Gabriel Entwistle presenta su libro de poemas “Entra el jaguar”

Cultura
Publicado el 31/07/2024 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El jueves 1 de agosto, en la Librería Anticuaria Atenea, Gabriel Entwistle presentará su más reciente obra titulada Entra el jaguar. La presentación, que comenzará a las 19:30, contará con la participación de los escritores Lourdes Saavedra y Mauro Gatica Salamanca, amigos y colegas del autor.

Para Entwistle, este libro de poemas fue un proceso influenciado por una mezcla de experiencias personales y observaciones sociales. Uno de los factores que motivaron su escritura fue un estudio etnográfico que realizó sobre trabajo y desigualdad en Cochabamba, donde entrevistó a barrenderas de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA). A través de estas conversaciones, el escritor capturó la esencia de las historias y luchas de estas mujeres, integrándolas en sus poemas para dar voz a sus experiencias.

Otra fuente de inspiración fue su propia experiencia de migración a Estados Unidos en 2020. Al mudarse, Entwistle dejó atrás a sus dos hijos en Cochabamba, lo que desencadenó una profunda sensación de nostalgia y una crisis emocional que se reflejan en sus poemas. Esta separación, junto con el desafío de adaptarse a una nueva cultura, alimentó la temática de la distancia y la conexión en su obra.

El título, Entra el jaguar, proviene de uno de los poemas finales del libro, y Entwistle anima a los lectores a encontrar su propio significado en este y otros textos. El autor revela que uno de los hilos conductores del libro es la exploración de la sanación a través de enteógenos como la ayahuasca y los hongos, una temática que entrelaza la espiritualidad y la introspección.

Estilo y enfoque poético

El estilo de Entwistle en Entra el jaguar se caracteriza por su honestidad y franqueza. El autor describe su enfoque como directo y, en ocasiones, crudo, influenciado por su gusto por el género musical hardcore-punk. Este estilo le permite abordar temas complejos y emotivos con una claridad y una fuerza que resonarán con los lectores. Sin embargo, también busca equilibrar esta crudeza con momentos de ternura y dulzura, creando una tensión emocional que enriquece su poesía.

Entre las temáticas exploradas se encuentran la relación padre-hijo, el impacto de la migración, la frustración bajo el capitalismo tardío y el uso de psicodélicos como herramientas de sanación. También se abordan temas de relaciones de pareja fallidas y el amor por los seres queridos. Estas temáticas reflejan tanto experiencias personales como observaciones sociales, ofreciendo una visión profunda y multifacética de la vida moderna.

El libro está dirigido principalmente a lectores adultos que aprecian la poesía contemporánea y están interesados en las temáticas abordadas. No obstante, Entwistle señala que lectores más jóvenes con un interés en la literatura también pueden encontrar valor en su obra, apreciando la sinceridad y la profundidad de los temas tratados.

Proyectos futuros

Entwistle reveló que actualmente está trabajando en su segunda novela, la cual aborda la historia del país y presenta personajes atravesados por eventos violentos y críticos. Además, continúa escribiendo poemas sueltos.

Sobre el autor

Gabriel Entwistle, nacido en Santiago de Chile en 1983, ha cultivado una trayectoria literaria marcada por su herencia bicultural. Residente en Houston, Texas, desde hace algunos años, Entwistle ha pasado gran parte de su vida en Cochabamba, donde vivió más de 16 años. Esta experiencia ha enriquecido su perspectiva, permitiéndole explorar y fusionar elementos de la cultura chilena y boliviana en su obra.

Su primera novela, El tejido adiposo, publicada por la editorial 3600 en La Paz en 2021, recibió elogios por su tratamiento innovador de la narrativa. Anteriormente, su cuento “Forasteros en Flores” ganó el primer lugar en el Premio Nacional Franz Tamayo de Cuento en 2012, un reconocimiento prestigioso que destacó su habilidad para tejer historias cautivadoras y reflexivas. Este cuento, junto con otros relatos, fue publicado en el libro Forasteros en Flores y otros cuentos en 2013, estableciendo a Entwistle como una voz emergente en la literatura contemporánea.

Tus comentarios

Más en Cultura

La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la semana 20 del año, que también contiene...

No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre durante los meses que sentaron las bases de la institucionalidad del...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre datos abiertos y su papel en el fortalecimiento democrático. El evento se...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de número, quiero expresar a Stefan Gurtner el gran placer y gratitud por...
11/05/2025
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje a la heroína, Juana Azurduy de Padilla, desarrollado en el patio de la...


En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...