Descubren sitio ceremonial prehispánico en Oruro

Cultura
Publicado el 16/05/2023 a las 19h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Arqueólogos de Argentina y Francia descubrieron las ruinas de un centro ceremonial prehispánico con una antigüedad de 800 años, en la provincia Carangas del departamento de Oruro, cerca de la frontera con Chile.

El arqueólogo Pablo Cruz, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina explicó, en entrevista con la rusa Sputnik, sobre el estudio del sitio ceremonial, al cual denominaron Waskiri y señaló la relevancia para los pueblos originarios.

"La trascendencia del sitio, que se enmarca en una cartografía religiosa prehispánica particularmente conservada y muy presente en Carangas. Sorprende porque es una región desértica", destacó Cruz a la agencia de noticias.

La investigación sobre este centro ceremonial -que aún no concluyó- fue publicada en abril en la revista Antiquity, de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), firmada por el arqueólogo argentino Pablo Cruz y sus pares de Francia Richard Joffre y Jean J. Vacher.

El sitio ceremonial es una construcción circular, situada sobre un cerro y tiene 140 metros de diámetro.

"El solar cuenta con un anillo perimetral formado por 39 recintos contiguos, cada uno de ellos con una superficie entre 106 y 144 metros cuadrados. Estos encierran una plaza de aproximadamente una hectárea, que está salpicada de abundantes fragmentos de cerámica", señala el texto de la publicación.

En el sitio detectaron al menos 135 sitios ceremoniales utilizados por culturas anteriores al Imperio inca, que también les dio uso religioso. Cruz informó que inició las investigaciones en el lugar en 2018, pero por la pandemia de Covid-19 quedaron en suspenso por casi tres años.

Los investigadores consignaron que el centro ceremonial había sido mencionado en 1588 por el sacerdote católico Bartolomé Álvarez, quien por esos años recorrió Carangas.

Había escrito sobre un "gran edificio circular", donde se reunían las principales autoridades indígenas de la región, curacas y caciques, para adorar al sol en junio, durante el Inti Raymi, así como en otras fechas trascendentales para esta cultura.

Según los investigadores, para los locales era importante tener cerca lugares para realizar ofrendas y pedir a las deidades que garanticen los alimentos necesarios.

Describió a Carangas como una zona extremadamente fría, "donde hay más de 250 noches anuales con heladas" y " una región donde la agricultura y la cría de ganado, como las llamas, es sumamente difícil".

Por ello, "en este ambiente tan extremo y vulnerable, la mediación de las deidades debió ser preponderante. Es quizás la razón por la cual encontramos tal profusión de sitios religiosos, porque la gente dependía de las divinidades tutelares para garantizar su supervivencia".

Cruz también mencionó la importancia que tenía este centro ceremonial para la integración regional, con las comunidades en la costa del Pacífico, actual territorio chileno. Hacia el este tenían los valles de donde hoy es el departamento de Cochabamba, y más abajo los llanos orientales.

En el sitio arqueológico encontraron objetos de la cultura inca y también de sus civilizaciones predecesoras.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

“Defensores de derechos humanos han dado la voz de alarma por los ataques contra la Iglesia Católica por parte del régimen de Ortega en Nicaragua”, dijo el...
Así, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq), que son instrumentos emitidos por el BCRA dirigidos a los bancos, pasó a 97% (155% en...

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, ratificó este martes que no será candidata a las elecciones generales de octubre, al reiterar que la Justicia la proscribió al condenarla en...
La salida del Partido de la U de la bancada del Gobierno en el Congreso oficializada este martes da otro golpe al Ejecutivo del presidente Gustavo Petro, que tras perder el apoyo del Partido...
Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por un pirata informático ruso sospechoso de ser responsable de ataques cibernéticos a la policía de Washington, escuelas y hospitales.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ratificó este martes ante la Asamblea Nacional (Parlamento) que el juicio político de censura en su contra por presunto peculado (malversación) planteado...


En Portada
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional en la interpelación de los legisladores de Comunidad...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Entre las gestiones 2021 y 2022, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) tuvo 9.067 vuelos demorados de un total de 66.252. Motivos técnicos, de mantenimiento,...
Tras una reunión, los trabajadores del sector productivo determinaron realizar un bloqueo indefinido y sin cuartos intermedios en la ruta que conecta a Santa...
El Comité de Defensa de la Democracia (Conade) en Cochabamba informó que envió una carta al ministro de Justicia Iván Lima para exigirle que convoque a un...
El periodista del periódico español El País, Julio Núñez se encuentra en La Paz y anunció que colaborará con la justicia boliviana en la investigación de los...

Actualidad
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, criticó al Gobierno nacional por los recientes casos de corrupción...
Luis S. R., quién acudió a la Fiscalía está siendo investigado por lanzar a un perro desde un vehículo en movimiento...
Tras una reunión adicional, los trabajadores del sector productivo determinó realizar un bloqueo indefinido y sin...
El periodista del periódico español El País, Julio Núñez se encuentra en La Paz y anunció que colaborará con la...

Deportes
El Inter disputará una final de la Liga de Campeones después de batir al Milan (1-0, 3-0 en total) gracias al gol del...
El Millonario, aún con un duelo pendiente ante Palmaflor en Villa Tunari, subió en ambas tablas gracias a los goles de...
En el último partido en el certamen, que se saldó con derrota 0-1 con Palmaflor, el defensor Héctor Cuéllar vio la...
Hoy (15:00 HB), el Meazza acogerá un nuevo “Derbi della Madonnina”, quizá el más especial de la última década, con una...

Tendencias
El director ejecutivo y cofundador de Open AI, desarrolladora del programa de generación de texto ChatGPT, Sam Altman,...
En un sorprendente hallazgo en la comunidad Trigo Loma, sector Khollpa Mayu, en el municipio de Mojocoya, provincia de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo...
A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación...

Doble Click
El cantautor Ricardo Montaner ha vuelto a sus orígenes, a la balada romántica, a esos derroteros que lo dieron a...
Cowork Café organiza este sábado (19:00) un homenaje al eximio pintor Carlos Rimassa, quien falleció hace siete años...
Arqueólogos de Argentina y Francia descubrieron las ruinas de un centro ceremonial prehispánico con una antigüedad de...
Un circuito gastronómico en un mirador de La Paz, una muestra de "mapping" o proyección de videos en la fachada de su...