La famosa ópera “Pagliacci” llega a Cochabamba
Pagliacci estará en la ciudad de Cochabamba para conmover, cautivar, espantar y hacer reflexionar a la población en esta ópera de Leoncavallo. Más de 100 artistas estarán presentes en una puesta en escena única que incluirá a músicos de orquesta, coralistas, solistas y directores. Esta ópera adaptará esta historia a la coyuntura sociocultural actual y contará con dos funciones en el Hotel Cochabamba y en el Pabellón Europeo de la Fexco, el 24 de abril y 1 de junio de este año.
La ópera Pagliacci es una nueva propuesta del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) y de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) dentro del marco de actividades para el fomento de la economía naranja y el incremento del uso del Campo Ferial Alalay. El presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, dijo que “se está realizando una inversión a la Fexco para que no sólo sea el espacio de la feria de 12 días, sino también para acoger a diferentes actividades culturales”.
El papel de Pagliacci requiere de un exigente aporte vocal que transmita sensaciones dramáticas únicas. Es por ello que el reconocido cantante lírico y actor boliviano Enrique Araoz se encargará de la interpretación del famoso payaso. El artista participó como actor y cantante en obras de teatro musicales, operas, conciertos y producciones audiovisuales, siendo lo más destacado en sus últimas incursiones el protagonismo de la multipremiada película boliviana El visitante, de Martín Boulocq.
La puesta en escena estará a cargo de un maestro entre maestros. Se trata del argentino Marcelo Díaz, un reconocido director de artes escénicas a nivel internacional. Docente en la Escuela Superior de Teatro de Zurich, la Esad de Valencia, Cuarta Pared de Madrid, Universidad de las Artes de Berlín y otras. Ha dirigido a nivel internacional 135 puestas en escena.
Esta ópera fue escrita por el compositor italiano Ruggero Leoncavallo hace 132 años.
La obra relata la historia de Canio, un payaso cuyo nombre artístico es Pagliacci, quien, junto a su esposa Nedda y dos amigos, tiene una compañía ambulante de payasos.
Durante su estadía en un pueblo para presentar una obra, Pagliacci descubre que su esposa le es infiel. Lleno de ira, el payaso mata a Nedda y a su amante Silvio. Debido al contexto de su época, la ópera tiene un mensaje de tragedia sobre los peligros de la infidelidad de las mujeres.
Sin embargo, se considera a este mensaje como obsoleto. Con 132 años de evolución, la sociedad cambió. Es por esto que ahora se presentará una visión moderna de la historia original, con un enfoque en la igualdad de género y la problemática del machismo y el feminicidio. La propuesta se posiciona como una herramienta para concienciar al público sobre estas cuestiones urgentes y generar un impacto social.
El elenco de solistas está compuesto por cinco personas: Enrique Araoz con el papel de Canio/Pagliacci, Lesem Cruz Aguirre con el papel de Nedda/Colombina, Alexander Álvarez con el papel de Tonio/Bufón, Héctor Lazarte Lizárraga con el papel de Silvio el amante y Octavio Montaño con el papel de Pepe/Arlequín.
Además, se tiene un ensamble coral de 35 personas de diferentes rangos de edades que interpretarán a la gente del pueblo de la historia y un pequeño elenco de cinco personas que interpretarán a un teatro callejero circense con habilidades como caminar en zancos, hacer malabares, escupir fuego y acrobacias en escena.
Todos ellos recibirán un acompañamiento musical conformado por una orquesta sinfónica de más de 40 integrantes bajo la dirección de Leonardo Alvarado. Gracias al apoyo del Hughes Schools, también se contará con un coro de 15 niños.
La obra será interpretada en italiano, su idioma original. Pero la producción contará con una proyección de subtítulos en español simultánea para el público. Dicha traducción estará adaptada al contexto y jerga boliviana-cochabambina para mayor comprensión de la audiencia.
La ópera tendrá una duración aproximada de 1 hora con 30 minutos a 2 horas. Las funciones se realizarán los días 24 de abril en el Gran Hotel Cochabamba y el 1 de junio en el Pabellón Europeo de la Fexco. Las entradas estarán disponibles en el sitio web de Clicket.