En honor a la fotografía, Bolivia de antaño a través del lente de Georg Stege

Cultura
Publicado el 19/08/2024 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

En el marco del Día Internacional de la Fotografía, la Fundación Patiño de Cochabamba prepara la exposición fotográfica “Mirar para volar”, una colección que ilumina la obra del fotógrafo alemán Georg Stege -sí, el nombre de los embutidos-, quien documentó con esmero y pasión la transformación de Bolivia a lo largo de cuatro décadas.

La muestra se inaugurará este jueves 22 de agosto, a las 19:00, en el Centro de Exposiciones del Palacio Portales, un escenario perfecto para revivir el legado de un hombre que, con su cámara en mano, capturó la esencia de un país en constante cambio.

La historia de la exposición es, en sí misma, un viaje en el tiempo. Las imágenes de Stege (1917-2000), cuidadosamente guardadas en cajas y clasificadas meticulosamente, han esperado por décadas para volver a ver la luz. Estas fotografías no son simplemente recuerdos del pasado; son ventanas a una Bolivia que, durante las décadas de 1950, 1960, 1970 y 1980, estaba inmersa en un proceso de transformación profunda. Los paisajes, los rostros, las calles y las tradiciones capturadas por Stege reflejan un país diverso que estaba forjando su identidad en medio de cambios sociales, políticos y económicos.

Una mirada íntima a la Bolivia del siglo XX

Georg Stege llegó a Bolivia siendo muy joven, y aunque sus padres tenían otros planes para él en la fábrica familiar de embutidos, su verdadera pasión siempre fue la fotografía. Desde el momento en que adquirió su primera cámara Rolleiflex en 1938, Stege supo que había encontrado una herramienta que lo acompañaría durante toda su vida. Aunque no pudo dedicarse profesionalmente a la fotografía, su dedicación fue tan profunda que llegó a acumular uno de los acervos fotográficos más grandes y plurales de la segunda mitad del siglo XX en Bolivia.

Su cámara capturó desde los nevados y paisajes andinos hasta los mercados bulliciosos de La Paz, pasando por retratos íntimos de personas de diversas culturas bolivianas y escenas de la fauna y flora de diferentes regiones del país.

Legado familiar

El archivo fotográfico de Stege, compuesto por más de 8,000 imágenes, fue donado en dos etapas por sus hijos, Klaus y Christine Stege, a la Fundación Flavio Machicado Viscarra (FFMV).

“Estas fotos contienen la historia y la cultura de Bolivia, entonces deben permanecer aquí. A través de estas imágenes podemos ver los cambios que han ocurrido en el país, son la memoria de una época”, señalaron sus hijos al realizar la donación.

En 2022, la FFMV, con el apoyo y financiamiento del Centro Cultural España La Paz (CCELP) y el Goethe Institut La Paz, inició un proyecto para la recuperación y catalogación del archivo fotográfico de Georg Stege. Este proyecto, dirigido por la curadora Claudi Carreras, culmina ahora con la exposición “Mirar para volar”, una muestra que invita a redescubrir Bolivia a través de los ojos de Stege.

El arte de capturar el tiempo

Stege fue un fotógrafo autodidacta, pero su amor por la fotografía lo llevó a desarrollar una habilidad extraordinaria para capturar la luz, los colores y los detalles. Sus cámaras favoritas, la Rolleiflex y la Edixa-mat Reflex, le permitieron explorar diferentes técnicas y estilos.

Stege era un hombre curioso y creativo, con intereses que iban más allá de la fotografía. Le fascinaban la zoología, la botánica y la ciencia en general, y su biblioteca personal en La Paz estaba llena de libros que leía con avidez desde tempranas horas de la mañana. Sus hijos lo recuerdan como un hombre meticuloso y apasionado, que dedicaba tiempo a estudiar y experimentar con diferentes medios, como la carpintería y la metalurgia.

