El teatro Achá celebra 160 años con danza y música en vivo

Cultura
Publicado el 20/08/2024 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Del 20 al 25 de agosto, el teatro José María de Achá se vestirá de gala para conmemorar sus 160 años de historia. Esta semana aniversario, organizada por la Jefatura de Teatros, Salones, Casonas y Museos; es un evento que busca rendir homenaje a este emblemático escenario cochabambino, que ha sido testigo y partícipe del desarrollo cultural de la región a lo largo de más de un siglo y medio.

La celebración contará con una variada programación artística, diseñada para destacar la rica tradición cultural de Cochabamba. Durante seis días, el público podrá disfrutar de presentaciones de 16 academias e instituciones de danza y baile, así como de dos grupos musicales. Entre las academias participantes se encuentran la academia de danza Nova Danza, Olimp, Andebol, Prodanza, y el ballet Mónica Barrenechea, entre otras. Los grupos musicales Llajtaymanta y Bonanza también formarán parte de los festejos, brindando su talento en este histórico escenario.

El ingreso por día tendrá un costo de 40 bolivianos.

“El teatro Achá es un semillero de artistas a nivel nacional e internacional. Pisar sus tablas es un honor para cualquier artista, y su infraestructura y trayectoria lo convierten en un ícono cultural”, expresó Cristian Tarifa, jefe de teatros, casonas y museos de la Alcaldía de Cochabamba. 

Ubicado en la antigua infraestructura de la iglesia de los San Agustinos, el teatro Achá fue fundado el 9 de agosto de 1864 por orden del entonces presidente de Bolivia, el General José María de Acha. Originalmente nombrado

Teatro de la Unión Americana, este espacio cultural fue renombrado en 1876 como teatro Achá en honor a su fundador. 

Fue declarado Monumento y Patrimonio Nacional en 1967 y, más recientemente, en 2021, fue designado como Patrimonio Histórico Arquitectónico y Cultural del Municipio de Cochabamba. Con una capacidad para 415 espectadores, el teatro continúa siendo un punto de encuentro para la cultura y las artes en Bolivia.

A lo largo de los años, el teatro ha enfrentado diversos desafíos, especialmente en lo que respecta a su mantenimiento y modernización. Gracias al apoyo del Gobierno municipal, se han realizado importantes mejoras, incluyendo la instalación de un nuevo sistema de sonido, la climatización del teatro y el reemplazo de las butacas, que no habían sido renovadas en más de 50 años. Estos esfuerzos han permitido que el teatro cumpla con los estándares internacionales, haciendo posible la reapertura de este importante espacio cultural.

“La reapertura del teatro ha sido un logro significativo. Cumplimos con los requisitos establecidos por el Ministerio de Cultura y superamos todas las expectativas. Trabajar en esta institución y apoyar a diferentes artistas es una experiencia única, y el respaldo de nuestras autoridades nos motiva a seguir mejorando”, dijo Tarifa.

Historia

Según los registros históricos, el convento de los agustinos funcionaba donde ahora se encuentra el Comando de la Policía. En tanto, al lado estaba una iglesia de estilo arquitectónico neoclásico, cuyo ingreso era por el actual Concejo Municipal.

La edificación contempla un primer patio que lleva a la puerta principal de la iglesia. En la actualidad, este ingreso se redujo y sólo queda una puerta de madera que conecta el Concejo con el teatro.

La Orden de San Agustín utilizó estos ambientes hasta 1826. Luego, el expresidente José María de Achá decidió reformarlo y convertirlo en un gran teatro. Es así, que se construyeron camerinos para los artistas, donde ahora son las oficinas del Concejo Municipal.

En el teatro Achá, desfilaron personajes homenajeados por la ciudadanía y la historia como Adela Zamudio que en 1902  presentó su obra El castillo negro.

Tus comentarios

Más en Cultura

Ayer, en el salón Gíldaro Antezana (ubicado en la plaza 14 de Septiembre), se inauguró la exposición colectiva titulada “Alegoría de colores y formas”, una...
Una superluna azul brilló esplendorosamente sobre el cielo, desde los países de oriente hasta el occidente.

En el marco del Día Internacional de la Fotografía, la Fundación Patiño de Cochabamba prepara la exposición fotográfica “Mirar para volar”, una colección que ilumina la obra del fotógrafo alemán...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb) ha adquirido la colección del reconocido artista plástico Miguel Alandia Pantoja
La poeta chilena Mar Busquets Mataix ha ganado el XXIII Premio Internacional de Poesía León Felipe con su obra 'La luz de las ciudades', informaron fuentes de la editorial española Celya.


En Portada
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hidrocarburos, facilitará la importación directa de combustibles por parte del sector privado. Tras una...
Mañana empieza el empadronamiento masivo en el país y se prolongará hasta el 30 de agosto, como parte de las actividades del calendario del Tribunal Supremo...

El Observatorio San Calixto reportó este martes un sismo de magnitud 3,8 en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, sin que al momento se...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó ayer que la situación actual del país exige una “inyección urgente de liquidez y...
La Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil registró, entre el 1 de enero y el 18 de agosto de este año, 30.699 casos de violencia...
Al menos 90 mil personas decidieron trasladarse la anterior semana a Quillacollo para participar de los actos centrales de la festividad de la Virgen de...

Actualidad
Una joven de 26 años que se retiraba de un evento en compañía de otras dos personas, fue víctima de un ataque por parte...
El lunes por la madrugada, un avezado delincuente se apoderó por la fuerza de un taxi y luego huyó. El robo ocurrió en...
El alcalde Manfred Reyes Villa inspeccionó este martes las obras de la nueva terminal de buses de la ciudad de...
El Observatorio San Calixto reportó este martes un sismo de magnitud 3,8 en la provincia Carrasco del departamento de...

Deportes
Kylian Mbappé llevó a la Liga de Fútbol Profesional de Francia (LFP) y ante la UEFA el litigio que le enfrenta desde...
El Gobierno francés espera que los Juegos Paralímpicos de París, que se disputarán del 28 de agosto al 8 de septiembre...
La victoria 3-0 sobre Guabirá permite a Wilstermann empezar a soñar con lograr uno de los premios internacionales para...
San Antonio de Bulo Bulo frenó en seco a Bolívar anoche, luego de igualar 0-0 en el estadio Hernando Siles de La Paz,...

Tendencias
Mediante un video reposteado en su cuenta de Instagram, el músico habría confirmado sus ganancias por ser parte de la...
 Un hombre resultó herido a raíz de que una ballena le golpeara con la cola mientras se encontraba pescando en el este...
Fue una de las enfermedades más temidas del mundo y se calcula que, solo en el siglo XX, provocó unas 500 millones de...
Un equipo liderado por el urólogo chileno Reynaldo Gómez concretó en el público Hospital Maciel de Montevideo la...

Doble Click
Del 20 al 25 de agosto, el teatro José María de Achá se vestirá de gala para conmemorar sus 160 años de historia. Esta...
Ayer, en el salón Gíldaro Antezana (ubicado en la plaza 14 de Septiembre), se inauguró la exposición colectiva titulada...
Durante agosto, los cinéfilos tienen una cita en el centro cultural La Troje. Todos los martes, este espacio se...
Una superluna azul brilló esplendorosamente sobre el cielo, desde los países de oriente hasta el occidente.