Navijazz: un concierto navideño al estilo de la música jazz

Cultura
Publicado el 18/12/2023 a las 1h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La banda conformada por jóvenes cochabambinos D Jazz Big Band dará un concierto hoy 18 para celebrar la Navidad con algunas de las canciones más conocidas de esta época. El escenario será el teatro al aire libre del teatro Portales.

Este grupo musical se formó en 2011 de la misma forma en la que surgen muchas de las mejores bandas: un grupo de amigos se juntan para tocar su música preferida. El ensamble, formado originalmente por seis amigos, se convirtió con el paso de los años en un referente del jazz en el país.

Los Tiempos entrevistó a Franz Beltrán, representante de la agrupación, para conocer lo que se podrá vivir en este concierto.

- ¿Puede contarnos un poco acerca del concierto que brindarán hoy?

Desde hace tiempo, nuestra banda prepara cada año un concierto especial por Navidad al que hemos llamado Navijazz, se ha vuelto una tradición porque preparamos con mucho cariño para el público cochabambino. El programa de este año incluye canciones clásicas navideñas con arreglos para Big Band de Jazz. En el repertorio presentaremos canciones muy especiales que escuchamos desde niños y están grabadas en nuestra memoria. En esta ocasión, la banda estará acompañada de dos excelentes cantantes cochabambinas: Nicki Rose y María José Bolívar.  El ambiente en el que nos vamos a presentar es de por si mágico: el teatro al Aire Libre del Palacio Portales. 

- ¿Cuántos músicos formarán parte del ensamble para este concierto?

Para esta presentación estarán en escenario 21 músicos y dos cantantes. En total somos 23 personas. El ensamble musical está compuesto por piano, bajo, guitarra, batería, percusión latina, saxofones altos, tenores y barítono, clarinete, trompetas y trombones. El grupo es una mezcla muy rica y poderosa de instrumentos y voces. 

- ¿Cuántas canciones tocarán?

Presentaremos 20 canciones, que son más o menos 90 minutos de música en vivo, repartidas en dos sets.  Entre las canciones más conocidas están Let it snow que fue cantada por Frank Sinatra, Sleight Ride en la versión cantada por Ella Fitzgerald, Jingle Bell Rock, Noche de Paz (Silent Night), Have yourself a Merry Little Christmas y All I want for Christmas is you que la hizo famosa Mariah Carey, entre otras canciones.

- ¿Cómo se formó el grupo?

La banda se formó en 2011 cuando un grupo de seis personas, todos amigos músicos, nos juntamos para tocar partituras de big band de jazz que un profesor estadounidense de nombre Edward Wolf nos había dejado antes de dejar Bolivia. Comenzamos a ensayar en una sala que gentilmente nos prestaba la familia Rodríguez, en la calle Venezuela. Nuestro primer concierto fue en el auditorio del Centro Boliviano Americano (CBA). Al principio nuestro público eran nuestros familiares y amigos, pero poco a poco fue creciendo. Desde entonces, la banda se ha presentado en festivales internacionales de jazz. La Embajada de Estados Unidos nos ha invitado a tocar en el Teatro Gran Mariscal de Sucre y hoy somos un referente del jazz en Cochabamba, donde el movimiento ha ido creciendo bastante en los últimos años. A lo largo de este tiempo, hemos recibido el apoyo de importantes instituciones culturales cochabambinas, como la Fundación Patiño, el Centro Boliviano Americano, el área cultural de la Embajada de Estados Unidos. También fue crucial el apoyo que hemos recibido de la Fundación Julio Rodríguez y de nuestras familias, entre ellas la familia Cabrera que hoy nos brinda su casa para los ensayos.

- ¿Combinan la música jazz con algún otro género?

Sí, cada concierto tiene canciones que combinan el jazz con otros géneros, como la música latina, el rock, el pop, el blues, el funk y otros. El jazz, en general, es un instrumento de unión entre los pueblos y las culturas del mundo, por eso, la Unesco celebra un día al año el Día Internacional del Jazz que es el 30 de abril. Ese día se celebran conciertos gratuitos de jazz en todo el mundo. Nosotros también nos hemos unido a ese movimiento varios años.

- ¿Qué otros proyectos futuros están preparando?

