Pódcast: La renovación de un formato de radio y televisión en la era de la comunicación digital

Cultura
Publicado el 30/09/2024 a las 6h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy, 30 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Pódcast, un formato de comunicación que ha revolucionado la forma en que consumimos contenido. Miles de personas alrededor del mundo utilizan este formato, que permite la creación y distribución de audios descargables o transmitidos por streaming, abarcando una amplia variedad de temáticas, desde la información, pasando por el entretenimiento hasta educación.

El pódcast se ha consolidado como una herramienta de comunicación exitosa y accesible. Al ser un medio que puede ser escuchado en cualquier momento y lugar, ha cambiado por completo el paradigma de la radio tradicional, adaptándose a las nuevas necesidades de los usuarios. Este formato ha transformado la forma de consumir información, permitiendo que cualquier persona con acceso a internet pueda crear y compartir sus propios contenidos.

El podcast tiene una historia que se remonta a 1889, cuando Thomas Edison inventó el fonógrafo, una tecnología que permitió la grabación y distribución de audio. Sin embargo, el podcasting moderno tal como lo conocemos hoy, nació en 2004 cuando Adam Curry, pionero del formato, comenzó a grabar y distribuir audios en internet. Desde entonces, el podcast se ha expandido globalmente y es celebrado cada 30 de septiembre.

Origen del Día Internacional del Pódcast

El Día Internacional del Pódcast fue creado en 2014 por Steve Lee y su hijo Dave, fundadores de Modern Life Network, con el objetivo de celebrar el décimo aniversario de su propio pódcast. Lo que comenzó como una iniciativa local en Estados Unidos, rápidamente se convirtió en un evento internacional que, en su primera edición, reunió a 55 países. Hoy, la celebración ha crecido y se ha convertido en un día clave para los creadores y oyentes de pódcast.

La Unesco define al pódcast como “la radio reinventada” porque este formato ha democratizado la comunicación al ponerla al alcance de cualquier persona con conexión a internet. En la actualidad, existen millones de pódcast que cubren casi todos los temas imaginabless. Cada día surgen nuevos programas, lo que demuestra la creciente popularidad de este medio.

Los Tiempos y su apuesta por el pódcast

El diario Los Tiempos cuenta con un par de programas en este formato que abordan desde temas coyunturales hasta entrevistas con personajes destacados. 

Se trata del pódcast de la revista OH!, que cada semana presenta a personalidades bolivianas en entrevistas exclusivas, y “Los Tiempos Digital”, que va desde la coyuntura política, social y económica, hasta temas culturales: arte, cine, literatura, música, etc.

“Tratamos en lo posible que los invitados estén presentes en nuestro set, aunque también utilizamos el sistema virtual. La selección de nuestros invitados va de la mano con el tema que la coyuntura lo requiere. Esto con la finalidad de ser lo más precisos en el análisis y la reflexión”, señala Ruddy Orellana, el periodista a cargo del programa que estrena un nuevo episodio cada miércoles. 

Por su parte, el pódcast OH!, para dar a conocer los contenidos de esta revista, estrena sus cápsulas los sábados a las 19:00 a través de Facebook y YouTube.

Además, en las próximas semanas, este medio de comunicación  lanzará otros proyectos en estos formatos multimedia, que se irán anunciando en el momento oportuno.

Tus comentarios

Más en Cultura

Esta semana, se realizan dos grandes eventos
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) se apresta a celebrar su edición 17

Este viernes, Cochabamba vivirá una nueva edición de la esperada “Noche de Museos”, un evento que invita a la población a recorrer y disfrutar de la riqueza cultural local. Un total de 13 museos,...
Ayer, en las instalaciones de la Casa Departamental de las Culturas, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la XXI versión del Festival Nacional de Piano “Hernán Rivera Unzueta” Totora 2024, que...
El teatro Achá está listo para recibir al Festival de Teatro Peter Travesí Canedo, que celebra su XXXIII versión.
La obra teatral Almas Heridas, dirigida por Abigail Villafán, busca explorar la resiliencia infantil frente a situaciones adversas. Villafán destaca que la inspiración de la obra surge de la...


En Portada
Varias calles y plazuelas de la ciudad de Cochabamba, además de zonas comerciales
La pelea entre Evo Morales y el presidente Luis Arce Catacora por la hegemonía del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS)

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reafirmó que una declaratoria de desastre nacional por los incendios forestales en Bolivia
Para combatir los incendios en el departamento de Cochabamba, la Dirección de Bomberos cuenta con cinco unidades descentralizadas
El exministro de Justicia, Iván Lima, calificó el juicio ordinario contra la expresidenta
Este lunes arranca la fase de evaluación de méritos de los 42 aspirantes habilitados para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado

Actualidad
La pelea entre Evo Morales y el presidente Luis Arce Catacora por la hegemonía del partido gobernante Movimiento Al...
Este lunes arranca la fase de evaluación de méritos de los 42 aspirantes habilitados para ocupar el cargo de Fiscal...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reafirmó que una declaratoria de desastre nacional por los...
Cerca de 500 jóvenes de los nueve departamentos de Bolivia se reunieron en el Encuentro LCOY 2024

Deportes
Un tanto del argentino Ángel Correa en el minuto 95 (50’ ST) evitó ayer la derrota del Atlético de Madrid en el derbi...
El volante Ramiro Vaca Ponce y el defensor Marcelo Suárez se integraron ayer al trabajo de la Selección nacional con...
El atletismo nacional volvió a dar ayer otra alegría a Bolivia, luego de la presea de oro conquistada por la fondista...
La fondista nacional Benita Parra volvió a tener protagonismo en el Sudamericano U-23 Bucaramanga 2024, luego de...

Tendencias
En medio de una emergencia ambiental sin precedentes, provocada por los incendios forestales en la Chiquitania, el...
Según Zambrana, el nuevo tema combinará ritmos africanos y Amapiano, con sintetizadores, líneas de bajo profundas y...
No es la primera vez que DiCaprio se pronuncia sobre los incendios en Bolivia. En 2019, el actor lamentó la muerte de...
La cápsula Soyuz M2-25 aterrizó en el suroeste de la ciudad de Kazaja de Zhezkazgan tras su desacoplamiento de la...

Doble Click
Esta semana, se realizan dos grandes eventos
Hoy, 30 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Pódcast
Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) se apresta a celebrar su edición 17