Gisele Freund: retratos literarios

Cultura
Publicado el 11/06/2023 a las 6h22
ESCUCHA LA NOTICIA

“Ese sur tan lejano”, la exposición que tuve oportunidad de visitar en París, en la Maison d’Amérique Latine, reúne, entre otras fotografías, los retratos que Gisele Freund hizo de grandes escritores latinoamericanos durante su itinerario por nuestra región entre 1942 y 1952.

Para quienes no lo saben todavía, Gisele Freund (1908-2000) fue una de las fotógrafas más importantes de Europa, además fue una pionera de la fotografía profesional cuando era todavía el dominio de artistas masculinos. Nació en Berlín, pero pasó la mayor parte de su vida profesional en Francia, donde falleció. Con la llegada de la brutalidad nazi a Europa, Freund huyó a América Latina en 1942 y fue acogida en Buenos Aires por Victoria Ocampo, lo que le permitió conocer a grandes escritores argentinos y conectarse con el mundo cultural latinoamericano en otros países de la región: Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y México. 

Fue miembro de la agencia Magnum desde su fundación en 1947 hasta 1954 (cuando Robert Capa la conminó a renunciar), y publicó reportajes en Time, Life, en diarios de Argentina, México y varios países europeos, pero sobre todo Francia. Hizo enormes aportes a la fotografía en color, cuando todavía ninguna publicación francesa tenía capacidad de imprimir las fotos que hizo en la década de 1930 utilizando las nuevas películas Kodachrome y Afgacolor en 35mm. 

La muestra, cuyo título se inspira en un verso de Luis Cernuda, es excepcional, tanto por los personajes que Freund retrató, como por la calidad de cada uno de los retratos. Entre las 72 impresiones póstumas, 14 de ellas exhibidas por primera vez, algunas destacan sobre las demás no sólo por su belleza, sino por su originalidad técnica. 

Por ejemplo, Freund superpuso el rostro de Jorge Luis Borges con el de Adolfo Bioy Casares, con el ánimo de subrayar la identidad y complicidad que existió entre ambos escritores argentinos, coautores de obras tan emblemáticas como Seis problemas para don Isidro Parodi(1942), Dos fantasías memorables y Un modelo para la muerte (ambos de 1946), Crónicas (1967) y Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977) con los seudónimos Bustos Domecq o Suárez Lynch, para significar que se trataba de un “tercer escritor” que reunía las cualidades literarias de ambos. Es el único retrato en sepia de la exposición.

El retrato de Julio Cortázar me tocó particularmente porque ese rojo intenso de la camisa parece recordarnos a la vez su narrativa rebelde (que refuerza la amenaza del objeto cortopunzante que aparece en la pared encima de su cabeza) y su amor por el jazz. La armonía de la composición se completa con esa rosa solitaria que aparece a un lado del autor de Rayuela, equilibrando la imagen. 

El de Asturias, sentado debajo de un enorme retrato que le hizo Guayasamín, es un doble retrato que no deja de sugerir la grandilocuencia del novelista guatemalteco. La foto de Pablo Neruda y la de Silvina Ocampo, hermana de Victoria y esposa de Bioy Casares, forma parte de los retratos donde la prioridad está en el rostro del personaje, sin otros elementos de distracción. Gisele Freund subraya la palidez de los personajes, algo que la película en color de la época, menos brillante y saturada, permitía.  

Hay una narrativa literaria en los retratos fotográficos de Gisele Freund, porque procura interpretar el espíritu de los escritores fotografiados. A primera vista se trata de retratos directos, sencillos, sin ningún rebusque ni ánimo de espectacularidad, pero la elección de los colores, de la postura de los personajes y la relación de los objetos que los rodean, ofrece una lectura más interiorizada con la obra y la personalidad de cada uno. Son famosos sus retratos de James Joyce y de Virginia Woolf, pero no son parte de esta muestra. 

Freund no solamente hizo fotografía, sino que también reflexionó sobre ella. Había realizado estudios de ciencias sociales con Teodoro W. Adorno, Karl Mannheim y otros de la llamada Escuela de Frankfort, era una ávida lectora, y su amistad con Walter Benjamin, Sylvia Beach, André Malraux y otros intelectuales amplió sus horizontes. Su libro La fotografía como documento social (1974) es prueba de ello.