Para quienes deseen profundizar en la obra de Stege, la Fundación Patiño también organiza la conferencia, a cargo de Cristina Machicado, “Bolivia fotográfica; salvaguarda y puesta en valor del archivo Georg Stege”. El evento se realizará el 23 de agosto en el salón principal del Palacio Portales, a las 19:00. El ingreso es libre.

Tus comentarios

Más en Cultura

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb) ha adquirido la colección del reconocido artista plástico Miguel Alandia Pantoja

La poeta chilena Mar Busquets Mataix ha ganado el XXIII Premio Internacional de Poesía León Felipe con su obra 'La luz de las ciudades', informaron fuentes de la editorial española Celya.
Este sábado 17 de agosto, a las 20:00, se realizará el estreno nacional del espectáculo “Circo Stereo: Me verás volar” a cargo de Volarte Circus y la banda Simulcop.
Este viernes 16 de agosto, en el teatro Achá se realizará un evento musical cargado de emociones y solidaridad, organizado por el Antisocial Club en apoyo al Movimiento Sonrisa. El concierto, que...
Hoy se estrenará en Cochabamba la obra de teatro AMARtelar, una producción dirigida por Jhohan Victor Salazar Llanos, que aborda la complejidad de una relación abusiva y la desesperación humana que...


En Portada
El Gobierno y los empresarios del país continuarán esta semana con la ronda de reuniones para buscar soluciones a los problemas económicos. Al menos cuatro “...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta un escenario de alta conflictividad social, judicialización de la política y en condiciones de indefensión legal,...

En un contexto de escasez de dólares, déficit energético y dificultades para la provisión de combustibles, el Gobierno ha abierto el debate sobre la...
La Confederación de Gremiales de La Paz inició este lunes una marcha desde El Alto hacia la ciudad de La Paz, exigiendo al Gobierno la solución a la falta de...
El número de diputados de cada departamento de Bolivia está definido por la cantidad de población que tiene con base en los datos del censo inmediato anterior...
Al menos seis requisitos tendrán que cumplir las empresas que ofrezcan servicios de transporte público terrestre de pasajeros a través de aplicaciones...

Actualidad
La Confederación de Gremiales de La Paz inició este lunes una marcha desde El Alto hacia la ciudad de La Paz, exigiendo...
La atención sanitaria ha sufrido 1.940 ataques en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022, la cifra más...
Sindicatos de trabajadores aeronáuticos argentinos inician este lunes una serie de medidas gremiales para exigir un...
Al menos seis requisitos tendrán que cumplir las empresas que ofrezcan servicios de transporte público terrestre de...

Deportes
Thierry Henry, el seleccionador del equipo de Francia sub-23 que llegó hasta la final de los Juegos Olímpicos y perdió...
Wilstermann volvió al triunfo con una goleada (3-0) frente a Guabirá en el estadio Félix Capriles.
Aurora consiguió un empate (1-1) "in extremis" ante Royal Pari en el estadio Tahuichi Aguilera, en el penúltimo cotejo...
El centrocampista del Real Madrid Luka Modric ha sido convocado este lunes por el seleccionador croata, Zlatko Dalic,...

Tendencias
 Un hombre resultó herido a raíz de que una ballena le golpeara con la cola mientras se encontraba pescando en el este...
Fue una de las enfermedades más temidas del mundo y se calcula que, solo en el siglo XX, provocó unas 500 millones de...
Un equipo liderado por el urólogo chileno Reynaldo Gómez concretó en el público Hospital Maciel de Montevideo la...
Alex Conde, de nueve años, representó al país y obtuvo la “medalla de oro” en el II Concurso Binacional de Matemáticas...

Doble Click
En el marco del Día Internacional de la Fotografía, la Fundación Patiño de Cochabamba prepara la exposición fotográfica...
El actor Alain Delon, mito del cine francés, ha muerto a los 88 años, anunciaron sus hijos Alain Fabien, Anouchka y...
Este 18 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales