La pianista Marianela Aparicio presenta Ánima en el teatro Achá

Cultura
Publicado el 27/08/2024 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Este miércoles, el teatro Achá será escenario de un evento musical de gran relevancia. La reconocida pianista cochabambina Marianela Aparicio, con una destacada trayectoria internacional, presentará su más reciente álbum, titulado Ánima: composiciones y arreglos de música boliviana, producido por el sello argentino Virtuoso Records.

Este concierto, que comenzará a las 19:30, reúne música boliviana, especialmente de la región oriental, a través de los arreglos y composiciones de Aparicio. En el programa se incluyen piezas tradicionales como “Niña camba”, “Sombrero de sao”, “Alma cruceña” y “Jumechi”, que han sido reinterpretadas con un enfoque pianístico universal, conservando la esencia del folklore boliviano mientras se presentan con la sofisticación del piano clásico.

Aparicio compartirá el escenario con el talentoso violinista Arpad Debreczni, quien se unirá a ella para interpretar dos obras del compositor cochabambino Huáscar Bolívar Vallejo: “Tierra salada” y “El cementerio de los elefantes”. Estas composiciones han recibido elogios a nivel nacional e internacional, destacándose recientemente con la mención de honor en el premio Eduardo Abaroa en la categoría de arreglo musical.

Ánima

El álbum está compuesto por seis obras, de las cuales cuatro forman parte del proyecto “Piano con aire oriental”, una iniciativa de Aparicio que busca adaptar y reimaginar piezas emblemáticas del oriente boliviano a través de un lenguaje pianístico de alcance universal. Este proyecto marca un punto de inflexión en la carrera de Aparicio, quien ha incursionado con éxito en el mundo de la composición y los arreglos, fusionando elementos de la música tradicional con la técnica y la expresión del piano clásico.

El concepto de Ánima se refiere al alma, la esencia más íntima y auténtica de una persona. Según Aparicio, el álbum representa una figura etérea y trascendente, llena de vida y colores vibrantes, que irradia energía y refleja la profunda carga emocional y sentimental que ella ha depositado en cada una de las piezas.

Además del concierto, se realizará el lanzamiento oficial de los dos tomos que conforman Ánima. Uno contiene los arreglos de Aparicio, mientras que el otro las obras de Bolívar. Ambos tomos forman parte de la colección de Compositores Bolivianos, patrocinada por Jan y Maria Teresa Rivera de Stahlie, y estarán disponibles para músicos y pianistas bolivianos, así como para el público en general. Estas obras ya han sido presentadas en la gira europea de Aparicio, que incluyó países como Polonia, Alemania y España.

Críticas y apreciaciones internacionales

El trabajo de la pianista ha sido aclamado por la crítica internacional. Pablo Aguirre, un renombrado compositor argentino, comentó desde Buenos Aires que Marianela “selecciona temas que son originalmente muy sencillos en cuanto a armonía y estructura, y ella podría haber elegido muchos caminos a la hora de hacer ‘su’ versión. En este caso, utiliza una armonía que no pretende ser contemporánea ni jazzística ni nada de eso: conserva mucho de sus ejes originales y le suma un pianismo virtuoso lleno de herramientas del repertorio pianístico académico. El respeto profundo al folklore que conoce en profundidad le da a este trabajo un toque muy personal”.

Sobre los artistas

Aparicio se ha destacado por una carrera versátil que la ha llevado a escenarios en más de una docena de países, incluyendo Polonia, Francia, Italia, y México. Ha ofrecido recitales como solista y ha colaborado con importantes orquestas, como la Orquesta Filarmónica Kozalinska de Polonia y la Orquesta Sinfónica Nacional Boliviana. Además, Aparicio es la directora artística del Festival Internacional de Piano Encuentros, cuya reciente edición en Santa Cruz fue un rotundo éxito.

Arpad Debreczni, violinista cochabambino que acompañará a Aparicio, ha tenido una formación destacada en el Instituto Eduardo Laredo y en la Academia Latinoamericana Superior de Violín en Concepción, Chile, gracias a una beca de la Fundación Arnoldo Schwimmer. Ha sido concertino de varias orquestas, entre ellas la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y es ganador del Premio Nacional Eduardo Abaroa en 2015. Actualmente, dirige un taller de cuerdas en Sucre y es profesor de violín en el Instituto Eduardo Laredo en Cochabamba.

Tus comentarios

Más en Cultura

Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a partir de hoy y se extiende hasta el sábado....
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS...

El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista Leonardo Flores, pintado en 1684, que fue sustraído en 1974 de la iglesia de la...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no se queda atrás porque tiene diversas actividades en la semana número 17 de la...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde su primera relación significativa hasta el último romance con la socialité
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia. Cochabamba forma parte de su infancia, cursando estudios de primaria en el colegio La...


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...