Brockmann y Peñaranda reflejan la historia del Escape a los Andes
Los periodistas y escritores Robert Brockmann y Raúl Peñaranda presentaron en Chile su libro Escape a los Andes, que cuenta la historia de cómo Mauricio Hochschild, el conocido magnate minero, consiguió trasladar a Bolivia a 20 mil judíos en los años 30 y 40 del siglo pasado, librándolos de la aterradora situación que se vivía en Europa antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
Mauricio Hochschild fue un empresario minero de origen judío alemán y uno de los hombres más acaudalados de su tiempo en América. Su sede central estuvo en Chile, la fuente de su riqueza en Bolivia y abrió oficinas en Perú y Argentina, cuya nacionalidad adoptó después de perder la alemana en 1933 a causa del nazismo. Gracias a él, que movió recursos y su influencia política, cerca de 20 mil judíos provenientes de Alemania, Austria y Polonia, Checoslovaquia, Hungría e Italia llegaron a Bolivia desde fines de los años treinta.
A través de una serie de documentos de reciente descubrimiento, de múltiples entrevistas y una acuciosa investigación, los autores —destacados periodistas— han podido reconstruir no sólo los esfuerzos de Hochschild por salvar al mayor número posible de judíos, sino también examinar sus enormes habilidades, las críticas que debió enfrentar, las denuncias de que fue un explotador, el peligro de muerte que soportó debido a los tiempos volátiles y revolucionarios en Bolivia, y no menos importante, su extraordinaria y compleja vida amorosa y familiar.
Además, entrevistaron a dos de los tres nietos de Hochschild, con lo que lograron redondear un aspecto crucial de la vida del empresario: la difícil relación que tuvo con su único hijo, Gerardo. Y hablaron con todos los que tuvieron alguna relación con Hochschild que todavía están vivos y con los descendientes de inmigrantes judíos en Bolivia.
Con ello lograron una amplia materia prima para empezar el arduo trabajo de clasificación y ordenamiento del material y, después, de redacción.
“Teníamos tanto material que podríamos haber hecho un libro de mil páginas”, dijo Peñaranda medio en broma. “Al final, tras cinco años de investigación y redacción, entregamos el manuscrito a la editorial en el segundo semestre de 2022”, agregó. Recordó que éste es el primer libro en muchos años de una editorial internacional que publica un libro de autores bolivianos.
“A través de una serie de documentos de reciente descubrimiento, de múltiples entrevistas y una acuciosa investigación, los destacados periodistas Raúl Peñaranda y Robert Brockmann publican Escape a los Andes, donde no sólo reconstruyen los esfuerzos de Hochschild por salvar al mayor número posible de judíos, sino también examinar sus enormes habilidades, las denuncias de que fue un explotador, el peligro de muerte que soportó debido a los tiempos volátiles y revolucionarios en Bolivia, y no menos importante, su extraordinaria y compleja vida amorosa y familiar”, señala un boletín distribuido por Penguin Random House.
Agrega la editorial: “El libro revela una apasionante historia hasta ahora desconocida de cómo llegaron a Sudamérica miles y miles de refugiados judíos que fueron salvados del Holocausto”.
Penguin Random House tiene su sede principal en América Latina en Santiago de Chile y es esa oficina la que firmó un contrato con los autores y entregó un adelanto por los derechos de distribución.
Ambos autores llegaron al tema por vías diferentes. Brockmann había escrito una biografía de Germán Busch, Dos disparos al amanecer, que contiene dos capítulos sobre la figura de Hochschild. Además, Patrick de Koenigswarter, un exfuncionario del conglomerado Hochschild, le entregó material inédito sobre la vida del magnate y la empresa.
Peñaranda, por su lado, cuando en 2015 se dio a conocer que el archivo de la Comibol había hallado valiosa documentación sobre las acciones de Hochschild, pensó que podía ser material para redactar un libro.