatamente posteriores a su finalización.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Los equipos de rescate hallaron este lunes las cajas negras del avión que se estrelló ayer en Nepal con 72 personas a bordo, informaron a EFE fuentes oficiales...
Kiev puede esperar más entregas de armamento pesado de los países occidentales en breve

Siniestro. El avión, que transportaba 72 personas, cayó 20 minutos después de despegar de la ciudad de Katmandú
Un avión de la aerolínea JetBlue debió efectuar este domingo un aterrizaje de emergencia tras chocar contra un pájaro poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Palm Beach, en el sur de...
El arzobispo de Lima, Carlos Castillo, hizo este domingo un llamado a la paz en una misa en memoria de los 49 peruanos “matados” en las protestas antigubernamentales y exhortó al pueblo a “abandonar...
El 58% de los peruanos cree que hubo "excesos por parte de las fuerzas del orden" en las protestas antigubernamentales que suman 49 fallecidos desde diciembre y alrededor del 70% desaprueba el...


En Portada
Las y los parlamentarios que fueron expulsados de las filas del Movimiento al Socialismo (MAS) durante el ampliado que se desarrolló el fin de semana pasado,...
Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros del Perú, afirmó que hay evidencias que respaldan la hipótesis de que entraron desde Bolivia armas y...

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó este lunes que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, estará aislado "...
Las autoridades paraguayas intervinieron el fin de semana una pista clandestina, donde procedieron a la incautación de una avioneta con matrícula de Bolivia,...
Yassir Molina, Milena Soto y los hermanos Mario Antonio y Fabio Alejandro Bascopé son los cuatro integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) que hoy...
 Bolivia presentó un descenso del 12% de casos durante la segunda semana epidemiológica de 2023, informó este lunes el ministro de Salud y Deportes, Jeyson...

Actualidad
Las y los parlamentarios que fueron expulsados de las filas del Movimiento al Socialismo (MAS) durante el ampliado que...
El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó este lunes que el gobernador de Santa Cruz, Luis...
Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros del Perú, afirmó que hay evidencias que respaldan la hipótesis de...
Las autoridades paraguayas intervinieron el fin de semana una pista clandestina, donde procedieron a la incautación de...

Deportes
El extremo Boris Condori es uno de los rostros nuevos que tendrá Wilstermann en la temporada 2023 de la División...
El asesor jurídico de Wilstermann, Víctor Hugo Pérez, reveló hoy una comunicación del Tribunal de Arbitraje Deportivo (...
El Salernitana destituyó este lunes al italiano Davide Nicola, el entrenador que consiguió mantener al equipo en Serie...
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha concedido los derechos audiovisuales de los Juegos Olímpicos de 2026, 2028,...

Tendencias
El coreano Son John Lee, quien vino a Bolivia a buscar a "Mary", mostró una foto falsa y aparentemente eso causó que...
Las playas de Ancón , en la provincia de Lima, se muestra valladas con carteles que alertan sobre la presencia de...
La venta de platos, cubiertos y otros utensilios de plástico de un solo uso quedará prohibido en el Reino Unido a...
Un estudio realizado sobre el meteorito marciano llamado "Tissint", que cayó en Marruecos en 2011, desveló una...

Doble Click
Los periodistas y escritores Robert Brockmann y Raúl Peñaranda acaban de publicar en Chile su libro Escape a los Andes...
En Bolivia no se ha logrado organizar bienales de arte contemporáneo desde fines del 2020
Documental. El filme del cineasta boliviano Eduardo Gómez se estrena en Cochabamba el próximo jueves tras conferirse...
Miss Estados Unidos R'Bonney Gabriel fue elegida este sábado en Nueva Orleans (EEUU) Miss Universo 2022.