Microteatro. Las Adelas ponen en escena cinco obras de Zamudio
El microteatro se hace espacio en el escenario de Cochabamba con la llegada de Las Adelas 2024, evento que se inició ayer y continuará esta noche.
En el marco del Día de la Mujer Boliviana, cinco talentosas directoras y dramaturgas cochabambinas se unirán para dar vida a los poemas de la icónica poetisa Adela Zamudio en la Casona de La Productora (ubicada en la esquina de las calles General Achá y Falsuri). Gracias a la colaboración especial de la historiadora Virginia Ayllón, cada microobra, de sólo 15 minutos de duración, presentará una interpretación personal y profunda de la poesía de Zamudio.
Cada una de las directoras trabajó en adaptar un poema de Adela Zamudio para crear estas piezas teatrales. “Todas fueron creadas con sumo cuidado y devoción para retratar la profundidad de la obra de Zamudio, abordando temas que van desde la búsqueda existencial hasta la lucha interna de los personajes”, relató Marian Ayala, directora general del proyecto.
Este evento nació en 2023 con el autogestionado Festival de Teatro Adela Zamudio en el cual Bolivia recibió elencos de Costa Rica, de Colombia y del interior del país. La versión de este año partió de la misma iniciativa.
“La idea surge para reunir a las creadoras de artes escénicas de nuestra ciudad poniendo en escena los poemas de nuestra Adela Zamudio”, señaló Ayala, argumentando que la selección de las cinco directoras fue en base a sus carreras en el teatro y la diversidad.
“Se seleccionó a estas directoras en base a sus diferencias en trayectoria, estilo, puesta en escena y características”, explicó.
La casona de La Productora cuenta con cinco salas donde las cinco obras se presentarán paralelamente. Se seguirá el formato de teatro 15 por 15, es decir, cada sala acogerá a 15 personas durante la duración de la obra. De esta forma, el público podrá elegir en qué orden disfrutarlas.
El evento también contará con una experiencia adicional a través de la exposición “La ruta inmortal de la esperanza”, una muestra visual y sonora que estará disponible de forma gratuita para los asistentes. La exposición incluirá cuatro poemas de Adela Zamudio representados en cuadros dobles en acuarela, creados por la artista visual Valeria Torrico, y canciones originales compuestas e interpretadas por la cantante Andrea Muckled.
Gabriela Nogales será la encargada de abrir el escenario con Nubes y viento, una obra que explora la interacción entre personajes atrapados en una tormenta, luchando por encontrar calma.
María José Borda presenta su particular visión en A un suicida, donde la desesperación y la búsqueda de ayuda se expresan a través de una línea telefónica imaginaria desde “las profundidades de los bosques y los océanos”.
Rocío Canelas participa con En el campo, una obra donde Laura Herbas Rodrigo interpreta a una mujer que teme mostrarse tal como es. El personaje, que siente que “se está pudriendo”, lidia con sus conflictos internos y su incapacidad para relacionarse con los demás.
Alejandra Dorado, en su performance titulada Peregrinando, ofrece una narración íntima donde comparte fragmentos de su vida, recordando secuencias de danza y reflexionando sobre el poema que inspira la obra. Cada performance es una improvisación en la que Dorado se deja llevar por el flujo de recuerdos y emociones, sin un guion preestablecido.
Claudia Eid Asbún cerrará la serie con Misionero, protagonizada por Zdenka Aneyva Romero. En esta obra, el personaje principal, Z, se enfrenta a una de las batallas más importantes de su vida, desafiando a “la bestia” en un combate que podría ser el último. La obra trata sobre el enfrentamiento con los miedos más profundos.
Las funciones comienzan a las 18:00 y duran hasta las 22:00. Cada obra tiene un costo de 20 bolivianos, pero aquellos que deseen disfrutar de todas podrán hacerlo por 80 bolivianos.