Fallece chofer de Neruda, testigo clave en inconclusa investigación sobre muerte del poeta

Cultura
Publicado el 21/06/2023 a las 16h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El chofer y secretario del poeta chileno Pablo Neruda, Manuel Araya Osorio, falleció la tarde de ayer a los 77 años después de sufrir un accidente cardiovascular el pasado 12 de junio que derivó en un aneurisma y lo mantuvo una semana en estado crítico, según informaron este miércoles familiares del escritor.

Araya, que murió en la localidad costera de San Antonio, unos 100 kilómetros al norte de la capital, fue uno de los últimos testigos clave de la causa que investiga la muerte del Premio Nobel de Literatura y una de las primeras personas en cuestionar la versión oficial que señalaba a un avanzado cáncer de próstata como la causa de su muerte.

En 2011 el chofer denunció en una entrevista que Neruda fue asesinado con una inyección letal el 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet (1973-1990) que derrocó a su amigo y presidente Salvador Allende y un día antes de exiliarse en México.

"Manuel Araya fue un hombre muy valiente, le costó mucho que creyeran en su denuncia, que afortunadamente llegó a buen puerto, a manos de Eduardo Contreras, del Partido Comunista, quien presentó la primera querella (por la muerte del poeta) y de ahí derivó en la tramitación de este juicio", expresó a EFE el sobrino del poeta, Rodolfo Reyes, uno de los impulsores de la investigación actual.

"VEMOS MORIR A TESTIGOS QUE IMPULSARON LA INVESTIGACIÓN"

Las declaraciones de Araya, una de las últimas personas en ver con vida al poeta, fueron fundamentales y derivaron en una larga y aún inconclusa investigación que implicó la exhumación de los restos del poeta en 2013 y el peritaje de tres paneles de expertos internacionales -el último reunido este año- para esclarecer si la muerte del diplomático y senador comunista se debió a causas naturales o intencionales.

"Neruda era un peligro para Pinochet. Acuérdense de la guerra española y de los refugiados que se llevó en el Winnipeg. A Pinochet no le interesaba que se fuera del país por ningún motivo", indicó Araya en una rueda de prensa en febrero, cuando los peritos internacionales entregaron sus conclusiones a la ministra en visita para causas por violaciones de Derechos Humanos Paola Plaza.

Plaza, encargada de la causa, recibió un informe sobre la bacteria hallada en 2017 en los restos del poeta, el "clostridium botulinum", pero no quiso revelar los hallazgos del estudio porque la causa está en fase de sumario. Sin embargo, la familia, que tuvo acceso al documento por ser querellante en la causa, adelantó un día antes a EFE que el documento es una prueba concluyente de que fue "envenenado".

"La justicia ha tardado demasiado en pronunciarse. Necesitamos que el tribunal acelere los tiempos y no ocurra lo que está ocurriendo, que es ver morir a testigos, peritos y a personas que han impulsado la investigación", indicó hoy a EFE la abogada del caso Elisabeth Flores.

La querellante explicó también que desde que la magistrada recibió el informe pericial, la familia solo pudo "tener a la vista" el estudio durante abril porque "la magistrada mandó a transcribir y traducir" el texto, "impidiendo que los abogados tuviéramos acceso para analizar el contenido completo", criticó Flores.

"En este momento estamos esperando algunas diligencias, pero lo principal es que, ya con estos resultados, la ministra emita alguna resolución que permita seguir adelante para llegar a una resolución definitiva en orden a que hubo intervención de terceros en la muerte de Pablo Neruda", concluyó la abogada.

Los restos de Araya se están velando en su domicilio de San Antonio y los funerales serán mañana en una parroquia de la localidad.

Tus comentarios

Más en Cultura

La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es...

Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico inauguraron el martes el espacio de lectura...


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...