La fiesta de las letras. 15 datos que debes saber sobre la edición 17 de la FILC

Cultura
Publicado el 29/09/2024 a las 9h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) se apresta a celebrar su edición 17 con una amplia y variada programación cultural para el disfrute de los visitantes. Por ello, es importante conocer algunas características y datos del encuentro cultural y literario que se inaugurará el 2 de octubre.

1 ENCUENTRO

La FILC es un evento anual que fomenta la lectura y escritura junto a editoriales, librerías y distribuidores, así como entidades públicas y privadas de Cochabamba y de Bolivia, autores y artistas independientes.

2 FECHAS Y LUGAR

Este año, la FILC se desarrolla del 2 al 13 de otubre en el recinto ferial Alalay (Fexco). Contará con tres pabellones (Infantojuvenil Gaby Vallejo Canedo, Cochabamba y Americano), una plaza de comidas, una zona Anime Xtreme, área de lectura, casa del terror, la zona Mundo Principito, tres salones (Werner Guttentag, Adela Zamudio y Néstor Taboada Terán), el escenario principal FILC y el escenario Óscar Alfaro.

ORGANIZADOR

Está organizada por la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, una organización sin fines de lucro con 20 años de trayectoria.

TEMÁTICA

La temática de este año es “Resiliencia y cambio climático desde la niñez y juventud”.

IMAGEN

La imagen de la FILC fue creada por el artista cochabambino Alex Urquidi, recopilando personajes de libros clásicos y contemporáneos, formando una ensalada de todo. Es la tercera vez que Urquidi realiza la imagen oficial de la FILC y durante todas oportunidades, uso la ayuda de sus hijos para hacerlo más atractivo.

HOMENAJES

Gonzalo Montero, Rossemarie Caballero, Amanda Jáuregui, Made Aguirre, María Sarah Mansilla, Edith Beatriz Zabalaga, Guido Guzmán y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia serán homenajeados.

Este año se rendirá un homenaje póstumo a Gaby Vallejo con el proyecto de un nuevo pabellón al que bautizaron con su nombre. Este pabellón está dirigido al público infantojuvenil y que contará con varias actividades dinámicas. También forman parte de los homenajes póstumos Adolfo Cáceres y William Aguilar “Polvorín”.

PROGRAMA CULTURAL

Habrá más de 300 actividades, incluyendo presentaciones de libros, conversatorios, talleres, competencias, cuentacuentos, teatro, música y danza; convirtiéndose en un evento literario, cultural y artístico de trascendencia nacional e internacional.

COLABORACIÓN DE LOS TIEMPOS

Este año, la Cámara Departamental del Libro y el periódico Los Tiempos organizan tres conversatorios: Literatura y periodismo, Ética y periodismo y Gestión cultural y su sostenibilidad en Bolivia; con la participación de destacados profesionales. Además, estará presente en la presentación de los ganadores del programa “Formando escritores 2024” y realizará el lanzamiento de la convocatoria “Periodista por un día”.

EXPOSITORES

Participan editoriales, librerías, ONG, instituciones públicas y privadas, delegaciones diplomáticas, universidades y autores con estands propios.

10 AUTORES NACIONALES

Entre los cerca de 140 escritores nacionales se destacan Pilar Pedraza, Gonzalo Lema, Rosalba Guzmán, Daniel Averanga, Melita del Carpio, Eduardo Scott, Gustavo Munckel Alfaro y otros.

11 INVITADOS INTERNACIONALES

Participarán autores como Carlos Tromben, Yuri Soria Galvarro, Juan Malebrán Peña (Chile), Basilio Rodríguez Cañada (España), Daniel Gutiérrez Ventocilla (Perú, Alexia Guillermina Massholder (Argentina), entre otros.

12 HORARIOS

Los horarios son lunes y martes, de 14:00 a 22:00, miércoles a domingo, de 10:00 a 22:00.

13 PET FRIENDLY

La FILC permite el ingreso de mascotas, con la recomendación de tomar precauciones para la comodidad de todos los asistentes. Además, habrá un día dedicado a ellos.

14 ENTRADAS 

General 15 Bs.

Estudiantes universitarios 10 Bs. (con carnet de universitario)

Niños 5 Bs. (desde los 8 años). 

Ingreso gratuito para delegaciones de unidades educativas, adultos mayores y personas con discapacidad. 

2x1 en el costo de ingreso el día de la inauguración (2 de octubre) y el martes 8 de octubre.

15 EXPOSICIONES MUSEÍSTICAS

Carnaval de Oruro, El charango boliviano, Zulma Yugar, Museo Nacional del Arte, Sociedad Numismática de Bolivia, Museo Ictícola del Beni, entre otras instituciones y exposiciones se mostrarán durante la feria.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista Leonardo Flores, pintado en 1684, que fue...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no se queda atrás porque tiene diversas...

Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde su primera relación significativa hasta el último romance con la socialité
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia. Cochabamba forma parte de su infancia, cursando estudios de primaria en el colegio La...
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el periódico The New York Times la Foto del Año, que muestra el coste humano de la...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal y la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba.


En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...