En honor a la fotografía, Bolivia de antaño a través del lente de Georg Stege

Cultura
Publicado el 19/08/2024 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

En el marco del Día Internacional de la Fotografía, la Fundación Patiño de Cochabamba prepara la exposición fotográfica “Mirar para volar”, una colección que ilumina la obra del fotógrafo alemán Georg Stege -sí, el nombre de los embutidos-, quien documentó con esmero y pasión la transformación de Bolivia a lo largo de cuatro décadas.

La muestra se inaugurará este jueves 22 de agosto, a las 19:00, en el Centro de Exposiciones del Palacio Portales, un escenario perfecto para revivir el legado de un hombre que, con su cámara en mano, capturó la esencia de un país en constante cambio.

La historia de la exposición es, en sí misma, un viaje en el tiempo. Las imágenes de Stege (1917-2000), cuidadosamente guardadas en cajas y clasificadas meticulosamente, han esperado por décadas para volver a ver la luz. Estas fotografías no son simplemente recuerdos del pasado; son ventanas a una Bolivia que, durante las décadas de 1950, 1960, 1970 y 1980, estaba inmersa en un proceso de transformación profunda. Los paisajes, los rostros, las calles y las tradiciones capturadas por Stege reflejan un país diverso que estaba forjando su identidad en medio de cambios sociales, políticos y económicos.

Una mirada íntima a la Bolivia del siglo XX

Georg Stege llegó a Bolivia siendo muy joven, y aunque sus padres tenían otros planes para él en la fábrica familiar de embutidos, su verdadera pasión siempre fue la fotografía. Desde el momento en que adquirió su primera cámara Rolleiflex en 1938, Stege supo que había encontrado una herramienta que lo acompañaría durante toda su vida. Aunque no pudo dedicarse profesionalmente a la fotografía, su dedicación fue tan profunda que llegó a acumular uno de los acervos fotográficos más grandes y plurales de la segunda mitad del siglo XX en Bolivia.

Su cámara capturó desde los nevados y paisajes andinos hasta los mercados bulliciosos de La Paz, pasando por retratos íntimos de personas de diversas culturas bolivianas y escenas de la fauna y flora de diferentes regiones del país.

Legado familiar

El archivo fotográfico de Stege, compuesto por más de 8,000 imágenes, fue donado en dos etapas por sus hijos, Klaus y Christine Stege, a la Fundación Flavio Machicado Viscarra (FFMV).

“Estas fotos contienen la historia y la cultura de Bolivia, entonces deben permanecer aquí. A través de estas imágenes podemos ver los cambios que han ocurrido en el país, son la memoria de una época”, señalaron sus hijos al realizar la donación.

En 2022, la FFMV, con el apoyo y financiamiento del Centro Cultural España La Paz (CCELP) y el Goethe Institut La Paz, inició un proyecto para la recuperación y catalogación del archivo fotográfico de Georg Stege. Este proyecto, dirigido por la curadora Claudi Carreras, culmina ahora con la exposición “Mirar para volar”, una muestra que invita a redescubrir Bolivia a través de los ojos de Stege.

El arte de capturar el tiempo

Stege fue un fotógrafo autodidacta, pero su amor por la fotografía lo llevó a desarrollar una habilidad extraordinaria para capturar la luz, los colores y los detalles. Sus cámaras favoritas, la Rolleiflex y la Edixa-mat Reflex, le permitieron explorar diferentes técnicas y estilos.

Stege era un hombre curioso y creativo, con intereses que iban más allá de la fotografía. Le fascinaban la zoología, la botánica y la ciencia en general, y su biblioteca personal en La Paz estaba llena de libros que leía con avidez desde tempranas horas de la mañana. Sus hijos lo recuerdan como un hombre meticuloso y apasionado, que dedicaba tiempo a estudiar y experimentar con diferentes medios, como la carpintería y la metalurgia.

Para quienes deseen profundizar en la obra de Stege, la Fundación Patiño también organiza la conferencia, a cargo de Cristina Machicado, “Bolivia fotográfica; salvaguarda y puesta en valor del archivo Georg Stege”. El evento se realizará el 23 de agosto en el salón principal del Palacio Portales, a las 19:00. El ingreso es libre.

Tus comentarios

Más en Cultura

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...


En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...