Profundamente conocedora de la pintura, era consciente de que la fotografía era también una manera interesada de interpretar la realidad: “El lente, ese ojo supuestamente imparcial, permite todas las deformaciones posibles de la realidad, dado que el carácter de la imagen se halla determinado cada vez por la manera de ver del operador y las exigencias de sus comanditarios. Por lo tanto, la importancia de la fotografía no sólo reside en el hecho de que es una creación, sino, sobre todo, en el hecho de que es uno de los medios más eficaces de moldear nuestras ideas y de influir en nuestro comportamiento”. 

También escribió: “Salvo raras excepciones, todas las fotos publicadas en la prensa y revistas de todo tipo secundan un objetivo publicitario, aun suponiendo que éste no sea inmediatamente discernible”.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Rafael Correa, escogió ayer a la exasambleísta Luisa González como candidata a la Presidencia
Mejoría. Los cuatro niños sobrevivieron al accidente aéreo del 1 de mayo y permanecerán tres semanas hospitalizados.

Las autoridades de salud de Guatemala declararon este sábado alerta roja en tres municipios por el aumento de casos activos de Covid-19.
El Gobierno de Ecuador negó este sábado que el reciente canje de deuda realizado para destinar fondos a la conservación de las Islas Galápagos implique una pérdida de soberanía sobre el archipiélago...
Nuevos incendios, cada vez más intensos, obligan a evacuar a miles de personas en todo Canadá, mientras el país lucha contra unas llamas fuera de control que, según advirtió el sábado un ministro...
Un adolescente de 15 años murió y otros tres resultaron heridos este sábado en un tiroteo a plena luz del día en Estocolmo, la capital de Suecia, según la policía.


En Portada
Finanzas. Desde 2014, la deuda pública externa subió en 132% y la interna en 275%. Juntas representan el 65% del PIB, aunque los analistas señalan que esto no...
Requerimiento. La necesidad de sangre en el oncológico pediátrico y en el pabellón de quemados asciende a 400 por mes. Además, se cubren intervenciones...

Visitas. La llegada de la nieve, la ausencia de lluvia y mejores accesos viales caracterizan los viajes turísticos en invierno. A quienes aceptan el desafío de...
Proceso. Martín Wille se descompesó ayer, por lo que su audiencia fue suspendida.
Cultura. La colina San Sebastián se convierte en un espacio de confrontación.
Proyectos. En la ciudad un conjunto de obras y proyectos están en plena ejecución, pero, durante el conflicto en el Legislativo municipal, fueron relegados en...

Actualidad
Los expositores que participan en la primera versión de la Fexco 2023 ofrecen a los visitantes variedad de juegos...
Promoción. La oferta de diferentes tipos de becas es una de las ventajas de las instituciones privadas educativas
Labor. Más de 80 cámaras vigilan las instalaciones del campo ferial, con un despliegue de más de 75 efectivos del grupo...
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023 sorteará una auto cero kilómetros entre los asistentes.

Deportes
Estadística. En el Gran Prix Mario Paz, cayó la tercera marca nacional con más años. El equipo femenino de los...
Seguir progresando para consolidarse más rápido en la categoría profesional
Marco Arze continuará al frente del Comité Olímpico Boliviano (COB)
Ecuestres. La dupla cochabambina triunfó en la categoría Quinta del certamen que se desarrolló en el picadero del...

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
Con el propósito de restituir las funciones ambientales del bosque y mejorar las condiciones de vida, en las...
Este sábado 10 de junio a horas 11:00 am, en el Teatro al Aire libre de la Fundación Patiño Cochabamba (Calle Potosí...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.

Doble Click
“Ese sur tan lejano”, la exposición que tuve oportunidad de visitar en París, en la Maison d’Amérique Latine, reúne,...
Infraestructura. La superficie construida es de 1.159 metros cuadrados, dividida en cuatro plantas en las cuales...
Formación. Realizó estudios superiores en fotografía en École de Photographie et Techniques Visuelles Agnès Varda, con...
"Belén", el cierre de "Caballo de Troya", una de las sagas literarias más vendidas y controvertidas de la historia,...