Chávez: Creo que Bolivia es un país con vasta tradición poética

Cultura
Publicado el 22/03/2024 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

A propósito del Día Mundial de la Poesía, que se conmemoró ayer, el reconocido poeta y periodista boliviano Gabriel Chávez Casazola afirmó que este género literario en Bolivia, por su tradición, ha alcanzado cotas de gran estatura, de gran calidad.

—En algún momento, usted dijo que la poesía boliviana es atípica, ¿por qué?

—Considero que la poesía boliviana, puesto que después de la guerra del Chaco y probablemente a raíz de este acontecimiento, tuvo un proceso de ensimismamiento, de insularización. Al insularizarse, la poesía boliviana se diferenció de otras poéticas de los países vecinos, se sustrajo de los movimientos de esa época. El surrealismo no tuvo en Bolivia ni las vanguardias la misma preponderancia que en otros países. Se desarrolló una forma de expresión muy particular, se desarrollaron voces atípicas, voces singulares, voces fuertes. En todo el periodo en que la poesía boliviana estuvo, como digo, insularizada, que fue como desde los años 40 del siglo XX hasta hace apenas 20 años, es en el siglo XXI cuando la poesía boliviana vuelve a atender un diálogo fluido y constante con otras tradiciones poéticas contemporáneas.

—¿Qué influencia tiene la poesía boliviana?

—Creo que la poesía boliviana recoge muchas influencias porque cada poeta tiene sus propias influencias y cada época también. Cada etapa tiene sus propias lecturas, obviamente hay algunas lecturas constantes que son los poetas clásicos, pero también cada generación elige sus lecturas, elige a sus maestros. 

Lo que sí que me parece importante subrayar es que Bolivia, a diferencia de otros países, no tiene una tradición poética parricida, sino que más bien es un país donde hay un diálogo, un diálogo creador, un diálogo que a veces también parte de la diferencia, de hacer una escritura diferente que las generaciones anteriores, pero hay un diálogo entre generaciones, hay un mirarse a los ojos entre una y otra generación y hay reverberaciones, hay ecos de una generación en la siguiente. 

Yo creo que los poetas contemporáneos hemos leído a Jaimes Freire, hemos leído a Tamayo, hemos leído a Sáenz, hemos leído a Cerruto, hemos leído a Otero Reiche, hemos leído a Wiethüchter, a Camargo, a Urzagasti, a Jorge Suárez y leemos a poetas vivos de los 30, de los 40, Terán Cabero, Matilde Casazola, Norah Zapata Prill, Blanca Garnica y así en adelante a los de los 50, de los 60, de los 70 y así sucesivamente hasta los poetas jovencísimos y cada generación lee a las anteriores y probablemente resignifica, reinterpreta e incluso cuestiona estas influencias y estas lecturas, pero según quiera. Pero como digo, de todas maneras, creo que las influencias suelen ser muy individuales.

—¿Cómo califica a la poesía boliviana en la actualidad?

—Creo que Bolivia es un país con una vasta y fecunda tradición poética, pero es una tradición viva, es decir, hay poetas de todas las generaciones, poetas vivos desde los nacientes, en los años 30, hasta poetas que ya han nacido en el siglo XXI, en los primeros años del 2000. Creo que eso nos da una muestra, una señal de que hay una vitalidad en la poesía boliviana que merece la pena destacarse. Y, al mismo tiempo, aunque siempre hay autores que probablemente tienen un trabajo de mayor calidad que otros, y hay distintas sensibilidades, distintas etapas de madurez y de crecimiento en el trabajo de escritura de cada quien, creo que, en general, la poesía boliviana, por su tradición, ha alcanzado cotas de gran estatura, de gran calidad. Hay poetas bolivianos de muchísimo nivel, es una poesía que se encuentra entre las mejores del continente, aunque quizás no haya tenido la visibilidad que han tenido algunos poetas de países vecinos. 

Tus comentarios

Más en Cultura

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...


En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...