Equipos de Beni, Sucre y La Paz rumbo al First Global en Atenas

Cultura
Publicado el 08/08/2024 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El pasado fin de semana, se conoció a los cinco jóvenes que conforman la selección de robótica del país rumbo al Torneo Internacional First Global Challenge en Atenas, Grecia. 

El equipo Seal Team, del colegio Santa Ana de Chuquisaca, se coronó campeón nacional en la categoría Tecnólogos Disruptivos, asegurando su lugar en el torneo internacional. No menos destacados fueron los equipos de La Paz y Beni, quienes triunfaron en la categoría Inventores Disruptivos. Estos jóvenes, provenientes de zonas rurales con menos de 40.000 habitantes, compitieron de manera individual con la mentoría de un tutor. 

El concurso nacional se llevó a cabo en Santa Cruz de  la Sierra, en el coliseo del Colegio Bilingüe Domingo Savio, el pasado 3 y 4 de agosto, y contó con la participación de 70 jóvenes clasificados de los nueve departamentos. De esta competencia, considerada la más grande de robótica del país, se eligió al equipo que representará a Bolivia frente a más de 190 países del mundo.

Los ganadores recibieron premios gestionados por la Agetic, incluyendo laptops y una variedad de souvenirs. Como premio principal, el primer lugar entre los Tecnólogos Disruptivos e Inventores Disruptivos recibió un cheque simbólico de 10.000 dólares, que representa la participación de Bolivia en el Torneo Internacional First Global Challenge en Atenas, Grecia. Tras conocer a los ganadores, se inició una capacitación integral en robótica para la participación del equipo boliviano en el exterior.

Impacto 

El concurso tiene como objetivos promover la igualdad de oportunidades para la juventud, eliminar las brechas digitales de género y fomentar la pasión por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). 

Teniendo en cuenta estos objetivos, hay reglas específicas para la participación en el concurso: se consideran tanto regiones rurales como urbanas y todos los equipos deben tener al menos una mujer entre sus filas.

El concurso genera un gran impacto en sus participantes. Los jóvenes desarrollan soluciones tecnológicas innovadoras para abordar problemas sociales, económicos y ambientales, con el objetivo de construir una Bolivia industrializada con soberanía tecnológica. 

El destacado desempeño del equipo boliviano, el año pasado, en Singapur, genera una gran expectativa en los jóvenes seleccionados para la edición 2024.

Este año, con la mirada puesta en Atenas, los representantes bolivianos están listos para demostrar su talento y creatividad, llevando el nombre de Bolivia en alto, en el escenario internacional.

Los representantes

Mary Luz Laura Canaviri, del municipio de Achacachi, La Paz, se llevó el primer lugar en la categoría Inventores Disruptivos con su innovador proyecto Pachahuma. Este proyecto se centra en la recolección de residuos de lagos y ríos mediante un mecanismo de banda transportadora.

Además, Pachahuma está equipado con un sistema que mide la velocidad del viento, la temperatura y la humedad, contribuyendo a la resiliencia climática. Canaviri estuvo acompañada por su tutor David Huanaco Mamani.

El segundo lugar fue para Lidia Campos Taborga, del municipio de Rurrenabaque, Beni, con su proyecto Retroex. Este innovador sistema está diseñado para la detección temprana de incendios forestales en la Amazonía. Utiliza drones para mapear áreas de riesgo y un robot para transportar esferas de fosfato de amonio, creando un cinturón alrededor del incendio para sofocarlo. Campos recibió la mentoría de su tutor, Julio César Sagárnaga, quien desempeñó un papel crucial en el desarrollo de esta tecnología de prevención y combate de incendios.

En la categoría Tecnólogos Disruptivos, el primer lugar fue otorgado al equipo Seal Team de Chuquisaca. El equipo está compuesto por Hallie Ana Montalvo, Rodrigo Aarón Quintana Villa, Camilo Iver Núñez Arroyo y su tutor Alejandro Núñez Arroyo. 

