Museo Francisco Viedma: 28 años contando la historia de la medicina en Bolivia

Cultura
Publicado el 28/07/2024 a las 2h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El Museo de Historia de la Medicina Francisco Viedma, ubicado en Cochabamba, es una institución única en su tipo y de gran relevancia en Latinoamérica. Fue fundado en 1996 por Luis Edgar Quiroga, un médico especialista en medicina familiar y geriatría, con la colaboración de la Academia Boliviana de la Medicina y la Alcaldía Municipal de Cochabamba. En sus 28 años de existencia, este museo ha desempeñado un papel crucial en la preservación y divulgación de la historia médica no sólo del departamento, sino también de Bolivia.

El museo abrió sus puertas, por primera vez, el 14 de septiembre de 1996 en los ambientes de la Casona Santiváñez. Este primer periodo de funcionamiento se extendió hasta 2000, cuando el museo se vio obligado a cerrar, debido a la falta de instalaciones adecuadas. Sin embargo, Quiroga, junto con el decidido apoyo de la Alcaldía y la Academia Boliviana de Historia de la Medicina, continuó luchando por su reapertura. Gracias a estos esfuerzos, en septiembre de 2007, el museo fue reabierto en los ambientes del antiguo Hospital Viedma, específicamente en el pabellón de cirugía del doctor Cleomedes Blanco, ubicado la avenida Venezuela y Oquendo.

El Museo de Historia de la Medicina Francisco Viedma ocupa un espacio de 228 metros cuadrados y alberga alrededor de 1.000 objetos patrimoniales distribuidos en diez ambientes. Cada uno de estos está dedicado a diferentes aspectos de la medicina, proporcionando así a los visitantes una visión de la evolución de esta disciplina científica a lo largo del tiempo. Entre las áreas están el de la historia universal de medicina, donde se exhiben imágenes e instrumentos médicos desde los tiempos egipcios hasta la era moderna, y la de radiología, que contiene equipos de rayos X que datan de la década de 1950.

Otra de las atracciones del museo es la Galería de los Médicos Notables de Cochabamba. En esta se observan fotografías y biografías de profesionales que dejaron una huella significativa en la medicina local. Además, la botica o farmacia antigua exhibe objetos de la primera farmacia de Cochabamba que data de 1810. Así se ofrece a los visitantes una fascinante mirada al pasado farmacéutico de la ciudad. Los visitantes también pueden explorar la sala de laboratorio, que contiene aparatos de laboratorio de antaño, y la de cirugía, donde se muestran instrumentos quirúrgicos de gran antigüedad.

El patrimonio inicial del museo consistía en 57 equipos traídos de los diferentes depósitos del antiguo hospital Viedma, incluyendo litografías, instrumental quirúrgico y 12 libros antiguos donados por el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud, que datan de las décadas de 1930, 1940 y 1960. Con el tiempo, la colección del museo creció, gracias a donaciones de familias particulares y del propio hospital, convirtiéndose en el más grande de su tipo en Latinoamérica.

Además de sus exposiciones permanentes, el Museo de Historia de la Medicina Francisco Viedma ofrece una colección bibliográfica impresionante. Cuenta con más de 1.000 libros sobre temas diversos, como la historia de la medicina, antropología, medicina tradicional, cultura incaica, medicina interna, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia, y medicina familiar. Estas obras están a disposición del público para consulta, haciendo del museo un importante centro de investigación y conocimiento.

El museo también posee una serie de cuadros, entre los que destaca un retrato de Francisco de Viedma, pintado por el Quiroga, así como estatuillas de yeso de figuras históricas de la medicina, como Hipócrates y un médico francés. Estas piezas no sólo embellecen el lugar, sino que también sirven como homenaje a las personalidades que contribuyeron en el avance de la medicina a lo largo de los siglos.

Quiroga, fundador del museo, ha sido una figura central en su desarrollo y éxito. Su visión permitió que este espacio no sólo preserve la historia de la medicina en Cochabamba, sino que también eduque e inspire a las futuras generaciones de médicos y científicos. Bajo su liderazgo, el museo publicó trabajos de investigación y contribuye de forma constante y valiosa en el conocimiento del patrimonio médico boliviano y en el desarrollo del país.

La ubicación del museo en el Complejo Hospitalario Viedma es esencial. Este antiguo hospital es uno de los más importantes de la región y fue testigo de numerosos avances médicos. En sus años de trabajo, desempeñó un papel fundamental en la atención sanitaria de Cochabamba y es uno de los puntos más reconocibles por la población valluna. Al situarse en este emblemático lugar, el museo no sólo honra la historia del hospital, sino que también asegura que el legado médico de la ciudad sea accesible para todos.

