Gabriel García Márquez quería destruir su última novela

Cultura
Publicado el 25/03/2024 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Hacia el final de su vida, cuando su memoria estaba en pedazos, Gabriel García Márquez enfrentó dificultades para terminar una novela sobre la vida sexual secreta de una mujer casada de mediana edad. Produjo al menos cinco versiones y retocó el texto durante años, cortando frases, garabateando en los márgenes, cambiando adjetivos, dictando notas a su asistente. Finalmente, se rindió y emitió un juicio final devastador.

“Me dijo directamente que la novela tenía que ser destruida”, dijo Gonzalo García Barcha, el hijo menor del autor.

Cuando García Márquez murió en 2014, varias notas y fragmentos de capítulos de la novela se guardaron en sus archivos del Harry Ransom Center de la Universidad de Texas en Austin. La historia permaneció allí, esparcida en 769 páginas, en gran parte sin leer y olvidada, hasta que los hijos de García Márquez decidieron desafiar los deseos de su padre.

Ahora, una década después de su muerte, su última novela, titulada En agosto nos vemos, fue publicada días atrás, con un lanzamiento mundial en casi 30 países. La narración se centra en una mujer llamada Ana Magdalena Bach, quien cada agosto viaja a una isla del Caribe para visitar la tumba de su madre. En esos sombríos peregrinajes, brevemente liberada de su esposo y su familia, cada vez encuentra un nuevo amante.

La novela añade un inesperado colofón a la vida y la obra de García Márquez, un gigante de la literatura que obtuvo el Premio Nobel, y probablemente suscitará preguntas sobre cómo deben los legados literarios y las editoriales gestionar las publicaciones póstumas que contradicen las instrucciones de un escritor.

La historia de la literatura está plagada de ejemplos de obras famosas que no existirían si los albaceas y herederos no hubieran ignorado los deseos de los autores. En su lecho de muerte, el poeta Virgilio pidió que se destruyera el manuscrito de su poema épico La Eneida, según la tradición clásica.

Cuando Franz Kafka estaba gravemente enfermo de tuberculosis, dio instrucciones a su amigo y albacea, Max Brod, para que quemara toda su obra.

Brod lo traicionó, entregando obras maestras surrealistas como El proceso, El castillo y El desaparecido. Vladimir Nabokov ordenó a su familia que destruyera su última novela, El original de Laura, pero más de 30 años después de la muerte del autor, su hijo publicó el texto inacabado, que Nabokov había esbozado en fichas.

En algunas obras póstumas, las intenciones del escritor con respecto al texto no están claras, lo que lleva a estudiosos y lectores a preguntarse hasta qué punto estaba completo y cuánta libertad se tomaron los editores con el manuscrito. En ocasiones, los herederos han sido criticados por empañar el legado de un autor al publicar obras de calidad inferior o inacabadas con el fin de exprimir hasta el último resquicio de la propiedad intelectual de una marca literaria.

Para los hijos de García Márquez, la cuestión de qué hacer con En agosto nos vemos se complicó por las valoraciones contradictorias de su padre.

Por un tiempo, trabajó intensamente en el manuscrito y hasta envió un borrador a su agente literaria. Solo cuando sufrió una grave pérdida de memoria a causa de la demencia decidió que no era lo bastante buena.

En 2012, ya no podía reconocer ni a sus amigos más cercanos ni a su familia; entre las pocas excepciones estaba su esposa, Mercedes Barcha, según sus hijos. Le costaba mantener una conversación. De vez en cuando cogía uno de sus libros y lo leía, sin reconocer la prosa como suya.

Le confesó a su familia que se sentía a la deriva como artista sin su memoria, que era su mayor fuente de material. Sin memoria, “no hay nada”, les dijo. En ese estado de fractura, empezó a dudar de la calidad de su novela.

“Gabo perdió la capacidad de juzgar el libro”, dijo Rodrigo García, el mayor de sus dos hijos. “Ya ni siquiera era capaz de seguir la trama, probablemente”.

Al volver a leerlo años después de su muerte, sus hijos creyeron que García Márquez quizá se juzgó a sí mismo con demasiada dureza. “Era mucho mejor de lo que recordábamos”, dijo García.

Sus hijos reconocen que En agosto nos vemos no se encuentra entre las obras maestras de García Márquez, y temen que algunos puedan desestimar la publicación como un esfuerzo cínico por ganar más dinero con el legado de su padre.

“Nos preocupaba, por supuesto, ser vistos como simplemente codiciosos”, dijo García.

Los hermanos sostienen que se trata de una valiosa adición a la obra de García Márquez, en parte porque revela una nueva faceta suya.

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...


En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...

El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...