Aleyda Álvarez: “El piano fue amor a primera vista”

Cultura
Publicado el 27/11/2023 a las 10h39
ESCUCHA LA NOTICIA

“La técnica nace del alma”, reza un viejo adagio de inspiración del otrora virtuoso pianista romántico austrohúngaro Franz Lizst. Bajo ese precepto, la cochabambina Aleyda Álvarez se erige en la actualidad como una de los prominentes pianistas de Bolivia. Se dedica a interpretar melodías desde los 9 años y con el transcurrir de los años fue optimizando la interpretación con el instrumento de teclado.  

Aleyda, ¿por qué el piano y no otro instrumento?

Fue amor a primera vista. A mis 8 años vi y toqué por primera vez un piano en la casa de un amigo de mi padre, y desde ese momento tenía el deseo de aprender a tocarlo.

¿Cómo fue su proceso de formación con este instrumento de teclado? 

Comencé a tomar clases particulares de piano en unas vacaciones a mis 9 años con la profesora Patricia Attridge en la ciudad de Cochabamba, y me gustó tanto aprender a tocar el piano que quería continuar con mis clases y en ese momento no sabía que el piano se convertiría en mi profesión y mi pasión en mi vida.

Continúe mis estudios en la escuela Juan Sebastian Bach y la Academia Man Césped, egresando como bachiller en Música en 1996. Durante los años 95 y 96 fui también discípula de la maestra holandesa Els  Streefkerk. En 1997, fui aceptada en el Conservatorio Nacional de Música, donde realicé mis estudios superiores bajo la cátedra de la maestra Grace Rodríguez, graduándome el año 2002.

En las gestiones 2007 y 2008, gracias al apoyo de mi maestra Els Streefkerk, tuve la oportunidad de continuar mis estudios de alto perfeccionamiento pianístico y música de cámara con el maestro Guus de Vries, como pedagogía pianística con la maestra Els Vrolijk.

¿Qué maestro ha marcado su carrera artística?

En mi carrera como pianista han sido fundamentales mis dos maestras, Els Streefkerk y Grace Rodríguez. La primera por mostrarme esas sutilezas de la interpretación pianística y de aprender a disfrutar del trabajo interpretativo. Grace Rodríguez es para mí la mejor pianista boliviana, quien me enseñó a trabajar el sonido, la técnica a un nivel profesional, con una exigencia de alto nivel.

¿En qué medida le favoreció sus estudios en Holanda para optimizar su carrera como pianista?

Holanda fue clave para mi crecimiento, desde estar lejos del país, de escuchar a los mejores pianistas del mundo y tener clases con maestros de tanta trayectoria y experiencia, esto fue fundamental para mejorar y crecer como pianista. Otro aspecto fue conocer un mundo artístico tan libre, tan vivo e intenso en Ámsterdam, donde a cada paso se respira arte. Todo esto me inspiró para realizar nuevos proyectos al regresar a Bolivia, como el festival de piano a cuatro manos  “ Scherzando”, conciertos de música contemporánea, estrenos de obras musicales y conciertos de piano al aire libre.

¿Desde hace cuánto toca con Guillermo Luna?

Con Guillermo, nos conocemos desde hace ya varias lunas. Nos encontramos por primera vez en las cursos de música de cámara del Conservatorio hace ya 26 años atrás. Y tocamos como dúo estable de música de cámara como hace veinte años.

¿El dúo LunAlva continuará vigente?

Sí, claro que sí. Hay bellísimo repertorio para piano y flauta que queremos seguir interpretando y compartiendo con el público.

¿Qué género musical es de su predilección?

Difícil pregunta, me gusta muchísimo obviamente la música académica, me refiero a Bach, Beethoven, Brahms, Chopin y Debussy, entre algunos compositores. Y escucho diferentes géneros, como el jazz, pop, música latina.

¿Una melodía en especial?

 

El Claro de luna de Claude Debussy.

¿Cómo le va en su labor de transmitir sus conocimientos a los estudiantes del Instituto Laredo?

Ser docente es un aprendizaje muy grande y realmente gratificante, ver crecer a esos niños que comienzan en 5to de primaria con sus primeras lecciones de piano con piezas cortitas y van pasando los años, terminan el bachillerato tocando un concierto de Beethoven o piezas de Chopin, es alucinante.

 

Tus comentarios

Más en Fútbol

El director técnico Pablo Cabanillas pasará la historia del club The Strongest como el profesional que dirigió al equipo que acabó con un maleficio de siete...
The Strongest luchó, sufrió pero anoche se consagró como el campeón del fútbol boliviano por décima sexta ocasión y luego de siete años, tras igualar 1-1 con...

“La técnica nace del alma”, reza un viejo adagio de inspiración del otrora virtuoso pianista romántico austrohúngaro Franz Lizst. Bajo ese precepto, la cochabambina Aleyda Álvarez se erige en la...
Como reconocimiento a su destacada carrera periodística, Carlos Soria Galvarro ha sido distinguido con el Premio Nacional de Periodismo 2023, otorgado por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP...
El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) y la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) presentaron ayer la edición especial de la novela “Yanakuna” del autor quechua Jesús Lara.
Con el propósito de preservar y fortalecer la riqueza artística y cultural de los ayllus de Potosí y Oruro, se desarrollará hoy el XX Festival Cultural Autóctono de los Ayllus en Paz, municipio de...


En Portada
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, reaccionó y criticó la entrevista que el narcotraficante uruguayo concedió a un medio de su país, y que...
La nueva autoridad asume el cargo que dejó Mayta, quien renunció para ser magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

El narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera ratificó en la entrevista exclusiva que concedió al programa Santo y Seña que lo “ayudaron” para...
No se descarta que más personas estén involucradas en ese hecho, se sospecha de los familiares de las detenidas.
El Movimiento Tercer Sistema (MTS) llevó adelante su ampliado nacional en Cochabamba el fin de semana, donde participaron dirigentes de los nueve departamentos...
El pago del Bono Juancito Pinto, al momento, llegó al 95% de todos los estudiantes beneficiarios de unidades educativas fiscales y de convenio del país,...

Actualidad
La retención de libretas y diplomas de bachiller "están totalmente prohibidas" en todo el sistema de educación escolar...
La nueva autoridad asume el cargo que dejó Mayta, quien renunció para ser magistrado del Tribunal de Justicia de la...
El próximo 10 de diciembre, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina y entre sus principales...
La ciudad de Cochabamba respira este lunes un aire “buena” calidad como consecuencia de las últimas lluvias y el...

Deportes
El director técnico Pablo Cabanillas pasará la historia del club The Strongest como el profesional que dirigió al...
The Strongest luchó, sufrió pero anoche se consagró como el campeón del fútbol boliviano por décima sexta ocasión y...
Wilstermann consiguió ayer un significativo empate en su visita a Royal Pari (0-0), en duelo de la fecha 32 del...
The Strongest luchó, sufrió pero anoche se consagró como el campeón del fútbol boliviano por décima sexta ocasión y...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Kevin Walker, guitarrista de la banda Killing Joke, conocido como Geordie Walker ha muerto este domingo en Praga a los...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, va a reclamar al Gobierno británico durante una vista oficial a Londres...
Aitana Ocaña, una de las grandes estrellas del pop español, se estrenó este domingo en Colombia con un concierto en...