Un expresidiario se convierte en actor y el arte arruinó su carrera de delincuente

Cultura
Publicado el 12/10/2024 a las 13h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Jorge Arias Cortez estuvo dos veces preso en Palmasola, la cárcel más grande del país y de la que se fugó haciéndose pasar por loco. La libertad lo ha llevado a convertirse en actor y a mostrar la vida en esta peculiar penitenciaria a través del teatro, en una obra que llega al Festival de Teatro Iberoamericano de Cádiz.

"El arte ha arruinado mi carrera de delincuente", dice antes de presentar en el Baluarte Candelaria de Cádiz 'Palmasola-Un pueblo prisión'.

Es un proyecto de investigación teatral de la compañía suiza Klara Theaterproduktionen que se adentra en los entresijos de esta  prisión ciudad del tamaño de 52 canchas de fútbol, donde viven 5.622 presos entre hombre y mujeres.

 

Palmasola, una cárcel-estado

Klara Theaterproduktionen fue, hace más de 30 años, de las primeras compañías en dedicarse a procesos colectivos de investigación y creación teatral.

Uno de sus fundadores, Christoph Frick, fue invitado a llevar uno de sus espectáculos a Santa Cruz (Bolivia) y allí surgió la idea de crear un nuevo proyecto enfocado en el lugar que más había llamado su atención, la cárcel de Palmasola.

Una gigantesca prisión en la que "el estado ha construido los muros y son los internos los que lo rigen, los que han ido construyendo sus 'casas' y espacios, restaurantes, peluquerías y negocios de todo tipo. Es un sistema mafioso, para muchos presos una máquina de hacer dinero".

Es, explica a EFE el director, un "microcosmos que es un espejo del mundo de afuera" y en el que existen incluso "clases sociales".

"Hay 50 policías para más de 5.600 internos, allí el control está en manos de los presos, hay incluso elecciones para elegir a los jefes".

 

Un trabajo de investigación

Christoph Frick y su equipo realizaron todo un trabajo de investigación. Tras una primera visita a Palmasola, hicieron durante dos semanas dos talleres de teatro y vídeo con presos y presas, una convivencia en la que éstos se abrieron a contar cómo era la vida allí.

"Fuimos los primeros y los únicos que han podido entrar tanto tiempo y con tanto equipo a la cárcel", añade el director.

Con estos talleres y entrevistas con abogados, trabajadores de las ONG y psicólogos de la cárcel, se creó en 2019 'Palmosa-Un pueblo prisión'. Es una obra en la que "nos interesa contar cómo se manejan los presos para sobrevivir emocionalmente y mantener su dignidad" en un lugar así.

Para ello, quiso buscar a tres actores bolivianos que, además, hubieran tenido alguna relación con el mundo penitenciario.

Y en la Escuela Nacional de Teatro de Bolivia encontró a Jorge Arias Cortez, uno de los protagonistas de la obra, en la que tabién actúan Omar Callisaya Callisaya, Nicola Fritzen y Mario Tadeo Urzagaste Galarza.

Arias Cortez vivió la experiencia de ser preso en Palmasola. "La primera vez estuve en 2004, con 19 años, seis meses; y la segunda, con 21, un poco más de un año, hasta que, con ayuda de mi madre y de un amigo, me fugué", cuenta a EFE.

"Estaba ambientado porque el mundo criminal es casi igual. La primera vez fui con miedo y sin dinero, tuve que lavar ropa, zapatos, limpiar cuartos para otros... La segunda que entré fue por un delito más épico, por un asalto a un furgón blindado con mucho dinero; estaba como en un escalón superior en la jerarquía de Palmasola y los que entonces mandaban no eran los mismos, eran de mi barrio", recuerda.

 

"Ya no puedo hacer daño a la gente"

 Pero aún así se fugó. Para distraerse y tranquilizar a su madre, y con una nueva identidad, empezó a estudiar. Conoció a una universitaria, con la que comenzó a viajar, a hacer artesanía y a introducirse en artes callejeras, música, malabares o actuando de payaso.

Estudió en la Escuela Nacional de Teatro, y empezó a hacer sus primeros trabajos profesionales. Fue donde lo invitaron a presentarse a las pruebas para el proyecto sobre Palmasola.

