Gaby Vallejo: Mis libros me abrieron el mundo

Cultura
Publicado el 23/07/2023 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La destacada escritora cochabambina Gaby Vallejo Canedo sumó recientemente un galardón más a su extenso palmarés, tras obtener el premio mundial Gabriel Mistral que entrega la Cámara Internacional de Escritores & Artistas de Chile (Ciesart).

La eximia autora nacional expresó su satisfacción por este nuevo reconocimiento a su trabajo que, según ella, es la retribución al valioso aporte que realiza a la literatura boliviana e internacional.  

Haciendo una retrospectiva, ¿qué balance hace de su trayectoria como escritora?

Fui acogida con mucho entusiasmo y respeto por mi primer editor Werner Guttentag y luego los demás editores también. Siempre fui bien recibida. El tener editores fue una ganancia desde un principio. También tener lectores y comentaristas que me recibieron con aprecio y admiración. Bolivia me aceptaba y me daba su aprecio. Después llegaron los premios y reconocimientos. Alguna vez un escritor varón trató de enjuiciarme negativamente, pero lo callaron en el camino. Todo siguió su curso y empecé a recibir invitaciones de organismos del exterior. Viajé mucho gracias a los libros. Llevé mis textos, charlas, conferencias. Pronto el mundo se abrió para mí. Tengo muchos amigos escritores que me incluyeron en sus proyectos.

¿Cuántos de sus textos han sido llevados a otros géneros?

Mis textos llevados a otros géneros son Hijo de opa, llevado al cine con la película Los hermanos Cartagena, por Paolo Agazzi y el grupo Ukamau.

El cuento Del placer del fuego y Del placer y la muerte, convertidas en obras de teatro por el elenco de Sonia de la Rosa.

Wara y el sudor del sol llevado al teatro por el grupo Los Cirujas y al video por el Ministerio de Educación de nuestro país.

Juvenal Nina llevado a ballet, por siete años, por el Ballet Municipal de Cochabamba, por el artista y maestro Edson Ontiveros. 

Amor de colibrí expuesto en títeres y muñecos por el grupo Botones y trapitos y por varios grupos de elencos de colegios.

¿Qué hubiera sido si no es escritora?

Con seguridad hubiera sido artista de la música. Yo toqué charango y guitarra en el primer grupo femenino de folklore en los años 90. Mi grupo se llamaba Wayrasonko, pero la palabra escrita tuvo más fuerza.

¿Cómo califica a la literatura boliviana en la actualidad?

La literatura boliviana tiene tres figuras femeninas de gran nivel internacional en este momento: Giovanna Rivero, Magela Baudoin y Liliana Colanzi, que escriben rompiendo cánones tradicionales, incluso con sus propias ediciones, como Mantis. Muy reconocidas por sus aportes con premios internacionales y comentarios sobre sus libros. 

Homero Carvalho ha cruzado fronteras, tanto con ediciones internacionales de sus textos, como con traducciones a otros idiomas. No hay un día en que no aparezca con una novedad bibliográfica. 

Muchas escritoras aparecen en antologías mundiales, como la boliviana-brasileña Marcia Batista Ramos o la fecunda escritora y promotora potosina Andreyna Herrera.

Muchos poetas tienen una vida artística internacional, como Gabriel Chávez, que siempre aparece en encuentros y entrevistas internacionales. 

Creo que el internet está promocionando más a los escritores que las editoriales, que han disminuido sus ediciones. Fenómeno que es mundial debido al desarrollo universal de la virtualidad.

Pero tenemos enorme orgullo por lo que se edita. Libros como los de Amalia Decker, Gonzalo Lema, Cristina Botelho, Vanessa Giacoman, Francisco Bueno, Cesar Verduguez, Teresa Rodríguez, Daniel Averanga siguen publicándose, mostrando un buen signo de permanencia. La pregunta amerita mucho más espacio. Queda mucho por recuperarse y estudiar de lo que se publica en la actualidad, por ejemplo, libros de microcuentos.

