Descubren sitio ceremonial prehispánico en Oruro

Cultura
Publicado el 16/05/2023 a las 19h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Arqueólogos de Argentina y Francia descubrieron las ruinas de un centro ceremonial prehispánico con una antigüedad de 800 años, en la provincia Carangas del departamento de Oruro, cerca de la frontera con Chile.

El arqueólogo Pablo Cruz, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina explicó, en entrevista con la rusa Sputnik, sobre el estudio del sitio ceremonial, al cual denominaron Waskiri y señaló la relevancia para los pueblos originarios.

"La trascendencia del sitio, que se enmarca en una cartografía religiosa prehispánica particularmente conservada y muy presente en Carangas. Sorprende porque es una región desértica", destacó Cruz a la agencia de noticias.

La investigación sobre este centro ceremonial -que aún no concluyó- fue publicada en abril en la revista Antiquity, de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), firmada por el arqueólogo argentino Pablo Cruz y sus pares de Francia Richard Joffre y Jean J. Vacher.

El sitio ceremonial es una construcción circular, situada sobre un cerro y tiene 140 metros de diámetro.

"El solar cuenta con un anillo perimetral formado por 39 recintos contiguos, cada uno de ellos con una superficie entre 106 y 144 metros cuadrados. Estos encierran una plaza de aproximadamente una hectárea, que está salpicada de abundantes fragmentos de cerámica", señala el texto de la publicación.

En el sitio detectaron al menos 135 sitios ceremoniales utilizados por culturas anteriores al Imperio inca, que también les dio uso religioso. Cruz informó que inició las investigaciones en el lugar en 2018, pero por la pandemia de Covid-19 quedaron en suspenso por casi tres años.

Los investigadores consignaron que el centro ceremonial había sido mencionado en 1588 por el sacerdote católico Bartolomé Álvarez, quien por esos años recorrió Carangas.

Había escrito sobre un "gran edificio circular", donde se reunían las principales autoridades indígenas de la región, curacas y caciques, para adorar al sol en junio, durante el Inti Raymi, así como en otras fechas trascendentales para esta cultura.

Según los investigadores, para los locales era importante tener cerca lugares para realizar ofrendas y pedir a las deidades que garanticen los alimentos necesarios.

Describió a Carangas como una zona extremadamente fría, "donde hay más de 250 noches anuales con heladas" y " una región donde la agricultura y la cría de ganado, como las llamas, es sumamente difícil".

Por ello, "en este ambiente tan extremo y vulnerable, la mediación de las deidades debió ser preponderante. Es quizás la razón por la cual encontramos tal profusión de sitios religiosos, porque la gente dependía de las divinidades tutelares para garantizar su supervivencia".

Cruz también mencionó la importancia que tenía este centro ceremonial para la integración regional, con las comunidades en la costa del Pacífico, actual territorio chileno. Hacia el este tenían los valles de donde hoy es el departamento de Cochabamba, y más abajo los llanos orientales.

En el sitio arqueológico encontraron objetos de la cultura inca y también de sus civilizaciones predecesoras.

Tus comentarios

Más en Cultura

con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "...

Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro de La Paz alista su Edición Bicentenario. La FIL La Paz se efectuará del 30 de...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario Prácticas Actorales Contemporáneas, Articulaciones con la Dirección, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que serán concluidos este 2025, en el marco de la celebración del Bicentenario. Se...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a partir de hoy y se extiende hasta el sábado. En esta versión, el encuentro tendrá...


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...