La fiesta de las letras. 15 datos que debes saber sobre la edición 17 de la FILC

Cultura
Publicado el 29/09/2024 a las 9h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) se apresta a celebrar su edición 17 con una amplia y variada programación cultural para el disfrute de los visitantes. Por ello, es importante conocer algunas características y datos del encuentro cultural y literario que se inaugurará el 2 de octubre.

1 ENCUENTRO

La FILC es un evento anual que fomenta la lectura y escritura junto a editoriales, librerías y distribuidores, así como entidades públicas y privadas de Cochabamba y de Bolivia, autores y artistas independientes.

2 FECHAS Y LUGAR

Este año, la FILC se desarrolla del 2 al 13 de otubre en el recinto ferial Alalay (Fexco). Contará con tres pabellones (Infantojuvenil Gaby Vallejo Canedo, Cochabamba y Americano), una plaza de comidas, una zona Anime Xtreme, área de lectura, casa del terror, la zona Mundo Principito, tres salones (Werner Guttentag, Adela Zamudio y Néstor Taboada Terán), el escenario principal FILC y el escenario Óscar Alfaro.

ORGANIZADOR

Está organizada por la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, una organización sin fines de lucro con 20 años de trayectoria.

TEMÁTICA

La temática de este año es “Resiliencia y cambio climático desde la niñez y juventud”.

IMAGEN

La imagen de la FILC fue creada por el artista cochabambino Alex Urquidi, recopilando personajes de libros clásicos y contemporáneos, formando una ensalada de todo. Es la tercera vez que Urquidi realiza la imagen oficial de la FILC y durante todas oportunidades, uso la ayuda de sus hijos para hacerlo más atractivo.

HOMENAJES

Gonzalo Montero, Rossemarie Caballero, Amanda Jáuregui, Made Aguirre, María Sarah Mansilla, Edith Beatriz Zabalaga, Guido Guzmán y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia serán homenajeados.

Este año se rendirá un homenaje póstumo a Gaby Vallejo con el proyecto de un nuevo pabellón al que bautizaron con su nombre. Este pabellón está dirigido al público infantojuvenil y que contará con varias actividades dinámicas. También forman parte de los homenajes póstumos Adolfo Cáceres y William Aguilar “Polvorín”.

PROGRAMA CULTURAL

Habrá más de 300 actividades, incluyendo presentaciones de libros, conversatorios, talleres, competencias, cuentacuentos, teatro, música y danza; convirtiéndose en un evento literario, cultural y artístico de trascendencia nacional e internacional.

COLABORACIÓN DE LOS TIEMPOS

Este año, la Cámara Departamental del Libro y el periódico Los Tiempos organizan tres conversatorios: Literatura y periodismo, Ética y periodismo y Gestión cultural y su sostenibilidad en Bolivia; con la participación de destacados profesionales. Además, estará presente en la presentación de los ganadores del programa “Formando escritores 2024” y realizará el lanzamiento de la convocatoria “Periodista por un día”.

EXPOSITORES

Participan editoriales, librerías, ONG, instituciones públicas y privadas, delegaciones diplomáticas, universidades y autores con estands propios.

10 AUTORES NACIONALES

Entre los cerca de 140 escritores nacionales se destacan Pilar Pedraza, Gonzalo Lema, Rosalba Guzmán, Daniel Averanga, Melita del Carpio, Eduardo Scott, Gustavo Munckel Alfaro y otros.

11 INVITADOS INTERNACIONALES

Participarán autores como Carlos Tromben, Yuri Soria Galvarro, Juan Malebrán Peña (Chile), Basilio Rodríguez Cañada (España), Daniel Gutiérrez Ventocilla (Perú, Alexia Guillermina Massholder (Argentina), entre otros.

12 HORARIOS

Los horarios son lunes y martes, de 14:00 a 22:00, miércoles a domingo, de 10:00 a 22:00.

