La magia del arte forjado en vivo que cada año inunda el norte argentino

Cultura
Publicado el 21/07/2024 a las 20h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Resistencia es la capital de la norteña provincia de Chaco, uno de los territorios más pobres de Argentina; pero cada año es el escenario donde el arte forjado en vivo ante miles de visitantes le confiere una magia especial y la bautiza como 'Ciudad de las Esculturas'.

La Bienal Internacional de Escultura, que, desde hace 36 años, organizan la Fundación Urunday y el Gobierno chaqueño, acaba de bajar su telón tras el paso de un millón de visitantes y con la proclamación de los vencedores de su concurso global, por primera vez ganado por una mujer, la letona Solveiga Vasiljeva.

El segundo lugar fue para el chileno Alejandro Mardones Guillén y el tercero para el español Carlos Iglesias Faura.

Durante una semana, además de la forja en hierro ante la atenta mirada de los visitantes -una suerte de taller de escultura a cielo abierto-, locales y foráneos disfrutaron de otras variadas expresiones culturales, artísticas y de ocio en el Predio de las Bienales de Resistencia.

De 157 postulantes de 55 países, sólo diez fueron aceptados este año para la elaboración de su obra inédita ante el público y su posterior instalación permanente en el museo al aire libre que es la propia ciudad.

A sus 70 años, Solveiga Vasiljeva es la primera mujer en la historia de la Bienal que gana. Lo hizo con su escultura 'Tiempo', representando el concepto de manera visual y material suponiendo un desafío "costoso de recordar ante una bola de enigmas inconscientes".

La artista, que sólo habla ruso y apenas inglés, relató a EFE que no podía pensar en premios, ya que el trabajo constante en la pieza apenas la dejó dormir.

Uno de sus 'votantes' fue el español Iglesias Faura, quien, igualmente asombrado por su tercera posición, creó una obra que llama a rediscutir los valores de la sociedad en la que se vive.

"Llevarme un premio junto a esta cantidad de 'monstruos' es una sorpresa muy bonita. No esperaba nada; veía las esculturas de los compañeros y tenían una calidad que cualquiera podía ganar", señaló a EFE.

La obra 'Habitus, antihabitus' ancla su nacimiento y construcción en el origami o papiroflexia, la práctica de doblar papel moldeando volúmenes y escalando perspectivas para elevar el plano.

"Son dos conceptos del (sociólogo francés) Pierre Bourdieu: con el 'Habitus' se expresa la tradición, los valores que se transmiten en casa, y el 'antihabitus' rechaza toda esa tradición para que una comunidad no se quede estancada. Para mí, tenía sentido venir a la Argentina para hablar de la identidad de estos dos conceptos", detalló.

La Bienal es uno de los eventos de arte contemporáneo cuenta con un alto prestigio a nivel internacional, como muestra que este año compitieran Luis Bernardi (Argentina), Percy Raúl Zorrilla Soto (Perú), Billy Lee (Estados Unidos), Butrint Morina (Kosovo), Bogdam Adrian Lefter (Rumanía), Emrah Önal (Turquía), Anna Korver (Nueva Zelanda) y Mardones Guillén.

Este último quedó segundo con su obra 'Multiplicidad', que, a base de planos triangulares y colores, genera distintas interpretaciones en el recorrido de la luz y la sombra.

"Mi escultura es mi 'multiplicidad' de todo lo que he vivido para llegar a ser escultor; por eso tiene un significado de peso muy personal. Al recorrer la obra van apareciendo muchas pistas que generan confusión y la gente piensa que pueden ser distintas esculturas congregadas en una misma", expuso a EFE.

Para los organizadores, la importancia de la Bienal reside en que los artistas "quedan en un círculo virtuoso de creación y patrimonio", pues "pasan a formar parte del público, que ya cuenta con casi 700 esculturas de las últimas tres generaciones de escultores del arte contemporáneo mundial", contó a EFE el presidente de la Fundación Urunday, José Eidman.

Este evento fue creado por el escultor argentino Fabriciano Gómez (1944-2021), quien celebraba el concurso en la plaza central de Resistencia; con el tiempo, la convocatoria y el número de asistentes fueron creciendo de tal forma que necesitó un predio especial.

