Calixto Bieito retornará a la Ópera de París con 'El oro del Rin'
El director artístico español Calixto Bieito volverá la próxima temporada a la Ópera de París para encabezar una nueva producción de 'El oro del Rin' en la temporada 2024/2025, la primera parte de la 'tetralogía del anillo' de Wagner.
Bieito (Miranda de Ebro, 1963) regresará así a la prestigiosa institución parisina, pues ya figura en la actual temporada con su montaje de la adaptación de 'El ángel exterminador', la ópera adaptada a partir de la película surrealista del mismo título de Luis Buñuel que se representa hasta este 23 de marzo.
"Queríamos dar un toque de color español" a la adaptación de la obra de Wagner, explicó este miércoles el director general de la Ópera de París, Alexander Neef, en la rueda de prensa de presentación de la programación 2024/25.
Esta nueva producción estaba ya prevista en la temporada de 2019/20 pero su estreno en 2020 había sido anulado por los cierres impuestos por la pandemia. Neef explicó que los decorados ya están construidos y que "no se quería abandonar el proyecto sino reprogramarlo".
'El oro del Rin' dará inicio a la programación de la 'tetralogía del anillo' durante tres temporadas y concluirá con 'El crepúsculo de los dioses' ya en el otoño de 2026.
Así, se conmemorará el 150 aniversario del estreno de la última parte de este conjunto de óperas en las que Wagner repasa la mitología germánica, que tuvo lugar en 1876.
"Estoy muy contento de este proyecto heredado de mi antecesor", añadió Neef, para el que "montar una tetralogía es una ocasión para la unión en una casa de ópera".
La temporada 2024/25 de la Ópera de París incluye un total de 372 representaciones de ópera, ballet, conciertos y recitales entre los meses de septiembre y junio,
La Ópera de París sigue sin director artístico desde que el venezolano Gustavo Dudamel anunció por sorpresa su salida del puesto, en mayo del año pasado.
Neef explicó que inicialmente, como su mandato expiraba en 2026, no se había buscado un nuevo director artístico, porque "no tenía sentido" si él no iba a continuar en el puesto.
El presidente francés, Emmanuel Macron, le confirmó a finales de febrero para un segundo período que expira a finales de 2026, por lo que "ahora sí" tiene sentido encontrar un director artístico "lo antes posible".
Sí que continúa como director de danza el español José Martínez, quien presentó su segunda temporada completa al frente de la compañía, en la que vuelve a combinar tradición con modernidad.
La institución cerró 2023 con un superávit de 2,3 millones de euros, la primera vez que logra cifras positivas desde 2017, gracias a la mayor afluencia del público, las mayores donaciones de los mecenas y la contención del gasto, explicó Neef.
La Ópera de París también conmemorará en la próxima temporada el 150 aniversario de la inauguración de su famosa sede del Palacio Garnier, para el que se ha programado un concierto especial el 24 de enero de 2025.