FILC: homenajes póstumos a Vallejo, Cáceres y Polvorín

Cultura
Publicado el 10/10/2024 a las 6h28
ESCUCHA LA NOTICIA

En el marco de la XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) rinde homenajes póstumos a tres figuras fundamentales de la literatura boliviana, cuyas vidas y obras dejaron huella en la cultura del país. 

La feria se ha convertido en el escenario ideal para celebrar el legado de estos autores que, con su pluma y voz, enriquecieron la literatura nacional y regional.

Gaby Vallejo Canedo (24 de septiembre de 1941-20 de enero de 2024) fue una brillante narradora y periodista. Fue una de las voces más influyentes en la literatura boliviana. Su obra aborda temas como la identidad, la infancia, el feminismo y las desigualdades sociales, mostrando siempre una mirada crítica y comprometida con la verdad. 

Vallejo no sólo destacó como escritora, sino también como una activa promotora de la lectura y defensora de los derechos culturales en Bolivia. La creación del Pabellón Infantojuvenil en la FILC 2024, nombrado en su honor, simboliza su esfuerzo por incentivar la lectura entre los más jóvenes.

Adolfo Cáceres Romero (27 de septiembre de 1937-8 de diciembre de 2023) fue figura clave de la literatura boliviana contemporánea. Fue un autor versátil que se destacó en poesía, ensayo y narrativa. Su obra, profundamente conectada con la identidad y la historia boliviana, exploró los aspectos más complejos de la cultura nacional. Su poesía, rica en simbolismo y con una estructura innovadora, le valió el reconocimiento dentro y fuera de Bolivia.

William Jonny Aguilar Pérez (27 de junio de 1957-13 de septiembre de 2024), conocido por muchos como Manuel Escarcha o Polvorín, fue una figura única en la escena cultural cochabambina. Su poesía, marcada por un estilo original que fusionaba géneros y desafiaba las convenciones, se convirtió en un emblema de la cultura local. Obras como El Mula Sapiens y sus desvaríos y su popular poema “Erotismo valluno” reflejan lo que fue su profundo compromiso con la comunidad cochabambina.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El afamado escritor chileno Antonio Skármeta, uno de los referentes de la literatura latinoamericana, murió a los 83 años de edad, informó este martes la...
A menos de una semana del lanzamiento de la venta de boletos para la gira “Las mujeres ya no lloran”, fanáticos de Shakira agotaron entradas de 13 de los 19...

El artista plástico paceño Vidal Cussi, dos veces ganador del Gran Premio Salón 14 de Septiembre, otorgado por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, inauguró la pasada semana su nueva...
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) 2024 concluyó con éxito, consolidándose como el evento cultural más importante del departamento y superando todas las expectativas de sus...
Del 14 al 20 de octubre la población cochabambina vivirá una semana llena de actividades culturales diversas
La XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) vivió ayer su última noche en medio de un ambiente festivo y centenares de visitantes en los estands y escenarios de la muestra donde...


En Portada
Argentina derrotó 6-0 a Bolivia en el Monumental por la fecha 10 de Eliminatorias.
Cuando las Elecciones Judiciales estaban en marcha y hasta ya se ejecuta un presupuesto millonario, vocales constitucionales en Beni y Pando han emitido este...

Un amparo constitucional emitido por un tribunal de Pando ordenó paralizar las elecciones judiciales debido a que "no se cumplieron requisitos", según informó...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que 300 cisternas, cada una con alrededor de 40.000 litros de combustibles, se encuentran varadas...
Además, lamentó la situación y señaló que muchos cocaleros del Trópico de Cochabamba fueron trasladados a los puntos de bloqueo, instando a los manifestantes a...
El Pacto de Unidad del evismo condicionó este martes su asistencia a cualquier mesa de diálogo con la abrogación de la pausa ambiental, la solución a la falta...

Actualidad
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel José Luis Zenteno, confirmó que la Policía...
Una ligera lluvia refrescó la tarde este martes la ciudad de Cochabamba después de un intenso calor. Según el...
Hoy los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) afines al expresidente Evo Morales cumplen su segundo día de...
Unos diez millones de niños en cuatro países de África occidental y central no van a la escuela actualmente debido a...

Deportes
Argentina derrotó 6-0 a Bolivia en el Monumental por la fecha 10 de Eliminatorias.
La selección colombiana se afianzó este martes en la vanguardia de las eliminatorias sudamericanas del Mundial y de...
Hoy Argentina y Bolivia se enfrentarán desde las (20:00 HB) en el partido por la fecha 10 de las eliminatorias al...
El estratega brasileño Thiago Leitato asumirá la dirección técnica del plantel profesional de Royal Pari, en reemplazo...

Tendencias
Embraer, empresa brasileña de aeronáutica, presentó un proyecto innovador en el mundo de la aviación: una aeronave con...
Durante una de sus investigaciones la Nasa descubrió una roca con forma de rostro humano en Marte.
Con el auspicio del restaurante Gustu, uno de los mejores de Latinoamérica según la prestigiosa lista 'Latin America’s...
Peter Gotti nunca tuvo el porte de un líder de la mafia, y mucho menos el de un Don que inspirara respeto y miedo entre...

Doble Click
El afamado escritor chileno Antonio Skármeta, uno de los referentes de la literatura latinoamericana, murió a los 83...
A menos de una semana del lanzamiento de la venta de boletos para la gira “Las mujeres ya no lloran”, fanáticos de...
El artista plástico paceño Vidal Cussi, dos veces ganador del Gran Premio Salón 14 de Septiembre, otorgado por el...
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) 2024 concluyó con éxito, consolidándose como el evento cultural...