Memorias Animadas del Musef rescatan la tradición musical y sonora de los pueblos originarios

Cultura
Publicado el 09/10/2024 a las 19h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) estrenará el sábado, en la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), la serie "Memorias Animadas: Música y Espacios Sonoros", que rescata la tradición musical y sonora de los pueblos originarios de Bolivia.

“La serie ‘Memorias Animadas: Música y Espacios Sonoros' es un proyecto que se adentra en el vasto universo de las leyendas orales de los pueblos originarios de Bolivia, mediante la animación y el rescate de la tradición musical y sonora de diversas culturas”, refiere un reporte de prensa del Musef.

La proyección de la serie se presentará a las 16h00 en el salón “Adela Zamudio” del recinto ferial de Alalay, en la ciudad de Cochabamba.

La propuesta incluye la narración visual de cuatro historias ancestrales: “La leyenda sonora de Uma y Wayra, “La leyenda de la Mimula”, “El origen del Sirionó”, “La leyenda Yaminahua de los sonidos y la chacruna”.

Estas leyendas rescatan el conocimiento oral de los sirionós, quechuas, aymaras y yaminahuas, naciones indígenas de Bolivia que han desarrollado una profunda conexión con la música y los sonidos de la naturaleza.

“Para los sirionós, la música está ligada a sus ceremonias en las llanuras amazónicas, mientras que los quechuas y aymaras de Los Andes utilizan instrumentos como la quena y la zampoña en sus rituales y festividades, armonizando su relación con el entorno”, según el reporte del Musef.

Los yaminahua, por su parte, integran los sonidos de la selva en sus rituales chamánicos, mostrando una íntima relación con la tierra y sus mitos de creación.

Las animaciones buscan recrear lo más fiel posible las vestimentas, paisajes y contextos culturales.

"Memorias Animadas" es una iniciativa que forma parte de la línea Musef Educativo, que desde 2022 trabaja en la valorización de la oralitura —la tradición oral como una forma viva de literatura— y las leyendas de los pueblos originarios.

Este proyecto incluye varias series, como “Crianza Mutua en la Alimentación”, que aborda el origen de los alimentos y su relación con el ritual y la tierra. Para el 2024 se trabaja en las leyendas sobre “Agua: Los Flujos de la vida”.

Tus comentarios

Más en Cultura

El laureado poeta Javier Del Granado recibió ayer otro homenaje póstumo. Se trata de un monumento que retrata la serena y elegante figura que tuvo en vida y...
En un emotivo acto realizado ayer en el salón Adela Zamudio, la escritora y gestora cultural Sarah Mansilla, actual secretaria de Cultura de la alcaldía de...

En la segunda semana de la XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), a pocos días de su clausura, la oferta literaria para niños y adolescentes continúa siendo uno de los principales...
Ayer, en el salón principal del Palacio Portales, se presentó el libro Mi partida con la vida de Eduardo Bayro Corrochano, un poemario con ilustraciones de las pinturas del mismo Bayro.
Este martes a las 18:30, en el Palacio Portales, se realizará la presentación del libro Mi partida con la vida de Eduardo Bayro Corrochano.
En la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), las artes escénicas han tomado un lugar destacado con una programación especialmente diseñada para los más pequeños. El escenario principal,...


En Portada
Según el informe 'Impuestos a la riqueza para la equidad y el crecimiento' del Banco Mundial, se tiene una perspectiva de crecimiento para Bolivia del 1,4%...
Se registraron casi cuatro horas de lluvia y fuertes vientos en Santa Cruz que ayudó a mejorar la calidad del aire, pero también provocó estragos en la capital...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, alertó que habría personas que tendrían la intención de lotear predios...
Para el control, se emitirán los "Certificados de Abastecimiento en Áreas Fronterizas", que servirán para controlar el traslado de volúmenes suficientes para...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando informó que más de 7 mil kilómetros fronterizos están siendo cubiertos por equipos especializados en el país...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) señaló este miércoles que 7,8 millones de personas están habilitadas en las polémicas elecciones judiciales del próximo 1...

Actualidad
El huracán Milton perdió este miércoles de nueva intensidad y bajó de categoría, de 4 a 3, con vientos máximos...
En respuesta a la granizada del domingo, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, realizó la entrega de fertilizantes e...
Inundaciones moderadas, cortes de electricidad de más de 10 horas y pobladores sacando agua de sus casas con cubetas...
Debido al alza del precio internacional del petróleo se elevó el costo de las gasolinas Premium+ y Ultra Premium,...

Deportes
"Hoy oficialmente me alejo de la dirigencia del Club Aurora, ya no voy a estar al mando. Han sido siete años que se han...
El director técnico de Colombia, Néstor Lorenzo, aseguró que todos los partidos son una historia distinta, pero que su...
Autoridades nacionales anunciaron que no se permitirá la reventa de entradas para el partido Bolivia y Colombia
El club potosino Wilstermann Cooperativas presentó la impugnación de manera oficial contra el conjunto Ciudad Nueva...

Tendencias
El Premio Nobel de Química 2024 es para David Baker por el diseño computacional de proteínas y para Demis Hassabis y...
El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton "por descubrimientos fundamentales e...
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 es para los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el...
El evento, que se extendió por dos semanas, contó con la participación de nueve escuelas de cocina, entre institutos y...

Doble Click
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) estrenará el sábado, en la Feria Internacional del Libro de...
El laureado poeta Javier Del Granado recibió ayer otro homenaje póstumo. Se trata de un monumento que retrata la serena...
Once años transcurrieron. Este tiempo Rosalía pasó por cirugías de reconstrucción y tratamiento para su recuperación y ...
En un emotivo acto realizado ayer en el salón Adela Zamudio, la escritora y gestora cultural Sarah Mansilla, actual...