Historia. Cómo transformaron las bicicletas nuestro mundo

Cultura
Publicado el 05/06/2023 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de varios países para invertir miles de millones en rediseñar sus ciudades centrándose en peatones y ciclistas, vale la pena recordar cómo la aparición de las bicicletas a finales del siglo XIX transformó las sociedades de todo el mundo.

Fue una tecnología muy disruptiva, puede que equivalente al smartphone actual. Durante unos años embriagadores de la década de 1890, la bicicleta fue imprescindible, un medio de transporte veloz, asequible y estiloso que podía llevarte a cualquier parte, en cualquier momento, gratis.

Casi cualquiera podía aprender a andar en bici y casi todo el mundo lo hizo. El sultán de Zanzíbar empezó a andar en bicicleta. También lo hizo el zar de Rusia. El emir de Kabul compró bicicletas para todo su harén. Pero fueron las clases medias y trabajadoras del mundo las que realmente hicieron suya la bicicleta. Por primera vez en la historia, las masas eran móviles y eran capaces de ir y venir a su antojo. Ya no necesitaban los caros caballos y carruajes. El “jamelgo del pueblo”, como se denominaba la bicicleta, no era sólo ligero, asequible y fácil de mantener, sino también lo más rápido de la carretera.

¿Quién inventó la bicicleta?

La persona a quien se suele atribuir la invención de la bicicleta moderna fue un inglés llamado John Kemp Starley. Su tío, James Starley, había desarrollado el biciclo en la década de 1870. Como sospechaba que la demanda de bicicletas podría aumentar si no fueran tan rudimentarias y peligrosas, en 1885 este inventor de 30 años empezó a experimentar en su taller de Coventry con una bicicleta con cadena y con dos ruedas mucho más pequeñas. Tras probar varios prototipos, terminó la bicicleta de seguridad Rover, un artilugio de 20 kilos que se parecía, más o menos, a las bicicletas actuales.

Cuando la desveló en una muestra de bicicletas de 1886, el invento de Stanley se consideró una curiosidad. Pero dos años después, al fusionarla con el recién inventado neumático (que no sólo amortiguaba el viaje, sino que también hacía que la bicicleta de seguridad fuera un 30 por ciento más rápida), el resultado fue mágico.

Los fabricantes de bicicletas de todo el mundo intentaron ofrecer sus propias versiones y aparecieron cientos de nuevas empresas para satisfacer la demanda. En el Stanley Bicycle Show de Londres en 1895, unos 200 fabricantes de bicicletas exhibieron 3 mil modelos.

Uno de los mayores fabricantes fue Columbia Bicycles, cuya fábrica en Hartford, Connecticut, podía producir una bicicleta por minuto gracias a su cadena de montaje automatizada, una tecnología pionera que algún día se convertiría en el sello distintivo de la industria del automóvil. Columbia, una compañía pionera en un sector en auge, también ofrecía a sus empleados aparcamientos para bicicletas, taquillas privadas, comidas subvencionadas en la cafetería de la empresa y una biblioteca.

La demanda insaciable de bicicletas dio lugar a otras industrias (rodamientos, alambre para los radios de las ruedas, tubos de acero, fabricación de herramientas de precisión) que modificarían la industria manufacturera mucho después de que la bicicleta quedara relegada a las tiendas de juguetes. 

El efecto dominó también se extendió a la publicidad. Encargaron a los artistas que creasen pósteres preciosos, lo que abrió las puertas de un mercado lucrativo para los procesos de litografía recién desarrollados que permitían imprimir en colores vivos. 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Seguridad

Mientras el titular de Obras Públicas, Edgar Montaño, pidió ayer “mano dura” contra los autores del envió de droga que salió de Bolivia rumbo a España y...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) afirmó ayer que el tráfico de un cargamento de 478 kilos de cocaína desde el aeropuerto de Viru Viru, en Santa...

El director General de Capitanías de Puerto, el Capitán de Navío Freddy Pozo Rodríguez, informó que efectivos navales de Policía de Navegación en conformidad a lo establecido en la Ley 2976, durante...
Autoridades de España y agencias especializadas de la Unión Europea (UE) ejecutaron en los últimos 14 meses dos operativos antidroga de alta relevancia para Bolivia, pero en ninguno de estos casos...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba informó este domingo que unos delincuentes robaron un vehículo en el trópico valluno sin percatarse que dentro se encontraba una...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz informó hoy sobre el fallecimiento de una danzarina que participó en la entrada folclórica del Gran Poder, que tuvo lugar ayer.


En Portada
Mientras el titular de Obras Públicas, Edgar Montaño, pidió ayer “mano dura” contra los autores del envió de droga que salió de Bolivia rumbo a España y...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, negó ayer la existencia de un pacto entre legisladores de su bancada, la alianza Súmate, y el concejal Joel...

Los vecinos de diferentes juntas vecinales del municipio de Tiquipaya marcharán este lunes exigiendo atención a cuatro demandas. 
Más de 200 mil maestros de todo el país se aprestan a conmemorar su día, el 6 de junio, pero con cinco demandas pendientes. Además, reactivarán sus protestas...
Para Rosario Paredes Vargas y Rodman Manzano Martínez, dos maestros con décadas de servicio el uso de recursos digitales fue una oportunidad para actualizarse...
Los dueños de dos de las tres granjas avasalladas en Capinota denunciaron ayer que temen por sus vidas, tras ser convocados a una reunión por avasalladores...

Actualidad
El Ministro de Transporte Ferroviario de India indicó ayer que las causas y los responsables de la peor catástrofe...
Mientras el titular de Obras Públicas, Edgar Montaño, pidió ayer “mano dura” contra los autores del envió de droga que...
Desde el pasado jueves hasta el sábado, la Gestora Pública desembolsó aproximadamente el 80 por ciento de los pagos por...
Una escena de El lago de los cisnes, del ballet de San Petersburgo, que el sábado y el domingo se presentó en el teatro...
05/06/2023 Cochabamba

Deportes
Wilstermann cayó ayer por la mínima (1-0) ante The Strongest, en el cotejo que se disputó en el estadio Hernando Siles...
Bolivia logró tres preseas doradas durante el Gran Prix Julia Iriarte, que se desarrolló ayer en el estadio de...
Este sábado 10 de junio se llevarán adelante las elecciones del directorio del Comité Olímpico Boliviano (COB), para la...
Universitario de Vinto hoy (15:00) buscará aprovechar el mal momento por el que atraviesa de Guabirá comprometido con...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
Rodrigo Cabrera representará a Bolivia en la 11ª versión del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023,...
El Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que tiene lugar anualmente en la Feria Internacional del...