13 PET FRIENDLY

La FILC permite el ingreso de mascotas, con la recomendación de tomar precauciones para la comodidad de todos los asistentes. Además, habrá un día dedicado a ellos.

14 ENTRADAS 

General 15 Bs.

Estudiantes universitarios 10 Bs. (con carnet de universitario)

Niños 5 Bs. (desde los 8 años). 

Ingreso gratuito para delegaciones de unidades educativas, adultos mayores y personas con discapacidad. 

2x1 en el costo de ingreso el día de la inauguración (2 de octubre) y el martes 8 de octubre.

15 EXPOSICIONES MUSEÍSTICAS

Carnaval de Oruro, El charango boliviano, Zulma Yugar, Museo Nacional del Arte, Sociedad Numismática de Bolivia, Museo Ictícola del Beni, entre otras instituciones y exposiciones se mostrarán durante la feria.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Este viernes, Cochabamba vivirá una nueva edición de la esperada “Noche de Museos”, un evento que invita a la población a recorrer y disfrutar de la riqueza...
Ayer, en las instalaciones de la Casa Departamental de las Culturas, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la XXI versión del Festival Nacional de Piano “...

El teatro Achá está listo para recibir al Festival de Teatro Peter Travesí Canedo, que celebra su XXXIII versión.
La obra teatral Almas Heridas, dirigida por Abigail Villafán, busca explorar la resiliencia infantil frente a situaciones adversas. Villafán destaca que la inspiración de la obra surge de la...
Este viernes, a las 19:30, se inaugura en la galería del condominio Ubuntu, ubicado en la calle Kollasuyo (Ciclovía), la exposición “Miradas” del reconocido artista plástico paceño Vidal Cussi Tiñini...
Ayer, en la casona Santiváñez, se realizó el lanzamiento de la agenda cultural y la imagen oficial de la XVII versión de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC)


En Portada
El Gobierno nacional quedó sobrepasado por los incendios forestales y, por lo tanto
Los incendios forestales que azotan el departamento de Santa Cruz avanzan de manera descontrolada hacia los valles

La investigadora de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (Pbfcc)
A partir del 30 de septiembre, el control sobre las balanzas utilizadas en mercados e industrias en Bolivia
En la historia política y social de Bolivia, octubre no es un mes cualquiera: encierra, de larga data
El sector oleaginoso se prepara para su próxima campaña de siembra y cosecha de verano

Actualidad
El uso del scooter o también conocido como patín eléctrico se ha convertido en una tendencia
La dirección de Género Generacional de Alcaldía de Cochabamba dio a conocer que de dos a tres casos de embarazo temprano
En la historia política y social de Bolivia, octubre no es un mes cualquiera: encierra, de larga data
Dos expertos advierten que las edificaciones, principalmente los edificios

Deportes
Angel Fernando Costa Sarmiento mira los trofeos que tiene a su lado y se enciende, se emociona, se entusiasma
Debido a una disposición de Conmebol, aprobada en 2023, todos los clubes que logren una clasificación internacional...
El atleta etíope Milkesa Mengesha consiguió la victoria en la quincuagésima edición de la histórica maratón de Berlín...
El piloto cochabambino Jean Verón Herboso (Cochabamba) finalizó como el campeón de la clase Open 650cc, de la...

Tendencias
Según Zambrana, el nuevo tema combinará ritmos africanos y Amapiano, con sintetizadores, líneas de bajo profundas y...
No es la primera vez que DiCaprio se pronuncia sobre los incendios en Bolivia. En 2019, el actor lamentó la muerte de...
La cápsula Soyuz M2-25 aterrizó en el suroeste de la ciudad de Kazaja de Zhezkazgan tras su desacoplamiento de la...

Doble Click
Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) se apresta a celebrar su edición 17
La actriz británica Maggie Smith, conocida por sus papeles en las películas de Harry Potter y la serie Downton Abbey,...
La actriz y filántropa boliviana Carla Ortiz fue galardonada con el prestigioso premio a toda una vida de logros en el...