¿Un proyecto a corto plazo?

Quizá un segundo volumen de ensayos, parecido al Ensayos del siglo XX, para ser leídos en siglo XXI, o segundo tomó de Papeles de viaje, porque he encontrado muchos recuerdos en agendas y notas de viajes y en la misma memoria que son muy valiosos para entender y profundizar en la vida de una escritora viajera como he sido.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Multideportivo

El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno, saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Hungría, el undécimo del...
México concluyó su participación en los concursos de saltos de los Campeonatos del Mundo de natación que se disputan en Fukuoka (Japón) con un total de seis...

El club San Simón perdió por 95-99 ante los Leones de Potosí, en el partido de ida de los cuartos de final del Torneo 2023 de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), que se jugó hoy en el...
El fondista orureño Vidal Basco tendrá que olvidarse de sus esperanzas de clasificarse a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, debido a que ayer la Unidad de Integridad Atlética (AIU, por sus...
Bolivia estará presente en el Campeonato Mundial de BMX, que se realizará del 3 al 13 de agosto, en Glasgow, Escocia, con los deportistas Sebastián Ordoñez y Facundo Fernández.


En Portada
Tras 51 días de vigilia por la recuperación de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), la presidenta de la institución, Amparo Carvajal...
Experto en temas ambientales consideró que Bolivia se encuentra en el mismo camino que Uruguay, que atraviesa un a crisis hídrica, si no aplica políticas de...

Legisladores opositores denuncian que hubo "negligencia" durante la gestión del exdirector de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, por...
Wilstermann venció hoy 1- 0 a Gran Mamoré en el estadio Félix Capriles.
La Unidad de Gestión de Riesgos  (UGR) de la Gobernación informó hoy que el incendio en el Parque Tunari fue controlado a las 15:45..
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN) falló a favor de Perú en la demanda que presentó contra Bolivia por los mayores cobros a transportistas...

Actualidad
La nueva estructura tarifaria de Semapa propone rebajar el metro cúbico (m3) de agua a 2 y 2,50 bolivianos para los que...
La Asociación de Exalumnos del Internado Juan XXIII anunció que cambiarán de estrategia jurídica en el caso que llevan...
El templo Nuestra Señora de Fátima, más conocido como la parroquia San Pedro, que se encuentra en el parque La Torre,...
Semapa requiere al menos 8 millones de bolivianos para garantizar el funcionamiento de la ampliación de la planta de...

Deportes
Aurora consiguió un punto valioso en la Villa Imperial tras igualar con Nacional Potosí sin la apertura del marcador,...
La historia se repite. Ahora, el atleta potosino Rubén Arick Arando Quispe se convierte en el protagonista principal...
El ascenso boliviano, instancia en la que confluyen los aspirantes a llegar a la División Profesional, tropieza cada...
Goles son amores y no buenas razones. Wilstermann convirtió uno y fue suficiente para marcar diferencia (1-0) frente a...

Tendencias
La inteligencia artificial podría sustituir la amistad humana? Con el avance de esta tecnología y la integración de la...
Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en el Golfo de México, provocaron un derrame que alcanzó...
El Cristo Redentor de Río de Janeiro proyectó este sábado el Reloj Climático, una iniciativa internacional que señala...
A los catorce años le diagnosticaron demencia precoz. O una forma aguda de la esquizofrenia. Era ya un muchacho de...

Doble Click
Con la gestación de El fin del silencio, Ariel Antezana hizo realidad un sueño anhelado desde hace tiempo: forjar la...
La película denominada “Sound of freedom” arrasa en taquilla en Estados Unidos, ni el bajo presupuesto, ni competir con...
23/07/2023 Cine
 1. “Es inútil que siga rezando. Hasta Dios se va de vacaciones en agosto”. (Diecisiete ingleses envenenados)
23/07/2023 Cultura
La destacada escritora cochabambina Gaby Vallejo Canedo sumó recientemente un galardón más a su extenso palmarés, tras...