Muere el escritor chileno Antonio Skármeta, recordado por 'El cartero de Neruda'

Cultura
Publicado el 15/10/2024 a las 17h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El afamado escritor chileno Antonio Skármeta, uno de los referentes de la literatura latinoamericana, murió a los 83 años de edad, informó este martes la Universidad de Chile, su alma mater.

Skármeta, premio Planeta en 2003 por el 'Baile de la Victoria' es conocido por las adaptaciones cinematográficas de sus obras, y en particular por la película 'Il Postino' o 'El cartero de Neruda'.

"Nuestra comunidad universitaria despide con pesar a Antonio Skármeta Vraničić, escritor, Premio Nacional de Literatura 2014, egresado de Filosofía y académico de la Universidad de Chile en múltiples etapas de su inspiradora carrera que impulsó la lectura y el amor por los libros", anunció la Universidad a través de las redes sociales.

Uno de los primeros en lamentar su pérdida y subrayar su aportación a la literatura chilena en particular y a la latinoamericana en general fue el propio presidente de la República, Gabriel Boric, igualmente con un mensaje en redes sociales.

"Gracias maestro por la vida vivida. Por los cuentos, las novelas y el teatro. Por el compromiso político. Por el show de los libros que amplió las fronteras de la literatura. Por soñar que la nieva ardía en el Chile que te dolió tanto", afirmó el mandatario.

Filosofía, literatura y mucho cine

Nacido en la ciudad septentrional chilena de Antofagasta en noviembre de 1940, Antonio Skármeta Vraničić es uno de los intelectuales más creativos e influyentes de Chile, un narrador nato con un gran talento para condensar la vida y la filosofía en el interior del cuento, el formato que le era más querido.

Licenciado en Filosofía y Educación en la Universidad de Chile, creció como escritor bajo la influencia del pensador español Francisco Soler Grima, discípulo de Julián Marías y de José Ortega y Gasset, sobre quien escribió en 1963 su tesis doctoral 'Ortega y Gasset, lenguaje, gesto y silencio'.

Amante del pensamiento de Jean-Paul Sartre, Albert Camus y Martin Heidegger, un año después ganó una beca Fulbright y viajó a la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde escribió una segunda tesis, en esta ocasión en torno a la narrativa de Julio Cortazar, otro de la más grandes autores latinoamericanos.

Pero la fama internacional le llegaría a través de sus novelas y en particular por la adaptación al cine de algunas de ellas. En particular de su libro Ardiente Paciencia (1983), de la que salieron dos películas: una bajo el mismo título y otra, la más famosa, como 'El cartero de Neruda'.

Intelectual de izquierda, miembro del Movimiento de Acción Popular y Unitaria en los años del Gobierno del Frente Popular y el presidente socialista, Salvador Allende, Skármeta se vio forzado a abandonar Chile tras el golpe militar liderado por el general Augusto Pinochet (1973), que sumió al pais en una de las dictaduras más sangrientas de Latinoamerica.

Tras pasar por Argentina y otros países, en 1981 se asentó en Alemania donde construyó la historia del cartero de Neruda: primero para la radio alemana y luego como un guion.

La obra tuvo un éxito enorme y le catapultó a la fama: fue traducida a una treintena de lenguas, adaptada al cine, el teatro, la ópera y la radio, y según dijo el propio autor en una entrevista "existen más de cien versiones en el mundo".

Regresó a Chile en 1989, el mismo año que acabó la dictadura y continua allí su vida como profesor universitario, académico e incluso diplomático en Alemania.

El 7 de septiembre de 2015 fue elegido miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua para ocupar el sillón número 20, que estaba vacante después del fallecimiento, el año anterior, de Óscar Pinochet de la Barra.

También fueron llevadas a la gran pantalla en 2009 sus obras 'El baile de la Victoria', con la que consiguió el reputado premio Planeta, de la mano del director Fernando Trueba, 'El plebiscito', base de la película 'No' (2012) de Pablo Larraín, y 'Un padre de familia', recreada por el cineasta brasileño Selton Mellon bajo el título 'O filme da minha vida' o 'La película de mi vida' (2017).

Tus comentarios

Más en Cultura

A menos de una semana del lanzamiento de la venta de boletos para la gira “Las mujeres ya no lloran”, fanáticos de Shakira agotaron entradas de 13 de los 19...
El artista plástico paceño Vidal Cussi, dos veces ganador del Gran Premio Salón 14 de Septiembre, otorgado por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba,...

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) 2024 concluyó con éxito, consolidándose como el evento cultural más importante del departamento y superando todas las expectativas de sus...
Del 14 al 20 de octubre la población cochabambina vivirá una semana llena de actividades culturales diversas
La XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) vivió ayer su última noche en medio de un ambiente festivo y centenares de visitantes en los estands y escenarios de la muestra donde...
Más de 500.000 copias de novelas y otras obras de la escritora surcoreana Han Kang se han vendido en este país desde que fue galardonada el pasado jueves con el premio Nobel de Literatura, según...


En Portada
Un amparo constitucional emitido por un tribunal de Pando ordenó paralizar las elecciones judiciales debido a que "no se cumplieron requisitos", según informó...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que 300 cisternas, cada una con alrededor de 40.000 litros de combustibles, se encuentran varadas...

Además, lamentó la situación y señaló que muchos cocaleros del Trópico de Cochabamba fueron trasladados a los puntos de bloqueo, instando a los manifestantes a...
El Pacto de Unidad del evismo condicionó este martes su asistencia a cualquier mesa de diálogo con la abrogación de la pausa ambiental, la solución a la falta...
El presidente Luis Arce instó a los militares de la Armada Boliviana a cumplir con su misión constitucional y garantizar la seguridad y defensa del Estado,...
Una ligera lluvia refrescó la tarde este martes la ciudad de Cochabamba después de un intenso calor. Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología...

Actualidad
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel José Luis Zenteno, confirmó que la Policía...
Una ligera lluvia refrescó la tarde este martes la ciudad de Cochabamba después de un intenso calor. Según el...
Hoy los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) afines al expresidente Evo Morales cumplen su segundo día de...
Unos diez millones de niños en cuatro países de África occidental y central no van a la escuela actualmente debido a...

Deportes
El estratega brasileño Thiago Leitato asumirá la dirección técnica del plantel profesional de Royal Pari, en reemplazo...
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, pidió a su homólogo en la FIFA, Gianni Infantino, que retire el Mundial de...
La renovada selección nacional dirigida por Óscar Villegas tendrá uno de sus duelos más complicados del año
El entrenador Óscar Villegas transmitió que la Selección Nacional está "fuerte y responsable" frente al objetivo de...

Tendencias
Embraer, empresa brasileña de aeronáutica, presentó un proyecto innovador en el mundo de la aviación: una aeronave con...
Durante una de sus investigaciones la Nasa descubrió una roca con forma de rostro humano en Marte.
Con el auspicio del restaurante Gustu, uno de los mejores de Latinoamérica según la prestigiosa lista 'Latin America’s...
Peter Gotti nunca tuvo el porte de un líder de la mafia, y mucho menos el de un Don que inspirara respeto y miedo entre...

Doble Click
El afamado escritor chileno Antonio Skármeta, uno de los referentes de la literatura latinoamericana, murió a los 83...
A menos de una semana del lanzamiento de la venta de boletos para la gira “Las mujeres ya no lloran”, fanáticos de...
El artista plástico paceño Vidal Cussi, dos veces ganador del Gran Premio Salón 14 de Septiembre, otorgado por el...
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) 2024 concluyó con éxito, consolidándose como el evento cultural...