Y así fue como se implicó en el proyecto de Christoph Frick, que mete a los espectadores en la prisión con un norteamericano que ingresa por narcotráfico.

Jorge Arias interpreta al líder de los reclusos. "Yo siempre fui un número más, pero los admiraba, mi norte era ser como ellos, tener mucho poder".

Pero ahora, relata, todo ha cambiado: "El arte ha arruinado mi carrera de delincuente, la verdad que el arte ha transformado hasta mi manera de expresarme, ya no puedo hacer daño a la gente", apostilla.

Tus comentarios

Más en Cultura

La guionista María Camila Arias dijo este viernes en Nueva York que antes de aceptar ser asesora de guión para la adaptación de la novela Cien años de soledad...
La editorial Nuevo Milenio presentará este sábado el libro Bestiario de Suralia de los autores chilenos Yuri Soria-Galvarro y Marcelo Paredes. Ambos autores...

En el marco del Día de la Mujer Boliviana, que se celebra cada 11 de octubre en honor al nacimiento de la escritora cochabambina Adela Zamudio, la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC)...
Este sábado 12 y domingo 13 de octubre, el maestro del humor boliviano David Santalla volverá a los escenarios con el espectáculo “La inflación de la risa”, evento que se llevará a cabo en el Cine...
Este sábado, 12 de octubre, en la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), se realizará la presentación de dos obras significativas del reconocido investigador y periodista Juan José Toro...
La escritora surcoreana Hang Kang ganó este jueves el Premio Nobel de Literatura 2024, según anunció la La Academia Sueca.


En Portada
El asesor político del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, Erick Fajardo, se disculpó en las últimas horas por decir que Santa Cruz" es cunumi, mestiza...
El pleno de la Cámara de Diputados tratará la próxima semana los proyectos de ley sobre créditos, entre ellos el destinado a la sofocación de los incendios...

Termina una semana marcada por temperaturas elevadas y se prevé el sábado la temperatura máxima llegue a los 31 grados Celsius, pero con la probabilidad de...
Jhimmy Remberto Almanza Pardo, Ruddy José Flores Monterrey, José Luis Quiroga Flores y Sandra Cinthia Soto Pareja se retiraron del proceso de selección de...
 El singani, la quinua real del altiplano sur, el ají chuquisaqueño, el vino del Valle de Cinti y la quinua real de Lípez de Bolivia figuran en el Listado de...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) acordó este viernes reducir un 36 % el costo de los préstamos que concede, lo que ahorrará a países de ingresos bajos y...

Actualidad
El asesor político del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, Erick Fajardo, se disculpó en las últimas horas por...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) acordó este viernes reducir un 36 % el costo de los préstamos que concede, lo...
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado considera como un "importantísimo logro" la prórroga por dos años...
Una persona murió y otras 11 resultaron heridas durante la pasada jornada en ataques ucranianos contra la región rusa...

Deportes
Bolivia llegó a la mitad de las eliminatorias sudamericanas con una seguidilla de tres triunfos que la dejan con el...
El equipo boliviano de Olimpiadas Especiales, que disputa los Juegos Latinoamericanos Asunción 2024, cosechó este...
El serbio Novak Djokovic se extendió hoy en sus elogios al español Rafa Nadal, que se retirará en noviembre tras la...
Óscar Villegas, seleccionador de Bolivia, afirmó este jueves que enfrentar a Colombia con diez jugadores desde el...

Tendencias
El Premio Nobel de Química 2024 es para David Baker por el diseño computacional de proteínas y para Demis Hassabis y...
El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton "por descubrimientos fundamentales e...
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 es para los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el...
El evento, que se extendió por dos semanas, contó con la participación de nueve escuelas de cocina, entre institutos y...

Doble Click
La guionista María Camila Arias dijo este viernes en Nueva York que antes de aceptar ser asesora de guión para la...
Jorge Arias Cortez estuvo dos veces preso en Palmasola, la cárcel más grande de su país y de la que se fugó haciéndose...
La editorial Nuevo Milenio presentará este sábado el libro Bestiario de Suralia de los autores chilenos Yuri Soria-...
En el marco del Día de la Mujer Boliviana, que se celebra cada 11 de octubre en honor al nacimiento de la escritora...