Tambalea la realización de la Bienal Internacional de Arte

Cultura
Publicado el 16/01/2023 a las 12h15
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia no se ha logrado organizar bienales de arte contemporáneo desde que el masista Luis Arce asumió la Presidencia del Estado Plurinacional, a fines del 2020. El SIART de La Paz, que se realizó por última vez en 2018, quedó en la congeladora toda vez que la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), que en ese año pasó a ser la máxima responsable de su organización a través del Museo Nacional de Arte, decidió por cuestiones ideológicas desmarcarse de compromisos de gestión con el arte contemporáneo, al cual le objeta ser un arte elitista, colonialista, que no convoca a las masas en Bolivia. Esta postura de la FCBCB quedó claramente expuesta en una entrevista-barricada que la activista María Galindo le realizó a Iván Castellón –actual director del Museo Nacional de Arte–. En esta entrevista Castellón insinuó que este arte “posmoderno” no es compatible con el proyecto descolonizador, prefiriendo adoptar la política de colgar cuadros en la pared, y sobre todo subrayando lo siguiente: “Lo que vamos a pedirles a los artistas cuando tienen que exponer es que su obra, más allá de los cánones académicos, tiene que (…) hacer algún pronunciamiento contra el feminicidio, contra las masacres, contra la injusticia social, estos temas”. (Disponible en: https://www.facebook.com/100008591051800/videos/1006287603434275/).

Mientras tanto en Santa Cruz de la Sierra, donde se realiza la Bienal de Arte más longeva del país, la versión XXII que debía tener lugar el año pasado quedó suspendida por decisión de la Alcaldía de Santa Cruz, que es la instancia que organiza el evento desde 1977. Una de las razones era el gran desconocimiento de la titular de la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo, Sarah Mancilla, y de su equipo respecto de lo que implica gestionar arte contemporáneo. Sin embargo, lo cierto es que en este departamento que es el motor económico del país y gran bastión de resistencia política frente al régimen centralista del MAS, la bienal ya venía sufriendo para ser organizada desde 2018, al padecer su dependencia de una institución pública que escaso presupuesto le otorgaba a la cultura. Ese vacío organizativo fue paliado en 2019 con la participación en la curaduría y gestión de Kiosko Galería, instancia privada de amplia trayectoria a nivel nacional e internacional. 

Así pues, se había anunciado este 2023 la realización de la XXII Bienal Internacional de Arte, organizada por la Secretaria Municipal de Cultura y Turismo en alianza con Kiosko Galería nuevamente. Recordemos que, en febrero de 2022, la titular de esta secretaría, la escritora de cuentos infantiles Sarah Mancilla, había anunciado la postergación de dicha Bienal por estas razones: “Los eventos internacionales requieren de mucha planificación para salir a todo dar. Es una de las actividades de mayor envergadura cultural de la ciudad y tiene que salir con la nota de excelencia. No es cuestión de presupuesto ni de tiempo, es una planificación que requiere mucho estudio, investigación, para poder tomar las decisiones del evento en sí”. (El Deber, 21.02.2022). La noticia no cayó del todo bien, puesto que se trata de una de las escasas plataformas internacionales de arte contemporáneo en Bolivia, pero la escena artística local se la bancó. (Disponible en: https://eldeber.com.bo/santa-cruz/bienal-de-artes-visuales-de-santa-cruz...).

En octubre del año pasado, lanzaron las fechas de realización de la XXII versión de la Bienal para el 9 de agosto al 27 de septiembre de 2023, el Parque Urbano sería la locación central (El Deber, 13.10.2022). La convocatoria en sí apareció recién en noviembre, quedando algo opacada por el conflictivo contexto político y la atención mayor en el cierre de gestión. Lo sorpresivo fue que, el 20 de diciembre, nos enteramos de que la Secretaría de Cultura acababa de desvincular abruptamente a Kiosko Galería de la organización de la Bienal, quedando sin efecto la convocatoria ya publicada. La noticia se conoció por una carta pública, dirigida a la comunidad artística nacional e internacional, que Kiosko Galería publicó en sus redes. Denunció, además, la manera agresiva, desconsiderada y exenta de argumentos con la que habían sido tratados por la instancia municipal, a la cabeza de Sarah Mancilla. De parte del municipio, no se conoció ningún pronunciamiento público hasta la fecha (martes 10 de enero 2023).  

Según la nota publicada en El Deber, el 13 de octubre de 2022, el presupuesto del municipio para la XXII Bienal Internacional de Arte de Santa Cruz de la Sierra es de 700.000 bolivianos. (Disponible en https://eldeber.com.bo/gente/politica-ecologia-y-espiritualidad-son-las-...). Una inversión tan cuantiosa desde una institución pública para un evento internacional que, en palabras de la misma Secretaría de Cultura, requiere larga planificación e investigación previa, demandaba que se gestione más cuidadosamente la relación con la contraparte, en función de la premura de los tiempos y de los avances que ya existían. Además, esta Bienal de Arte no es financiada exclusivamente por el gobierno municipal, de hecho, sería imposible, en las instituciones públicas los pagos salen sólo después de que el servicio de contratación ya ha sido efectuado, y es conocida la sufrida lentitud burocrática de los administrativos públicos para pagar (a los artistas) –cuatro a ocho meses por dar un intervalo –. De modo que se precisan inversores privados –Kiosko Galería jugaba también ese papel– que financien las etapas de preproducción y realización de la Bienal. El otro financiador importante hasta versiones pasadas, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, ya hemos explicado que erradicó de su gestión los presupuestos para este tipo de arte que tampoco comprenden.  

