Nación Qhara Qhara: Recuperar el oro y plata del galeón San José será "reivindicación histórica"

Cultura
Publicado el 09/04/2024 a las 15h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Samuel Flores, uno de los líderes de la nación Qhara Qhara, ubicada en la región boliviana de Potosí, dijo este martes a EFE que el oro y plata hallados en el galeón español San José, una embarcación que se hundió hace más de 300 años en costas colombianas, fueron extraídos de los cerros de sus tierras indígenas y que recuperarlos es una "reivindicación histórica".

Flores es el representante legal de estos pueblos indígenas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en donde presentó una demanda que pide parte del contenido del galeón. Sin embargo, sostiene que prefiere resolver la disputa por la vía del diálogo de manera amistosa.

"No queremos comercializar el oro y plata del galeón, queremos que sea declarado bien común, que se preserve en un museo en tierra firme", declaró en una entrevista con EFE por teléfono el líder de los Qhara Qhara, quien consideró que recuperar ese cargamento será una "reivindicación histórica y un hito internacional".

La embarcación fue encontrada en 2015, y desde entonces Colombia, España y las naciones indígenas de Bolivia reclaman parte del pecio del San José.

"España se puede llevar la madera, cañones y vasijas del galeón, nosotros como nación indígena viva queremos recuperar lo que fue saqueado de nuestras casas y cerros", manifestó Flores.

La nación Qhara Qhara cuenta con unos 28.000 habitantes, quienes se encuentran "en pequeños territorios reducidos", aseguró el líder indígena.

Flores mencionó que las secuelas de la colonización española han dejado daños materiales, sociales y psicológicos. "España tiene que reparar, no resarcir, tiene que reparar los daños", opinó.

Insistió en que los Qhara Qhara son una nación "viva que se dedica a la agricultura y que mantiene sus tradiciones. Estamos vivos, si no estuviéramos vivos no podríamos reclamar ante la comunidad internacional".

Viajarán a Colombia

El líder indígena agregó que el Gobierno de Gustavo Petro los invitó el próximo mes a Cartagena, para asistir a la primera fase de exploración marítima del San José, pero que están a la espera de la invitación escrita.

"Somos hermanos del pueblo colombiano, que también merece una parte del galeón para conservarlo y preservarlo", indicó.

Flores informó que un representante de cada pueblo de la nación Qhara Qhara viajará a Colombia y realizarán un acercamiento espiritual. "Después de más de 300 años vamos a reivindicar nuestra cultura, para que lo que pasó, la explotación humana de nuestros pueblos, no vuelva a pasar".

Agregó que quieren que se les tome en cuenta para las siguientes fases de exploración y que pueden colaborar con expertos científicos e indígenas para acompañar el proceso.

El galeón San José que pertenecía a la Armada española se hundió el 8 de junio de 1708 durante un ataque de una flota inglesa cuando este se dirigía a Cartagena de Indias. La embarcación iba cargada con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata, según los documentos de la época.

El Gobierno colombiano anunció el hallazgo del navío en 2015, cuya titularidad ha sido reclamada por España, amparada en las normas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por tratarse de "un barco de Estado", con su bandera.

En 2020, Colombia declaró al galeón San José como "un bien de interés cultural", por esto puso en marcha la exploración científica e indicó que el valor de la embarcación no se puede contabilizar en términos de dinero. 

Tus comentarios

Más en Cultura

El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista Leonardo Flores, pintado en 1684, que fue...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no se queda atrás porque tiene diversas...

Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde su primera relación significativa hasta el último romance con la socialité
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia. Cochabamba forma parte de su infancia, cursando estudios de primaria en el colegio La...
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el periódico The New York Times la Foto del Año, que muestra el coste humano de la...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal y la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba.


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...