El gobernador provincial de Chaco, Leandro Zdero explicó a EFE que, pese a la "situación crítica" de su región, se optimizaron los recursos para la organización del evento, por su valor para el turismo y la gente. 

Tus comentarios

Más en Cultura

Murió Jaime Flores, un personaje icónico del Carnaval de Oruro por dar vida a la Negra María Antonieta en dicha festividad.
Pincel en mano, niños y adultos se convierten en artistas y dejan sus huellas en las paredes del 'Jardín Inundado', la exposición colaborativa del artista...

Más de 40 escritores de siete países llegarán a Bolivia para participar en la 28 Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL), que tendrá como país invitado a Brasil, anunció este viernes el...
Ayer, se llevó a cabo la inauguración de la Exposición Nacional de Acuarela “Sol de septiembre”, una muestra pictórica colectiva que se presenta en el salón Melchor Pérez de Holguín, ubicado en la...
Brasil será el invitado de honor de la 28° Feria Internacional del Libro de La Paz, que se realizará del 31 de julio al 11 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka. El evento fue presentado la...
Cochabamba es considerada como la capital cultural de Bolivia y sus actividades así lo demuestran. La tercera semana de julio está repleta de conciertos, obras de teatro, conversatorios y muchas más...


En Portada
El presidente estadounidense, Joe Biden, decidió este domingo abandonar la carrera a la reelección, por el interés de su partido y del país, informó el...
El “megacampo” hidrocarburífero del norte de La Paz pudo ser descubierto hace 10 años

Independiente venció 2-1 a Aurora en el estadio Patria de Sucre.
La líder antichavista María Corina Machado aseguró este sábado, durante un acto proselitista en el noreste de Venezuela, que "el miedo se acabó" en el país, a...
En Cochabamba, al menos 20 institutos privados y fiscales legalmente establecidos ofrecen la carrera de gastronomía
Un grupo reducido de agentes estadounidenses y uruguayos siguió los pasos del narcotraficante prófugo Sebastián Marset

Actualidad
Desde hace más de tres décadas, la “Clínica de Instrumentos” de Víctor Alarcón Rivadeneira, en Cochabamba
Una nueva caravana integrada por unos 3.000 migrantes provenientes de países de Centroamérica, Suramérica y África...
El expresidente Evo Morales afirmó que el "verdadero golpe" que se produjo el pasado 26 de junio fue a la economía.
Este domingo, tras el histórico anuncio de Joe Biden, Donald Trump dijo que el jefe de Estado “no era apto para...

Deportes
La sequía de Nadal, sin levantar un trofeo desde la final de Roland Garros del 2022, disputada un 5 junio, se alargó...
El italiano Matteo Berrettini logró la victoria en el torneo de Gstaad (Suiza) al imponerse 6-3 y 6-1 en la final al...
Independiente venció 2-1 a Aurora en el estadio Patria de Sucre.
El Comité Olímpico israelí denuncia que al menos 15 de sus deportistas, que participarán en los Juegos Olímpicos de...

Tendencias
La secretaría general de Protección Civil griega ha declarado un riesgo muy alto de incendios forestales para este...
El gigante tecnológico Microsoft estimó este sábado que el error de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike ha...
El número de satélites lanzados en 2023 superó al de cualquier año precedente y con ello el aumento de la basura...
 La Vía Apia en Italia, el parque de los Lençóis Maranhenses en Brasil y las Levadas de Madeira en Portugal se...

Doble Click
Resistencia es la capital de la norteña provincia de Chaco, uno de los territorios más pobres de Argentina; pero cada...
Murió Jaime Flores, un personaje icónico del Carnaval de Oruro por dar vida a la Negra María Antonieta en dicha...
La icónica telenovela colombiana Betty, la fea, considerada la más exitosa de la historia por el Libro de Guinness de...
La trama continúa enfocada en Carmen “Carmy” Berzatto (Jeremy Allen White), Sydney Adamu (Ayo Edebiri) y Richard “...