El teatro Achá celebra 160 años con danza y música en vivo
Del 20 al 25 de agosto, el teatro José María de Achá se vestirá de gala para conmemorar sus 160 años de historia. Esta semana aniversario, organizada por la Jefatura de Teatros, Salones, Casonas y Museos; es un evento que busca rendir homenaje a este emblemático escenario cochabambino, que ha sido testigo y partícipe del desarrollo cultural de la región a lo largo de más de un siglo y medio.
La celebración contará con una variada programación artística, diseñada para destacar la rica tradición cultural de Cochabamba. Durante seis días, el público podrá disfrutar de presentaciones de 16 academias e instituciones de danza y baile, así como de dos grupos musicales. Entre las academias participantes se encuentran la academia de danza Nova Danza, Olimp, Andebol, Prodanza, y el ballet Mónica Barrenechea, entre otras. Los grupos musicales Llajtaymanta y Bonanza también formarán parte de los festejos, brindando su talento en este histórico escenario.
El ingreso por día tendrá un costo de 40 bolivianos.
“El teatro Achá es un semillero de artistas a nivel nacional e internacional. Pisar sus tablas es un honor para cualquier artista, y su infraestructura y trayectoria lo convierten en un ícono cultural”, expresó Cristian Tarifa, jefe de teatros, casonas y museos de la Alcaldía de Cochabamba.
Ubicado en la antigua infraestructura de la iglesia de los San Agustinos, el teatro Achá fue fundado el 9 de agosto de 1864 por orden del entonces presidente de Bolivia, el General José María de Acha. Originalmente nombrado
Teatro de la Unión Americana, este espacio cultural fue renombrado en 1876 como teatro Achá en honor a su fundador.
Fue declarado Monumento y Patrimonio Nacional en 1967 y, más recientemente, en 2021, fue designado como Patrimonio Histórico Arquitectónico y Cultural del Municipio de Cochabamba. Con una capacidad para 415 espectadores, el teatro continúa siendo un punto de encuentro para la cultura y las artes en Bolivia.
A lo largo de los años, el teatro ha enfrentado diversos desafíos, especialmente en lo que respecta a su mantenimiento y modernización. Gracias al apoyo del Gobierno municipal, se han realizado importantes mejoras, incluyendo la instalación de un nuevo sistema de sonido, la climatización del teatro y el reemplazo de las butacas, que no habían sido renovadas en más de 50 años. Estos esfuerzos han permitido que el teatro cumpla con los estándares internacionales, haciendo posible la reapertura de este importante espacio cultural.
“La reapertura del teatro ha sido un logro significativo. Cumplimos con los requisitos establecidos por el Ministerio de Cultura y superamos todas las expectativas. Trabajar en esta institución y apoyar a diferentes artistas es una experiencia única, y el respaldo de nuestras autoridades nos motiva a seguir mejorando”, dijo Tarifa.
Historia
Según los registros históricos, el convento de los agustinos funcionaba donde ahora se encuentra el Comando de la Policía. En tanto, al lado estaba una iglesia de estilo arquitectónico neoclásico, cuyo ingreso era por el actual Concejo Municipal.
La edificación contempla un primer patio que lleva a la puerta principal de la iglesia. En la actualidad, este ingreso se redujo y sólo queda una puerta de madera que conecta el Concejo con el teatro.
La Orden de San Agustín utilizó estos ambientes hasta 1826. Luego, el expresidente José María de Achá decidió reformarlo y convertirlo en un gran teatro. Es así, que se construyeron camerinos para los artistas, donde ahora son las oficinas del Concejo Municipal.
En el teatro Achá, desfilaron personajes homenajeados por la ciudadanía y la historia como Adela Zamudio que en 1902 presentó su obra El castillo negro.