FILC 2024 duplica participación y consolida su éxito con más de 60 mil visitantes

Cultura
Publicado el 13/10/2024 a las 7h21
ESCUCHA LA NOTICIA

La XVII edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) superó expectativas, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del país. Según el gerente de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), Israel Villarroel, la feria ha sido “un éxito rotundo”.

En esta versión, estuvieron presentes más de 200 expositores, lo que duplica la participación del año anterior. Este crecimiento refleja el impacto positivo que la FILC tiene en el panorama cultural y literario del país.

El público respondió de manera extraordinaria con más de 60.000 visitantes, indicó Villarroel, y hoy domingo, último día de la feria, se espera también una gran cantidad de visitantes. La diversidad de actividades, entre conversatorios, presentaciones y talleres, tuvo una gran acogida, especialmente entre el público infantojuvenil. El pabellón Gaby Vallejo fue uno de los más concurridos.

“Uno de los logros más destacados ha sido la entrega de 10 reconocimientos a figuras e instituciones. Entre los homenajeados estuvieron el alcalde Manfred Reyes Villa, por la promulgación de la ley del libro y su apoyo al sector editorial; Sarah Mansilla, por su promoción de ferias del libro en varios departamentos de Bolivia, y el Banco Central de Bolivia, por su constante apoyo cultural durante cuatro años consecutivos”, señaló Villarroel.

La FILC también fue homenajeada con dos reconocimientos: uno de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) por su mérito empresarial en el sector editorial y librero, y otro del Concejo Municipal.

En el ámbito internacional, la feria contó con la participación de Perú como país invitado, representado por su embajada con una exposición fotográfica sobre el Qhapaq Ñan, el camino del Inca. Además, una delegación chilena compuesta por cuatro escritores fortaleció el intercambio cultural entre los países de la región. En total, más de 140 autores nacionales participaron en esta edición, con 40 de ellos presentes de manera continua para compartir y firmar sus libros con los asistentes.

Uno de los eventos más relevantes fue el tercer encuentro de Booktubers y Booktokers, que consolidó la creciente comunidad de influencias digitales en el ámbito literario. 

“Este espacio sirvió como punto de encuentro entre jóvenes entusiastas de la lectura y creadores de contenido”, indicó el Gerente de la CDLC y destacó que el día con mayor afluencia de visitantes fue el dedicado a las delegaciones escolares, lo que subraya el creciente interés de los jóvenes en el ámbito literario.

Perspectivas y balance editorial

La feria ha generado expectativas para el futuro, con el objetivo de seguir ampliando la participación internacional y continuar innovando en actividades que promuevan la lectura. 

Las editoriales presentes destacaron el impacto positivo de esta edición. Marcelo Paz Soldán, director de la editorial Nuevo Milenio, resaltó que la experiencia superó las expectativas, con mejoras en la agenda de actividades y un notable incremento en las ventas de títulos como Área protegida, de Edmundo Paz Soldán; Bestiario de Suralia, de los autores chilenos Yuri Soria-Galvarro y Marcelo Paredes, y Un montón de pájaros muertos, de G. Munckel, entre otros.

“Es importante para las editoriales crecer en ventas para seguir produciendo libros. Sin lectores no se justifica nuestra existencia”, señaló Paredes.

Los escritores Marisabel Balderrama y Ronnie Piérola coincidieron en que este año la feria mostró una mejor organización y mayor espacio para la interacción con los autores. 

“A pesar del aumento en los precios de los libros, especialmente los importados, el público mostró disposición para adquirir sus títulos favoritos”, señaló Balderrama y destacó la acogida de su libro de poesía Umbral de Otoño, mientras que en el estand de Pilar Pedraza se agotaron varios títulos de novelas y cuentos.

Tus comentarios

Más en Cultura

Huele a papel y tinta. En medio del bullicio de voces entusiastas en la XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba
La guionista María Camila Arias dijo este viernes en Nueva York que antes de aceptar ser asesora de guión para la adaptación de la novela Cien años de soledad...

Jorge Arias Cortez estuvo dos veces preso en Palmasola, la cárcel más grande del país y de la que se fugó haciéndose pasar por loco. La libertad lo ha llevado a convertirse en actor y a mostrar la...
La editorial Nuevo Milenio presentará este sábado el libro Bestiario de Suralia de los autores chilenos Yuri Soria-Galvarro y Marcelo Paredes. Ambos autores llegaron a Cochabamba desde Chile,...
En el marco del Día de la Mujer Boliviana, que se celebra cada 11 de octubre en honor al nacimiento de la escritora cochabambina Adela Zamudio, la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC)...
Este sábado 12 y domingo 13 de octubre, el maestro del humor boliviano David Santalla volverá a los escenarios con el espectáculo “La inflación de la risa”, evento que se llevará a cabo en el Cine...


En Portada
El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, pidió respeto por el departamento cruceño por su aporte económico al país, luego de las declaraciones...
Hoy se colocó la “piedra fundamental” como un acto simbólico para el inicio de la construcción de uno de los escenarios más importantes del país para artistas...

Sectores sociales del ala evista que participaron del “Encuentro nacional en conmemoración al Día de la Descolonización del Estado Plurinacional de Bolivia”,...
Marcelo Cox, uno de los abogados de Evo Morales, anunció que iniciaron un proceso penal contra la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, quien...
Diferentes sectores sociales del ala “evistas” se reúnen en Sacaba para determinar las acciones que tomarán si la Policía aprehende al líder del MAS, Evo...
El mundo hoy está enfrentando una grave crisis por la pérdida de biodiversidad y América Latina y el Caribe es la región del mundo que está sufriendo el mayor...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa dio inicio a la construcción de Fexco-Arena en el campo ferial de Alalay.
Después de 15 años, la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) revitalizó el parque Facundo...
Bolivia ha dado un paso importante en la industria energética de Sudamérica al introducir cinco tipos de gasolina en el...
El Pacto de Unidad evista convocó ayer a un bloqueo nacional de caminos para este lunes 14 de octubre en defensa de su...

Deportes
El representante de Reino Unido, el nigeriano Samson Dauda gana el Mr. Olympia 2024 con un primer premio récord de $600...
La euforia por la remontada de la Verde en las eliminatorias sudamericanas al Mundial Canadá-Estados Unidos-México 2026...
Son las siete de la mañana, el sol empieza a iluminar a la ciudad de Cochabamba, pero el día ya arrancó para la...
Con cinco ausencias, el DT de Argentina, Lionel Scaloni, prepara su mejor equipo para recibir este martes  (20:00 HB) a...

Tendencias
El mundo hoy está enfrentando una grave crisis por la pérdida de biodiversidad y América Latina y el Caribe es la...
En un estudio publicado en 2023, un equipo de investigadores, encabezado por la profesora Ayelet Erez del Instituto de...
La artritis reumatoidea, una enfermedad autoinmune crónica que afecta a las articulaciones, compromete la calidad de...
El Premio Nobel de Química 2024 es para David Baker por el diseño computacional de proteínas y para Demis Hassabis y...

Doble Click
Debido a la poca demanda, la elevación de los insumos y el cambio climático, el sector piscicultor del trópico de...
Huele a papel y tinta. En medio del bullicio de voces entusiastas en la XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba
13/10/2024 Cultura
Este lunes, a las 18:00, se estrena en Bolivia la esperada telenovela peruana “Tu nombre y el mío”
La XVII edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) superó expectativas