Qué es lo que le pasa al cuerpo ante un fallo de presión en la profundidad

Cultura
Publicado el 26/06/2023 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El trágico desenlace del submarino Titán pone fin a días de búsqueda y tensión incesantes. Tras el hallazgo de piezas del sumergible en los alrededores de la zona cero, las autoridades apuntan a que el submarino sufrió una implosión en algún momento de su descenso hacia las profundidades marinas, que acabó con la vida de las cinco personas a bordo. Pero ¿qué es una implosión y cuál es la causa de que se haya producido en el sumergible? Te proporcionamos una mirada científica ante este dramático suceso.

La imponente presión

Habrá oído hablar de que la presión ha sido el factor clave en este suceso, pero ¿qué significa exactamente eso? Pues bien, se conoce como presión atmosférica al peso que experimentas debido a la columna de aire que se encuentra sobre tu cabeza. En la superficie terrestre, a nivel del mar, existe una presión de 1 atmósfera, algo así como si aguantaras 1.033 gramos sobre cada centímetro cuadrado de tu cuerpo. Ahora bien, a medida que subes en altitud, la presión atmosférica se dice que es menor, pues estas reduciendo la altura de esa columna de aire que tienes sobre el cuerpo. Pero ¿qué ocurriría si, en vez de subir, bajamos?

Si uno se sitúa bajo el océano, este efecto se incrementa, y es que, no solo se tendría que soportar toda esa columna de aire encima del mar, sino que se sumaría toda la columna de agua que, aún por encima, es mucho más pesada. Es decir, cuanto más profundo esté una persona, al peso de la capa de aire, tendríamos que sumarle cada vez más y más peso de agua, el cual sería, aproximadamente, de 1 kilogramo por cada litro.

Para que se haga una idea, la presión a la que se encontraba el submarino cuando se situaba en las cercanías del Titanic era de 400 atmósferas, o lo que es lo mismo, un peso de 4.000 toneladas por cada metro cuadrado de estructura. Es decir, algo soportable únicamente para ciertos materiales de gran resistencia, pero inviable para cualquier ser humano.

La implosión

Sin embargo, aunque en el exterior del submarino exista esa alta presión, en su interior, se debe asegurar una presión mucho más parecida a la atmosférica, la de la superficie, de forma que se pueda garantizar la supervivencia de todos sus tripulantes. Ahora bien, si la estructura del sumergible no es lo suficientemente fuerte, o si se produce algún deterioro en ella, el fuselaje puede ceder ante el gran peso que soporta, destrozando por completo el submarino y todo su interior.

A mayores, en física, una parte de la dinámica de los gases se define con la ley de Boyle, la cual enuncia que la presión y el volumen están inversamente proporcionados. En otras palabras, que las altas presiones siempre actuarán para comprimir los espacios con aire. Por lo tanto, si la estructura está correctamente regulada, el interior del submarino será seguro. Sin embargo, con una mínima rotura, esa presión tenderá a eliminar todo el aire de dentro pero, al ser tan alta debido a todo el peso de agua que está por encima, actuará de manera muy agresiva, haciéndolo colapsar en menos de un segundo y plegándolo sobre sí mismo como si se tratase de una lata: es la implosión.

Se trata de un fenómeno “contrario” a una explosión. Es decir, mientras que en la segunda el colapso es hacia fuera, en la implosión se produce hacia dentro. Es un proceso que ocurre de forma inmediata: en cuestión de 20 o 40 milisegundos el submarino pasa de tener una forma normal a, prácticamente, desaparecer derrumbándose sobre sí mismo.

Los efectos en el cuerpo

Bajo el mar, los efectos de la presión se sienten de forma muy rápida, sin necesidad de sumergirse demasiado. ¿Alguna vez ha experimentado un dolor en el oído al bucear al fondo de una piscina? Eso es debido a que su tímpano sufre una compresión por la diferencia de presión entre el exterior y el interior de su cabeza. Asimismo, los buzos también experimentan grandes dificultades para respirar, debido a la presión que se ejerce sobre sus pulmones: los movimientos de abertura y clausura para la toma de aire se hacen muy difíciles.

En el caso de los tripulantes del Titán, la implosión repentina habría causado su muerte en cuestión de milisegundos. Es decir, se trataría de una tragedia indolora y de la cual no habrán sido conscientes debido a su inmediatez. La diferencia de presión habría colapsado el submarino y todo lo que estaba en su interior, destrozándolo al instante y haciéndolo desaparecer sobre sí mismo y colapsar.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prometió que certificará las reservas de gas, a diciembre de este año, luego de cinco gestiones...
La minería ilegal del oro crece en Bolivia y en Latinoamérica debido a la corrupción de los funcionarios públicos y a otras cinco debilidades que son...



En Portada
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, decretó este domingo un "toque de queda especial" en los municipios de Choloma y San Pedro Sula, norte del país,...
Los mercenarios del grupo ruso Wagner se replegaron este domingo, tras la rebelión de 24 horas orquestada por su líder, Yevgueni Prigozhin, quien abandonará...

El alcalde Manfred Reyes Villa entregó este domingo el mejoramiento del sistema de microriego en el sector Chinija del Sindicato Agrario Tirani del Distrito 13...
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, deberá definir si el ex y actual alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, será sometido o no a un juicio de...
Un residente italiano murió la madrugada de este domingo en el Hospital del Sur por Covid-19 y por falta de una cama para cuidados intensivos, informó la...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ya no tiene juicio ni sentencia pendiente en ningún juzgado ordinario del país porque el Tribunal Constitucional...

Actualidad
Diego Chávez M., de 24 años, confesó ser el autor del doble asesinato de su expareja y una menor de 2 años y recibió...
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó ayer que lo sucedido en las últimas horas en Rusia...
Cuatros casos de violencia en las unidades educativas de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba causaron impacto en el país,...
Las isletas y pompeyanos (rompemuelles) que se implementan como nuevos dispositivos de señalización en la ciudad de...

Deportes
Wilstermann se metió en zona de clasificación internacional, gracias a la victoria (3-2) que conquistó anoche sobre...
El piloto cochabambino Marco Antezana brindó un espectáculo durante la cuarta fecha del Campeonato Nacional de...
Always Ready derrotó por 2-0 a Blooming en el partido por la fecha 17 del Campeonato de la División Profesional, que se...
La delegación cruceña fue el ganador del Campeonato Nacional de Atletismo categoría mayores, que se disputó en...

Tendencias
Maye Musk escribió en Twitter que había anulado la lucha, permitiendo solo una competición por sentido del humor.
La Marina estadounidense detectó el domingo el sonido de una implosión submarina que probablemente fuera la del...
Médicos y expertos se reúnen en Cochabamba para el Primer Encuentro Médico Chamánico que propondrá mecanismos de...
El urólogo Vladimir E. Vargas es el entrevistado en el Pódcast de Los Tiempos.

Doble Click
Bolivia figura entre los seis primeros en diversidad de aves.
El trágico desenlace del submarino Titán pone fin a días de búsqueda y tensión incesantes.
El pasado 21 de junio, Divina Kumbia, la moderna agrupación musical que fusiona la tradición tropical con una...
El actor paceño Fernando Arze Echalar es el ganador de uno de los galardones que cosechó hasta la fecha el filme...