FILC. El pabellón infantojuvenil Gaby Vallejo abre puertas para fomentar la lectura y la creatividad

Cultura
Publicado el 04/10/2024 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), se realizó ayer la inauguración del pabellón infantojuvenil Gaby Vallejo, un espacio dedicado a niños y jóvenes, bautizado en honor a la reconocida escritora cochabambina. Este pabellón tiene como objetivo principal incentivar el hábito de la lectura desde edades tempranas, con la intención de crear una base sólida para el desarrollo cultural e intelectual de futuras generaciones.

Esta inauguración estuvo marcada por la presencia de cientos de estudiantes, quienes estuvieron de visita junto a sus colegios.

El pabellón ofrece una amplia variedad de exposiciones y actividades orientadas a enriquecer el conocimiento y promover el interés por la cultura. Entre sus atractivos, se encuentra una representación de la localidad de Tiquipaya, conocida como la ciudad de las flores, y la participación de la Secretaría de Cultura de Oruro, que muestra la riqueza cultural de la región a través del folklore.

Museos y exposiciones culturales

Una de las principales atracciones es la exposición del Museo del Charango, que exhibe este emblemático instrumento musical boliviano. También está presente el Museo de Hernán Cámara, que ofrece una muestra de objetos de paleontología, arqueología e historia, incluyendo réplicas de monolitos y piezas antiguas de gran valor.

La Sociedad Numismática de Bolivia también tiene un espacio en el pabellón, donde se exponen monedas, billetes y medallas de diferentes épocas. Por su parte, el Museo Ícticola del Beni presenta una muestra de la fauna acuática del país.

El Museo de Zulma Yugar, dedicado a la artista y gestora cultural boliviana, tiene su propio espacio, así como un estand dedicado a la biodiversidad de Bolivia y el Museo Nacional del Arte. 

Diversidad cultural y educativa

El pabellón cuenta con la participación del Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Quechua, que promueve la preservación de las lenguas originarias, y la zona denominada “El Gran Camino Inca”.

También está el Mundo Principito, que tiene un escenario donde se realizarán varias presentaciones artísticas, mientras que la Defensoría de la Niñez también participa con actividades educativas y de concientización sobre los derechos de los niños y jóvenes. Además, se instaló un punto del Servicio General de Identificación Personal (Segip).

La asociación de recicladores Defensores del Medio Ambiente promueve prácticas ecológicas a través de charlas y talleres, mientras que la escuela de arte Cayano Bay, cuyo director es el responsable de la imagen de la FILC, ofrece talleres de arte para los más pequeños.

También se ha dispuesto un estand de primeros auxilios y otro de Save the Children. Dentro del pabellón, los niños pueden disfrutar de una zona de ajedrez, donde se exhiben diversos objetos relacionados con este juego milenario, además de una propuesta de Cubolivia con diferentes tipos de cubos rubik. La biblioteca municipal Jesús Lara también se ha sumado a la iniciativa, promoviendo el acceso a la lectura.

Por último, la Fundación Patiño ha montado un escenario para presentaciones teatrales, denominado “El jardín de las abejas”, donde se desarrollarán obras enfocadas en el público infantil.

Agenda infantil

Para el disfrute de los más pequeños, la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) también elaboró una agenda que incluye una serie de actividades interactivas que se llevarán a cabo durante toda la FILC. Entre ellas destacan los cuentacuentos, shows de títeres, talleres de dibujo y pintura, juegos de mesa, un torneo de cubo Rubik, concursos de deletreo, teatro narrativo, y más. 

Estas actividades serán difundidas cada día a través de las redes sociales del diario Los Tiempos. 

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El escritor mexicano Amaury Colmenares irrumpe en la escena literaria con su reciente novela “Acequia”
La boliviana Marsia Taha Mohamed, hasta hace poco responsable por el premiado restaurante Gustu, de La Paz, fue elegida como la Mejor Chef Femenina de América...

El músico académico y compositor Fernando Reche ha lanzado una obra de colección que rinde homenaje al legendario charanguista William Ernesto Centellas, titulada "50 años - Alto Folclor en Charango...
La XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) abrió anoche sus puertas en el campo ferial Alalay (Fexco), con un acto que contó con la presencia de autoridades nacionales y municipales,...
La XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba se inaugura este miércoles en el recinto de la Fexco en la laguna Alalay, a las 19:00, con el reto de incentivar la lectura y brindar una gran...
La Comunidad de Estudios de la Ciudad de El Alto (Cerco), participará en la XVII Feria Internacional del Libro en Cochabamba, con el coloquio “Los alteños también migran”, en el que se explicarán las...


En Portada
Un incendio forestal fuera de control arrasó con más de 20 viviendas la tarde de ayer en la comunidad Nueva Generación de Riberalta, Beni, afectando a varias...
Con cinco acciones anunciadas en las últimas horas, el Gobierno de Luis Arce activa procesos judiciales en contra del expresidente Evo Morales

Este crédito de $us 250 millones fue canalizado por el BID, para ayudar a la emergencia por desastres naturales y salud pública.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, informó que, a agosto de este año, más del 61 por ciento de...
Si bien la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene hasta el 31 de diciembre de 2024 para aprobar el proyecto de ley de redistribución de escaños
El Banco Central de Bolivia (BCB) ha comprado el 46,7 por ciento de la producción nacional de oro durante el primer semestre de 2024

Actualidad
Un incendio forestal fuera de control arrasó con más de 20 viviendas la tarde de ayer en la comunidad Nueva Generación...
La tradicional Feria de Todos Santos este año volverá a realizarse en la calle Brasil entre Lanza y San Martín de la...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Elvis Gutiérrez, mencionó ayer que las inyecciones de agua...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) indaga un “brote puntual” de rotavirus por la internación de seis niños...

Deportes
Bolivia debutará hoy (19:30) ante Perú en el arranque del Campeonato Sudamericano U15
Los jugadores de Wilstermann hicieron conocer la realidad que les tocó vivir en la institución aviadora a través de un...
James Rodríguez lidera la convocatoria colombiana para los próximos partidos de las eliminatorias al Mundial de 2026...
El director técnico de Universitario de Vinto, Pablo Godoy

Tendencias
El gigante tecnológico Microsoft anunció este martes que su inteligencia artificial (IA) generativa, Copilot, ahora...
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado un tipo de células que se...
En entrevista exclusiva con Los Tiempos, Peñafiel expresó su satisfacción por el reconocimiento, señalando que este...
Kevin Laura, un boliviano que vive en Israel, relató que “estamos acostumbrado a las alarmas, no es la primera guerra...

Doble Click
El escritor mexicano Amaury Colmenares irrumpe en la escena literaria con su reciente novela “Acequia”
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC)
La boliviana Marsia Taha Mohamed, hasta hace poco responsable por el premiado restaurante Gustu, de La Paz, fue...
El músico académico y compositor Fernando Reche ha lanzado una obra de colección que rinde homenaje al legendario...