Tania Sánchez: Mama Encarna rompió todos los esquemas
Encarnación Lazarte Zurita es una de las más destacadas copleras del Valle Alto de Cochabamba. “Mama Encarna” rompió todos los esquemas de su época, ya que no solo fue la primera mujer quechua boliviana en grabar coplas tradicionales, sino que también inició el movimiento artístico rural de esta música en el país. Hasta entonces, solo los artistas de las urbes tenían posibilidades de grabar.
Nació en Cliza en 1938. Fue descubierta por casualidad mientras cantaba en la víspera de la fiesta de Santa Vera Cruz. Su llamativa voz la llevó a grabar discos en 1963. Desde entonces, “Mama Encarna” es un estandarte de la música cochala y un símbolo de una mujer poderosa, valiente y cariñosa. Haciendo uso de su talento para cantar y componer, la “cholita cliceña” llevó alegría y sentimiento quechua a todos los rincones de Bolivia.
El pasado jueves, se presentó el libro “Encarnación Lazarte Zurita: ensayo biográfico”, obra en la cual se plasma la vida de esta artista. Tania Suárez Sánchez es la autora de esta obra y trabajó íntimamente con Encarnación Lazarte para reconstruir su vida e inmortalizarla. En una entrevista con Los Tiempos, Suárez contó acerca de este proceso y de la artista.
- ¿Cómo surgió la iniciativa de realizar esta obra biográfica?
Fue iniciativa de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, el año pasado en la feria del libro, nos contactamos y pusimos de acuerdo para llevar adelante esta biografía después de consultar a la señora Encarnación Lazarte.
- ¿Qué puede contarnos del libro en sí? ¿Cuál es su contenido con respecto a la biografía de Encarnación Lazarte?
El libro tiene cuatro capítulos e inicia con el origen de Encarnación. Como ella cuenta, sus padres servían en la hacienda y ella ha estado rodeada de circunstancias político-sociales que marcan su niñez, adolescencia y juventud, puesto que ella enfrentó los desafíos histórico-políticos de ese entonces. Como mujer, también tuvo el desafío de enfrentar a su padre, en primera instancia, y a su entorno social por la manera de especular que se tenía del rol de las mujeres en ese tiempo. En esta primera parte, también se toma en cuenta el origen de la copla y los diferentes tonos copleros que están ligados con el ciclo agrícola y festivo y su ordenamiento anual en las implicaciones sociales y económicas del valluno.
En el segundo capítulo, se describe las experiencias de Encarnación en sus inicios como cantante. Como artista que graba discos, realiza viajes con Raúl Cardona y conoce un poco más que su cotidiano entorno. También inserta letras en algunas de sus canciones para conocer sus emociones, su cotidianidad y, asimismo, la influencia a otros artistas.
El capítulo tercero muestra a Encarnación integrada en el entramado social coplero. Y se toma en cuenta a varios géneros musicales y artistas que la describen como la ven y qué significa para ellos su presencia. Se revisa la relación que ella tiene con la industria musical y cómo ha sido su desarrollo y respuesta del mismo, y la relación con el mercado de consumo cultural.
Finalmente, el cuarto capítulo muestra los logros, algunos premios y reconocimientos que recibió de organizaciones gubernamentales relacionadas con la cultura.
- Encarnación es una artista muy estimada en Cochabamba y Bolivia. ¿Sabe cómo se siente ella al respecto?
Ella se siente compensada por el cariño de la gente. Ella es reconocida y siempre la saludan en la calle, algún mercado, feria u otros lugares por donde transita.
- ¿Qué aspectos de la trayectoria musical de Encarnación están plasmados en su obra biográfica?
Algunas composiciones, como cuecas, algunas coplas, lo que ella quiso transmitir con su poesía, también algunas tapas de discos que muestran canciones que ya no se oyen. Y también parte de su producción discográfica con Lauro Records Cia. y otras desde 1965 hasta 2016.
- ¿Qué impresión personal le dejó Encarnación durante el trabajo de esta obra biográfica? ¿Cómo es ella en persona?
La impresión personal que tengo de ella es un ser completo. Encarnación es leal, cariñosa, consejera y artista. También es madre no solo de las coplas, sino de toda persona que acude a ella en busca de consuelo. Esa es doña Encarnación.
- En su opinión, ¿cuál es la importancia de “Mama Encarna” para el ámbito musical boliviano?
Con ella comienza la presencia femenina en la música coplera del área rural no solo de Cochabamba, también de otras regiones. Antes la música era sólo para los varones, ni dentro de la familia ni en ningún ámbito social, no era bien visto que una mujer se destaque en algún espacio cultural. Ella rompió esos esquemas.
- ¿Se tienen proyectos similares a este libro pensados para ser realizados con Encarnación?
Sí, es posible que al año tengamos novedades muy importantes respecto a estudios sobre algunos temas relacionados con la señora Encarnación. Todavía no puedo revelar nada. En su debido momento les informaremos de las primicias.