"Comunista", "ateo" y "pintor de garabatos", adjetivos de la "picassofobia" del franquismo

Cultura
Publicado el 21/11/2023 a las 9h21
ESCUCHA LA NOTICIA

"Comunista", "ateo" o "pintor de garabatos" fueron algunos de los calificativos con los que la 'picassofobia' tildó al artista español Pablo Picasso durante el franquismo, en cuya recta final se produjo una escalada de tensión hacia su figura que llegó a la destrucción de algunas de sus obras.

Esta secuencia de ataques por grupos de ultraderecha se concentró a partir de noviembre de 1971, poco después del 90 cumpleaños del pintor, pero llegó más allá de la muerte del dictador Franco, explica en una entrevista con EFE Nadia Hernández Henche, autora del libro "Picasso en el punto de mira. La picassofobia y los atentados a la cultura en el tardofranquismo".

El punto de partida fue, ese mes, el atentado contra la galería Theo de Madrid, donde se destruyeron grabados de la 'Suite Vollard', pero hubo otros en Barcelona y Valencia, según Hernández Henche, que ofrece este martes una conferencia en la Casa Natal de Picasso en Málaga (España) sobre este periodo.

"Cuando la visibilidad de Picasso disminuyó porque terminaron las celebraciones del aniversario, estos grupos cambiaron el foco y se dirigieron al libro, por ejemplo, atacando a librerías y editoriales", comenta.

En su investigación, Hernández Henche descubrió el papel fundamental de Blas Piñar, fundador del partido Fuerza Nueva, quien animaba "a castigar a quien ensalzaba a Picasso y a quien tenía voluntad de homenajearlo".

"Se puede establecer una relación entre el día en que Blas Piñar hacía un mitin en el que, con su verbo inflamado y con una gran capacidad de atracción llamaba de todo a Picasso, y un atentado que se producía esa misma noche o pocos días después", detalla.

El argumento de Piñar, "y el punto de partida de la cruzada que él emprendió", es que "no se podía entender" cómo se podía ensalzar "a alguien que insultaba al jefe del Estado" en la serie de aguafuertes 'Sueño y mentira de Franco', que se expusieron junto al 'Guernica' en el pabellón de España en la Exposición Universal de París de 1937.

 

Asociado al infierno y al demonio

Durante toda la dictadura en España, Picasso "no había sido una figura bienvenida en los sectores más conservadores, que lo asociaban al infierno y al demonio, algo fácil de comprobar en la prensa de la época, a pesar de que internacionalmente era un pintor muy reconocido".

También "pese a que hubo figuras como Manuel Fraga que, de forma muy inteligente, cuando en los años 50 el Estado inició una acción diplomática que utilizaba el arte como bandera de promoción internacional de España, con artistas de primer nivel, separó al Picasso hombre del Picasso artista".

"Eso ocurrió con Picasso desde los 50, se hablaba del artista pero no de su vida personal", señala Hernández Henche, que resalta que el artista "no se dejó manipular y no acudió a las bienales hispanoamericanas ni a todos los eventos impulsados por el Estado".

La reacción oficial a esos ataques en los 70 fue el silencio, "e incluso en el caso de la galería Theo, sus galeristas, a los que el seguro no quiso indemnizar porque un atentado terrorista no estaba cubierto por la póliza, elevaron una demanda y estuvieron años con juicios, pero no consiguieron nada".

Esto ocurrió pese a que los atacantes "dejaban octavillas, se sabía quiénes eran, iban a cara descubierta y todos eran conocidos de la Policía, algunos de ellos expolicías o hijos de policías".

 

Separación del hombre y el artista

La separación del hombre y el artista llegó incluso a la muerte de Picasso en 1973, porque los medios de comunicación afines al régimen "reconocían al artista, pero nunca la parte personal".

"Era el producto de esa operación de despolitización de Picasso iniciada en los años 50 y que había funcionado relativamente bien hasta 1971, cuando el tema político del artista vuelve a primera línea con estos atentados", indica.

Curiosamente, estos ataques tuvieron un efecto indeseado para sus autores, porque el mundo del arte reaccionó contra ellos, "por ejemplo con un homenaje en el que participaron más de trescientos artistas, por iniciativa del galerista al que destruyeron con cócteles molotov su galería en Barcelona, solo porque esta se llamaba 'El taller de Picasso'".

"Consiguieron seguramente lo contrario de lo que querían. Hubo un movimiento civil de defensa de la figura de Picasso, pero también es verdad que estos ataques contra la cultura fueron muy violentos y muy numerosos, más de trescientos entre 1971 y 1976", recuerda.

Para esta investigación, Hernández Henche se ha visto favorecida por la desclasificación de archivos que no habían podido ser consultados antes y también por la publicación de las memorias de Blas Piñar o de algún autor de esos atentados, "que explican tranquilamente y con toda la impunidad las cosas, porque están prescritas".

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...


En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...