Hoy en día, el Museo de Historia de la Medicina Francisco Viedma es un destino turístico esencial para quienes visitan Cochabamba, pero a menudo desconocido u opacado por otros puntos. Sin embargo, ofrece una rica experiencia educativa y cultural, permitiendo a los visitantes comprender la evolución de la medicina y apreciar los avances tecnológicos y científicos que mejoraron la salud y el bienestar de la humanidad. Además, es un puente entre el pasado y el presente, mostrando cómo las prácticas médicas cambiaron a lo largo del tiempo y destacando la importancia de la innovación continua en el campo de la salud.

Su historia también refleja la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones y la comunidad. La Academia Boliviana de Historia de la Medicina y la Alcaldía de Cochabamba jugaron  roles cruciales en su establecimiento y sostenimiento, demostrando que el trabajo conjunto puede lograr grandes cosas en beneficio del patrimonio cultural y educativo de una ciudad.

Tus comentarios

Más en Cultura

Andy Summers, el legendario guitarrista de The Police, realizará una única presentación en Bolivia. El concierto tendrá lugar el 5 de agosto en el Teatro 16 de...
FIL Cómic es una de las secciones especiales de la 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz, que contará con la presencia de grandes exponentes...

Este fin de semana, “Me avergüenzan tus polleras 2” se estrena en el Cine Teatro Capitol. La exitosa obra de Juan Barrera Guetiérrez tendrá su esperada secuela, el 27 y 28 de julio, a las 19:00.
La biblioteca del primer antropólogo boliviano titulado de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Mario Montaño Aragón, fue donada a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb)....
Desde Santa Cruz, el reconocido Teatro Brújula llega a Cochabamba para deleitar al público con su innovadora propuesta “Cena con delito: ¿Quién mató a Sara Connor?”. Este evento será el viernes 26 y...
Este viernes 26 y sábado 27 de julio, desde las 20:00, se estrenará la obra de teatro “Ucu, más allá de la montaña”, en el proyecto mARTadero. La pieza, que busca sensibilizar sobre la relación entre...


En Portada
De acuerdo al informe final de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa, las calificaciones más altas de los postulantes al Tribunal...
Luego de tres días y en un trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, la Gobernación y autoridades locales se sofocó en un 95% el incendio en el municipio de...

El empresario Samuel Doria Medina informó la tarde de este sábado, que fue expulsado del territorio venezolano, de la ciudad de Caracas, a donde fue para...
Una delegación de periodistas verificó este sábado en la terminal de Sica Sica, en inmediaciones del puerto de Arica, Chile, los tres buques con combustible -...
Comunarios hallaron un vehículo calcinado y en el interior restos óseos, en la carretera Bioceánica, ruta que une a la capital cruceña y la frontera boliviana...
El mítico y eterno guardián del arco del fútbol boliviano, Luis Esteban Galarza Mayereger, falleció este sábado a los 73 años, luego de luchar contra una...

Actualidad
Según datos de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc), el tráfico de drogas sigue siendo la forma más...
El último lugar conocido de residencia del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, fue Santa Cruz, en Bolivia. Allí...
“La reconfiguración de la geopolítica de las drogas en América del Sur es un fenómeno que tiene a Bolivia como uno de...
Crímenes, secuestros, poder, ajuste de cuentas, política y escándalos son sólo algunas de las secuelas que deja el...
28/07/2024 País

Deportes
Universitario de Vinto cerrará la fecha 7 del Torneo Clausura 2024 esta noche (19:30) en su visita a Always Ready en El...
Aurora conquistó ayer un significativo punto en su visita a The Strongest al igualar 1-1 en el estadio Hernando Siles...
Wilstermann sacó la cabeza y tomó aire en su lucha en la tabla acumulada de la temporada 2024 de la DivPro, luego de...
La selección de tenis de Bolivia dejó pasar ayer la chance de retornar al Grupo I América de la Billie Jean King Cup,...

Tendencias
 Cada 27 de julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero con el objetivo de concientizar a cerca del...
El nuevo descubrimiento de señales en una roca marciana, que podrían indicar la presencia de vida en el planeta vecino...
El colectivo Sabor Clandestino ingresó a la guía internacional “50 Best Discovery” que permite explorar los mejores...
La secretaría general de Protección Civil griega ha declarado un riesgo muy alto de incendios forestales para este...

Doble Click
El Museo de Historia de la Medicina Francisco Viedma, ubicado en Cochabamba, es una institución única en su tipo y de...
Andy Summers, el legendario guitarrista de The Police, realizará una única presentación en Bolivia. El concierto tendrá...
FIL Cómic es una de las secciones especiales de la 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz, que contará con la...
Este fin de semana, “Me avergüenzan tus polleras 2” se estrena en el Cine Teatro Capitol. La exitosa obra de Juan...