La FILC levanta vuelo; expositores aseguran presencia pese al alza en precios de espacios

Cultura
Publicado el 22/09/2023 a las 2h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) celebró el lanzamiento de la XVI Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC). Este evento, uno de los más importantes sobre cultura, se llevará a cabo a partir del 4 de octubre y durará hasta el 15 del mismo mes en el recinto ferial de la laguna Alalay, donde aseguraron su presencia más de un centenar de expositores, pese a la subida del arrendamiento de los espacios para instalar sus respectivos estands.

Manuel Cuchallo, presidente de la CDLC, afirmó que más de 150 expositores y 50 autores, entre nacionales e internacionales, aseguraron su presencia en la actividad cultural que lleva adelante la institución cochabambina junto a la Alcaldía de Cochabamba, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) y Fexpo.

También explicó que se habilitarán cinco salones pare el despliegue de más de 250 actividades culturales programadas para los 12 días que durará la FILC.

“La Feria del Libro es una celebración literaria de una forma más pura. El libro nos transporta a mundos desconocidos y a descifrar nuestras ideas. La FILC es un tributo a la riqueza de las palabras escritas al poder de la imaginación”, sostuvo Cuchallo en la apertura de la decimosexta edición de la feria, que cobra mayor relevancia porque la CDLC cumple esta gestión 15 años de actividad de fomento a la literatura nacional.

El momento más emotivo de la ceremonia fue la presentación de la imagen de la FILC versión 2023, cuyo acto estuvo a cargo de los representantes de las instituciones que promueven el evento literario.

Protagonistas

El acontecimiento intelectual reunirá a autores, editoriales, librerías y amantes de la lectura en un espacio repleto de arte, cultura y conocimiento. Una de las editoriales que participará es el Grupo Editorial La Hoguera cuyos representantes brindaron datos sobre su participación en esa actividad.

German Camacho, gerente regional de la editorial, explicó que se incrementaron los precios del alquiler de los espacios de la feria.

Giuliana Mendivil, editora de obras literarias en La Hoguera, se refirió a este incremento de precios. “Tenemos un buen espacio ampliado en relación al año anterior para que haya más afluencia de gente. El precio del alquiler aumentó, pasó de 331,5 bolivianos el metro cuadrado a 395”, puntualizó.

Camacho también explicó que el orden de los estands cambió este año. “Se implementará una nueva disposición, de un sentido de ruta de ingreso y salida obligada a una disposición de islas”.

Editorial Kipus también estará presente. Su responsable, Huáscar Flores, explicó que las condiciones bajo las que participan en la feria son similares a las de años pasados.

“Se nos facilita un espacio adecuado para poder presentar al público lector de nuestra ciudad todas nuestras novedades”.

También mencionó un incremento de precios en el alquiler de espacios e hizo una correlación de esto a la falta de apoyo de las autoridades.

“En Cochabamba no existe el apoyo de entidades públicas como la Alcaldía o la Gobernación. En La Paz y Santa Cruz desembolsan aproximadamente 300.000 bolivianos cada año a las Cámaras del libro de esas ciudades para poder organizar eventos como la Feria del Libro”, expresó Huáscar Flores.

Rodrigo Tórrez, Coordinador cultural y literario de la FILC, afirmó que esta edición de la feria será la primera que desarrolle sus actividades resaltando la celebración del bicentenario de la independencia del Bolivia. De igual forma, se destacará el rol de Cochabamba durante 15 años de heroica lucha en la gesta libertaria. “Nominaremos a nuestros pabellones como Heroínas de la Coronilla y Libertadores de Ayopaya”, explicó.

La décimosexta edición de la FILC estará repleta de actividades. Se realizarán presentaciones de libros a cargo de autores nacionales e internacionales. Habrá conferencias sobre temas literarios y culturales al igual que talleres creativos y formativos.

Además, se tienen planeadas muchas otras entradas diversas. Se contará con un día enfocado al cómic boliviano, un día dedicado a la mujer boliviana, uno dedicado a los amantes del terror y una feria medieval interna. También se tendrán una gran variedad de competiciones como concursos de poesía y deletreo.

Tus comentarios

Más en Interesante

Galina Artiomenko recauda fondos desde hace un año y medio para ayudar a los ucranianos desplazados en Rusia a causa de la invasión lanzada en febrero de 2022...
Nadie escuchó el disparo. Y si alguien lo escuchó, calló. El cadáver de la muchacha fue hallado en la mañana del sábado 19 de septiembre de 1931, hace noventa...

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves otros 325 millones de dólares en ayuda para Ucrania y adelantó que los primeros tanques Abrams anunciados en enero llegarán a Ucrania...
El vicepresidente de China, Han Zheng, dijo este jueves en la Asamblea General de la ONU que su país está combatiendo "activamente" la crisis climática pero recordó que las grandes potencias tienen...
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, trasladó este jueves a su homólogo estadounidense, Joe Biden, la necesidad de fortalecer las defensas aéreas de Ucrania, una petición que llega solo horas...
Nació como un pequeño grupo en un estado venezolano que hoy se dedica a varias actividades criminales y opera en casi toda Sudamérica, según los expertos.


En Portada
Por la falta de agua para consumo y riego en 32 municipios, ayer el gobernador Humberto Sánchez declaró emergencia departamental por sequía. La autoridad...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Las elecciones judiciales quedaron nuevamente en la incertidumbre, hay menos probabilidad de contar con magistrados independientes e idóneos en los altos...
El Servicio General de Identificación Personal (Segip) lanzó un catálogo con 1.175 profesiones y ocupaciones válidas para que los ciudadanos puedan declarar en...
Tras cuatro años de pérdidas y dificultades, la floricultura en el departamento de Cochabamba comenzó a recuperarse: de producir 35 toneladas diarias en 2019...
Con la premisa de generar 200 millones de dólares en intenciones de negocios y la expectativa de alcanzar 500 mil visitas, comienza hoy la cuadragésima séptima...

Actualidad
Las elecciones judiciales quedaron nuevamente en la incertidumbre, hay menos probabilidad de contar con magistrados...
El Servicio General de Identificación Personal (Segip) lanzó un catálogo con 1.175 profesiones y ocupaciones válidas...
Un mensaje del gobernador Luis Fernando Camacho, que fue leído en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa...
En Bolivia, miles de niños, niñas y adolescentes viven en zonas muy expuestas a los efectos del cambio climático. Más...

Deportes
Rodrigo Ramallo, de Aurora; Jeyson Chura, de The Strongest; Ramiro Vaca y Leonel Justiniano, ambos del Bolívar, y el...
Cochabamba hoy (20:00) vivirá una fiesta de la nostalgia en el partido de homenaje a la clasificación al Mundial de...
La Fiscalía inició con las investigaciones en el caso de la denuncia que interpuso la Federación Boliviana de Fútbol (...
Los planteles de Aurora y Universitario de Vinto sellaron un empate sin goles en el partido amistoso que se disputó...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El bajo cochabambino José Coca Loza será el principal protagonista de la tercera versión del Festival Vivace...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) celebró el lanzamiento de la XVI Feria Internacional del Libro...
El muralista, ceramista y escultor Lorgio Vaca recibió ayer la condecoración del Cóndor de los Andes, en el grado de...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...