Memorias. Una exposición en el Centro Patiño muestra fotos inéditas de Julia Vargas

Cultura
Publicado el 03/03/2024 a las 7h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Cerca de 40 fotografías, la mayoría en blanco y negro, producidas entre inicios de los años 60 y la década de los 70 del siglo pasado, además de una cámara analógica de gran formato y otros objetos de esa época, todo del archivo de la fotógrafa, educadora y cineasta Julia Varga están expuestos por primera vez desde el viernes último en el Palacio Portales, de la Fundación Patiño Cochabamba, en la muestra “Memorias propias”.

Es una exposición de primicias, pues allí se exhiben fotos de Julia Vargas que jamás se habían mostrado antes en público, es también la primera vez en más de 50 años que el Palacio Portales vuelve a acoger una muestra de la artista, y es, además la presentación de parte del material producido en la residencia artística de creación en danza y laboratorio de fotografía de acción y movimiento de la Organización Cultural Julia Vargas (OCJV), ICrea Casa Cultural y el Laboratorio de Investigación en Artes UMBRAL.

Memoria

Las fotos de Julia Vargas expuestas en el Centro Patiño parecen empujarnos a un salto hacia el pasado, pero esa primera impresión se disuelve en la delicada estética y la sensibilidad de las imágenes capturadas por la artista con una calidad que explota de manera óptima los recursos técnicos y tecnológicos de hace más de medio siglo.

“Estas fotos han sido tomadas, reveladas, ampliadas y fijadas en papel fotográfico con el método analógico, es decir: película, emulsiones, ampliador, papel y todo el procedimiento necesario. Son originales, todo realizado por Julia. En cada foto está contenido un momento de memoria de ella que ha mirado por ese lente que ha decidido el encuadre que ha metido sus manos en los químicos para fijar la imagen en el papel fotográfico, y eso está ahí y eso es un pedazo de ella”, dice Natalia Fajardo, directora de la OCJV.

Intergeneracional

“En esas imágenes fui reubicándome ideológicamente como boliviana, redescubriendo la belleza de nuestra geografía y constatando nuestra inmensa riqueza cultural. Los miles de imágenes tomadas, son mi riqueza acumulada y en parte el acervo de una Bolivia que ya no existe”, escribía Julia Vargas en 2017, un año antes de fallecer.

Esa “riqueza acumulada”, junto con sus cámaras y otros objetos conforman el vasto archivo de Julia Vargas, gestionado ahora por la OCJV y atesorado en parte en ICrea Casa Cultural.

Y la exposición “Memorias propias” es también una invitación a que la gente pueda encontrarse con esas partes de la obra de Julia que tal vez no son tan conocidas. Que también puedan un poco, a través de los objetos que ella utilizaba, sobre todo los materiales fotográficos, tener como una cierta relación, un diálogo intergeneracional”, agrega Natalia Fajardo. 

Resignificación

Y parte de ese diálogo al que se refiere la directora de la OCJV está también expuesto en el Palacio Portales en 15 fotografías y un video que muestran lo producido en la primera residencia artística mencionada líneas arriba.

La muestra actual es también una especie de anuncio del lanzamiento de la versión 2024 de esa residencia artística que este año se centrará en “el envejecimiento del cuerpo de las mujeres, un tema entorno al que Julia ha trabajado muy fuertemente y en todas sus épocas, en todas sus etapas de fotógrafa”.

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo alemán del voluntarismo desarrolló en un ensayo sus ideas sobre el amor, exponiéndolas con una prosa literaria y un tono incisivo
El filósofo alemán del voluntarismo desarrolló en un ensayo sus ideas sobre el amor, exponiéndolas con una prosa literaria y un tono incisivo

Italia ha entregado a Colombia 24 objetos arqueológicos, así como una importante escultura de terracota, todos de arte precolombino y de valor incalculable, que fueron recuperados gracias a dos...
Los escritores japoneses Haruki Murakami y Mieko Kawakami leyeron obras cortas inéditas en un evento benéfico en la capital nipona para una biblioteca universitaria que lleva el nombre del célebre...
El mARTadero abre desde este lunes la formación artística para personas adultas de 50 años en adelante.
De manera simultánea, cinco poetas bolivianos presentarán este sábado sus libros de poesía que forman parte de una colección presentada por Llamarada Verde.


En Portada
Por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, lanzó la campaña de prevención de cáncer...
El aclamado director boliviano Jorge Sanjinés regresó a la pantalla grande con su nuevo trabajo cinematográfico, “Los viejos soldados”

Aun pueden ocurrir lluvias torrenciales  en los 47 municipios del departamento de Cochabamba
Las últimas lluvias hicieron que la laguna Alalay acumule más del 50 por ciento de su capacidad de embalse
Wilstermann sumó su segunda caía consecutiva en el estadio Félix Capriles a tres días del duelo por la Copa Sudamericana ante Real Tomayapo
El periodo de lluvias, desde octubre a febrero, afectó a más de 36.ooo familias y dejó 43 fallecidos y un desaparecido

Actualidad
A más de tres meses del cierre del teleférico, los trabajos de reparación continúan y tienden a complicarse por el...
Por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, lanzó la...
Las últimas lluvias hicieron que la laguna Alalay acumule más del 50 por ciento de su capacidad de embalse
El presidente Luis Arce afirmó ayer, durante su intervención en la  VII Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas...

Deportes
Always Ready debutó con una derrota por goleada (4-0) ante Boca Juniors ayer en la Copa Libertadores sub-20
Aurora, que fue eliminado de la Copa Libertadores, enfoca sus esfuerzos en recuperar terreno en el torneo Apertura
Universitario de Vinto recibe hoy (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en el partido antes del duelo...
El club Pádel Park VIP fue inaugurado ayer y con él se abre una nueva era en el deporte cochabambino y nacional

Tendencias
Más de mil millones de adultos y niños de todo el mundo son ahora obesos, estima un nuevo análisis global.
El multimillonario Elon Musk, dueño de empresas como SpaceX, Tesla o la red social X, demandó a la empresa OpenAI, a su...
Cada 4 años, nuestros calendarios se ven alterados por el día extra del 29 de febrero. Esta corrección se debe a la...
La realidad aumentada y la realidad virtual darán vida nuevamente a los dinosaurios en el “Paseo con dinosaurios” que...

Doble Click
El filósofo alemán del voluntarismo desarrolló en un ensayo sus ideas sobre el amor, exponiéndolas con una prosa...
03/03/2024 Cultura
El filósofo alemán del voluntarismo desarrolló en un ensayo sus ideas sobre el amor, exponiéndolas con una prosa...
03/03/2024 Cultura
Cerca de 40 fotografías, la mayoría en blanco y negro, producidas entre inicios de los años 60 y la década de los 70...
El aclamado director boliviano Jorge Sanjinés regresó a la pantalla grande con su nuevo trabajo cinematográfico, “Los...