Este año hemos comenzado un proyecto al que hemos llamado “Un encuentro con la Big Band”, que consiste en mostrar de cerca al público lo que es una Big Band de jazz, explicar qué instrumentos la componen, cómo ha evolucionado el jazz y cómo mucho de lo que hoy en día escuchamos proviene del jazz y del blues. También hablamos sobre la improvisación, que es parte fundamental del jazz y, finalmente, brindamos un pequeño recital.  Este año hemos realizado dos encuentros con la Big Band: uno en el Colegio San Agustín y otro en el programa del Adulto Mayor de la Universidad Católica Boliviana (UCB) con muy buena receptividad del público. El próximo año nos gustaría continuar con este proyecto y llevarlo a más organizaciones y grupos de personas que quieran conocer acerca del jazz.

Otro proyecto para el próximo año es traer a profesores de jazz del exterior a Cochabamba para que puedan dar seminarios y master class sobre improvisación de jazz a músicos locales. Finalmente, tenemos pensado realizar una serie de conciertos junto a una Big Band de Jazz de La Paz. Nos uniremos ambas bandas para apoyarnos y difundir nuestra música en ambos departamentos, ellos vendrán acá y nosotros iremos allá.

Tus comentarios

Más en Cultura

Tres cochabambinos figuran en la lista de ganadores de la octava Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo, Naciones y Pueblos Indígenas Originario...
Encarnación Lazarte Zurita es una de las más destacadas copleras del Valle Alto de Cochabamba.

Durante varios años, recibí por correo algunos de los libros del maestro Adolfo Cáceres Romero y, en otras ocasiones, me los entregaba él personalmente.
Mario Vargas Llosa dio a conocer su retiro definitivo como columnista de opinión, así lo anunció El País, medio de comunicación en el cual el escritor participó activamente durante 33 años. En esa...
quince pintores bolivianos fueron distinguidos por la Sociedad Internacional de la Acuarela en Bolivia (IWS Bolivia) en reconocimiento a su sobresaliente labor artística y destacada contribución al...
Según la historia, los urus se vistieron de diablos para representar a Huari quien envió las plagas a Oruro y para agradecer a la imagen femenina que los salvó de la maldición.


En Portada
 Pobladores de comunidades de Yapacaní anunciaron el bloqueo de la ruta Santa Cruz – Cochabamba y la toma de dos plantas petroleras si el ministro de...
El analista y abogado constitucionalista, Luis Alberto Ruiz, dijo que los magistrados Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), así como decidieron...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, remarcó que el presidente Luis Arce, en el acto de graduación de nuevos militares, exhortó a forjar un nuevo liderazgo...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitió un fallo extenso sobre el caso de presuntos amaños en el fútbol...
La Iglesia Católica expresó críticas este domingo hacia las voces que promueven la idea de una bonanza económica y la percepción de que el país está inmerso en...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este domingo que a la fecha las intensas lluvias afectaron a cinco departamentos y causaron...

Actualidad
El dragado de la laguna Alalay tiene un avance de más del 90 por ciento y se tiene previsto que concluya el 15 de enero...
El distribuidor de la rotonda Perú se construirá para mejorar “el desarrollo de Cochabamba”, así lo afirmó ayer el...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), de la Alcaldía realiza trabajos preventivos en los desagües del casco viejo de...
A cinco días del receso parlamentario, el Gobierno a través del ministro de Justicia, Iván Lima Magne, insiste que la...

Deportes
En la temporada 2023 de la División Profesional del fútbol boliviano hubo muchos acontecimientos que marcaron el año,...
Wilstermann intentará revertir esta noche (20:00) el resultado adverso de la primera final y buscará hacerse del trofeo...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitió ayer un fallo en el que...
El Congreso Extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) aprobó ayer dos modificaciones para la temporada...

Tendencias
La modelo e influencer boliviana compartió un video en sus redes sociales que fue musicalizado con el tema 'Bonita...
Café solo, caliente, batido, tinto. En fin, exquisito y único. La Ruta Cafetera de Bolivia propone para los exigentes...
La estudiante cochabambina Samantha Gonzales Tapia conquistó la medalla de oro en la cuarta edición de la Olimpiada...
Cochabamba obtuvo dos títulos en los E-Sports de Unifranz de la presente temporada que culminaron con éxito tras...

Doble Click
Tres cochabambinos figuran en la lista de ganadores de la octava Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo,...
La banda conformada por jóvenes cochabambinos D Jazz Big Band dará un concierto hoy 18 para celebrar la Navidad con...
Encarnación Lazarte Zurita es una de las más destacadas copleras del Valle Alto de Cochabamba.
Durante varios años, recibí por correo algunos de los libros del maestro Adolfo Cáceres Romero y, en otras ocasiones,...