El resultado es que la Secretaría Municipal de Cultura ha dejado colgando la realización de la Bienal de Arte de Santa Cruz, dependiendo de que algún buen postor de la escena salve la fiesta cargándose la responsabilidad sobre sus hombros, siendo que debe comenzarse de nuevo otra investigación curatorial, gestión de auspicios con empresas privadas, invitación a actores internacionales, diseño de convocatoria, etc., en el mismo año de la realización del evento. Lo que más se le reclama a Sarah Mancilla y su gestión, es que se trate con dignidad y seriedad a los actores que mantienen vivo el arte contemporáneo en la ciudad, y que se dé el lugar que le corresponde a la Bienal Internacional de Arte, patrimonio cruceño que ha aportado históricamente a través de un concurso a la reunión de obras de arte ganadoras que forman parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo. No es el afán de inaugurar múltiples exhibiciones de arte lo que una Bienal de Arte trae para una ciudad, mejor que se optimice el uso de esos recursos económicos hacia la verdadera necesidad de construcción de una escena que requiere Santa Cruz.  

 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Obstáculos. Las escasas lluvias de las últimas semanas preocupan a los responsables de reforestación. Sin embargo, un experto dice que ello no debe ser excusa...
Reformas. La normativa rige desde enero y busca formar a los mejores profesionales implementando gradualmente al menos 10 cambios para el régimen docente,...

Siniestro. El avión, que transportaba 72 personas, cayó 20 minutos después de despegar de la ciudad de Katmandú
Un avión de la aerolínea JetBlue debió efectuar este domingo un aterrizaje de emergencia tras chocar contra un pájaro poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Palm Beach, en el sur de...
El arzobispo de Lima, Carlos Castillo, hizo este domingo un llamado a la paz en una misa en memoria de los 49 peruanos “matados” en las protestas antigubernamentales y exhortó al pueblo a “abandonar...
El 58% de los peruanos cree que hubo "excesos por parte de las fuerzas del orden" en las protestas antigubernamentales que suman 49 fallecidos desde diciembre y alrededor del 70% desaprueba el...


En Portada
Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros del Perú, afirmó que hay evidencias que respaldan la hipótesis de que entraron desde Bolivia armas y...
Santa Cruz. El Gobernador dijo, desde la cárcel, que continuará en la lucha por la democracia

Los diputados expulsados del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron la decisión que determinó el ampliado departamental en Cochabamba, aseguran que no...
Las autoridades paraguayas intervinieron el fin de semana una pista clandestina, donde procedieron a la incautación de una avioneta con matrícula de Bolivia,...
Yassir Molina, Milena Soto y los hermanos Mario Antonio y Fabio Alejandro Bascopé son los cuatro integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) que hoy...
 Bolivia presentó un descenso del 12% de casos durante la segunda semana epidemiológica de 2023, informó este lunes el ministro de Salud y Deportes, Jeyson...

Actualidad
Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros del Perú, afirmó que hay evidencias que respaldan la hipótesis de...
Las autoridades paraguayas intervinieron el fin de semana una pista clandestina, donde procedieron a la incautación de...
Yassir Molina, Milena Soto y los hermanos Mario Antonio y Fabio Alejandro Bascopé son los cuatro integrantes de la...
Los diputados expulsados del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron la decisión que determinó el ampliado...

Deportes
El extremo Boris Condori es uno de los rostros nuevos que tendrá Wilstermann en la temporada 2023 de la División...
El asesor jurídico de Wilstermann, Víctor Hugo Pérez, reveló hoy una comunicación del Tribunal de Arbitraje Deportivo (...
El Salernitana destituyó este lunes al italiano Davide Nicola, el entrenador que consiguió mantener al equipo en Serie...
La Juve se enfrentará a la audiencia preliminar en el marco de la investigación Prisma, que indaga si el club italiano...

Tendencias
El coreano Son John Lee, quien vino a Bolivia a buscar a "Mary", mostró una foto falsa y aparentemente eso causó que...
Las playas de Ancón , en la provincia de Lima, se muestra valladas con carteles que alertan sobre la presencia de...
La venta de platos, cubiertos y otros utensilios de plástico de un solo uso quedará prohibido en el Reino Unido a...
Un estudio realizado sobre el meteorito marciano llamado "Tissint", que cayó en Marruecos en 2011, desveló una...

Doble Click
Documental. El filme del cineasta boliviano Eduardo Gómez se estrena en Cochabamba el próximo jueves tras conferirse...
Miss Estados Unidos R'Bonney Gabriel fue elegida este sábado en Nueva Orleans (EEUU) Miss Universo 2022.
El exfutbolista español Gerard Piqué siguió este domingo respondiendo con gestos a los ataques que su expareja , la...
 El músico japonés Yukihiro Takahashi, cofundador, batería y vocalista principal del grupo destacado Yellow Magic...