Su proyecto se destacó por su capacidad de desarrollo tecnológico y su enfoque innovador. Impresionaron al jurado con su solución creativa a los retos propuestos en la competencia.

Tus comentarios

Más en Cultura

Tras su participación en la Feria Internacional del Libro de La Paz, el escritor Edmundo Paz Soldán presenta su más reciente obra titulada
La plataforma de contenidos audiovisuales Netflix ha confirmado que produce una serie animada sobre el icónico personaje de Mafalda que será dirigida por el...

El jueves 8 de agosto, iniciará uno de los eventos más importantes de la acuarela del país. Se trata de la Cuarta Bienal Internacional de la Acuarela Kipus Bolivia impulsada por la International...
El fuego que encendieron en el cerro se retuerce hacia arriba, sus llamas alcanzan la altura de un hombre...
Del 5 al 11 de agosto, la población cochabambina vivirá una semana llena de actividades culturales diversas. Desde conciertos hasta danza y presentaciones de libros, la oferta es amplia y para todos...
El 29 de agosto, se realizará la segunda edición de la campaña “Guardianes del agua”, organizada por la ONG Water for People Bolivia. Esta iniciativa, de alcance nacional e internacional, se dedica a...


En Portada
Roboré amaneció este jueves con un poco de alivio tras las lluvias que apagaron algunos incendios, después de dos semanas de emergencia.
El fondista nacional Héctor Garibay no llegó está madrugada a París, ya que perdió el vuelo en Colombia. Se espera que pueda tomar otro vuelo y llegar este...

Tras casi dos días de cierre, la Capitanía de Arica habilitó nuevamente el puerto de Sica Sica, que es utilizado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
El sector empresarial se reunirá con el presidente Luis Arce, la próxima semana, para abordar cuestiones de la economía nacional, como el tipo de cambio del...
El ministro de Justicia, Iván Lima, aseguró ayer que el equipo jurídico del Gobierno ya analiza las preguntas para el referéndum (sobre la subvención a los...
Tras el viaje del alcalde Manfred Reyes Villa a China, el municipio apunta a renovar al menos mil micros antiguos de la marca Dodge y otros que ya cumplieron...

Actualidad
Una persona falleció este jueves por la explosión de una cisterna en un depósito de la zona de Santa Vera Cruz, al sur...
Roboré amaneció este jueves con un poco de alivio tras las lluvias que apagaron algunos incendios, después de dos...
Tras casi dos días de cierre, la Capitanía de Arica habilitó nuevamente el puerto de Sica Sica, que es utilizado por...
Luego de una intensa búsqueda, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), la Dirección de Bomberos y otras...

Deportes
El fondista nacional Héctor Garibay no llegó está madrugada a París, ya que perdió el vuelo en Colombia. Se espera que...
El Comité Olímpico Australiano apartó al jugador Tom Craig, una de las estrellas de su selección de hockey sobre hierba...
En unos Juegos Olímpicos que han roto esquemas, con su sorprendente ceremonia de apertura y récords de venta de...
La Agencia Antidopaje de China (Chinada) instó este jueves a la Agencia Internacional de Controles (ITA) a que haga más...

Tendencias
A lo largo del año, los gatos se convierten en protagonistas de diversas celebraciones que exaltan su presencia en...
Los dos tripulantes de la primera misión espacial tripulada de Boeing, los veteranos astronautas de la NASA Barry '...
¿Cuánto sabes sobre el turismo de Bolivia?
Como los humanos, los leones machos y las hembras socializan de muy diferente manera y modifican su comportamiento...

Doble Click
El pasado fin de semana, se conoció a los cinco jóvenes que conforman la selección de robótica del país rumbo al Torneo...
La artista estadounidense Taylor Swift canceló sus tres conciertos en el estadio Ernst Happel de Viena tras la...
Tras su participación en la Feria Internacional del Libro de La Paz, el escritor Edmundo Paz Soldán presenta su más...
En vísperas del 199 aniversario de la Independencia de Bolivia, la embajadora de Respira, Carla Ortiz presentó la...