Dos filosofías en contraste

Cultura
Publicado el 20/10/2024 a las 2h10
ESCUCHA LA NOTICIA

En uno de sus últimos libros, H.C.F. Mansilla confronta dos modelos grandes del pensamiento humano: el “occidental” y el “andino”. Las comillas son pertinentes porque es difícil colocar límites nítidos a lo que podrían ser tanto la filosofía occidental como la filosofía andina. De todas formas, con audacia y mérito, el libro Filosofía occidental y filosofía andina: Dos modelos de pensamiento en comparación (Rincón Ediciones, 2016), recientemente (re)presentado en la última Feria Internacional del Libro de La Paz, confronta sendas formas de ver la vida y el mundo, originadas en lugares diferentes y muy distantes entre sí: Europa Occidental y América del Sur. El libro es pertinente no sólo desde el punto de vista académico, sino también desde el político, dadas las corrientes políticas que están hoy en boga en gran parte del mundo y que tienen que ver con las teorías de la descolonización y el posmodernismo, los cuales han puesto en duda muchos de los fundamentos de la ciencia moderna, la filosofía política clásica y la axiología que sustenta la democracia. El libro trata de poner los puntos sobre las íes, desacralizando o al menos matizando aquellos lugares comunes encomiados por los entusiastas tanto de la “civilización occidental” como del mundo prehispánico.

Más del 70 por ciento del libro está dedicado a la revisión de las más importantes corrientes, ideas y teorías de la tradición filosófica occidental, mientas que sólo el 30 por ciento se basa en la filosofía andina. Esa desproporción cuantitativa responde sencillamente a la cantidad de material que poseen ambos modelos de pensamiento: mientras que la filosofía occidental abunda por el motivo de su remota fecha de registro en soportes escritos, la filosofía andina, si bien milenaria oralmente, es minoritaria dado que pudo ser registrada (transmitida y escrita en papel) sólo a partir de la llegada de los conquistadores. Responde, además, a que mientras que en la filosofía occidental existe cantidad de corrientes dispares entre sí y una profundización mayor debida al racionalismo y la duda constante, la filosofía andina está construida sobre una especie de irracionalismo, el sentir colectivo y la intuición, lo cual la hace redundante en muchos de sus puntos fuertes.

La primera parte es un rápido pero sistematizado y bien explicado recuento del pensamiento que va desde los presocráticos hasta Max Weber, Karl Marx y la Escuela de Fráncfort. De manera ordenada y atractiva, Mansilla narra el desarrollo de las principales ideas filosóficas que fueron modelando el desarrollo de la humanidad y que fueron la piedra angular tanto del pensamiento político como de la ciencia modernos. Ilustrativos y didácticos son los capítulos en los que el autor explica elementos como el logos platónico, la duda socrática o la lógica aristotélica, estas dos últimas de los más grandes progresos de la mente humana y que dieron como resultado una explosión intelectual sin precedentes en la historia. Del mismo modo, Mansilla es original a la hora de trabajar la Edad Media —generalmente execrada o cuando menos olvidada por haber sido la época del dogmatismo católico y la Inquisición—, porque rescata los aspectos interesantes y aun imprescindibles de la filosofía de esa época, como la filosofía tomista, irreverente, racionalista y hasta se podría decir crítica para su tiempo, y las utopías y los debates teológicos, en muchos casos antecesores del irracionalismo y las teorías relativistas hoy en boga. Pero en el libro la crítica del filósofo argentino-boliviano no falta: se enfoca en la razón dogmática (valga esa expresión) que puede llegar a ser tiránica y autodestructiva. En este sentido, distingue claramente entre razón instrumental (lo utilitario) y razón global (lo razonable).

La segunda parte es una explicación de la filosofía andina, cuyos aspectos más rescatables serían la sana coexistencia hombre-naturaleza, el sentido de comunidad y ciertos valores de orientación que impiden que el ser humano se vuelva solamente una pequeña tuerca, un número o una estadística, como lo es ahora en la civilización occidental, la cual ya se ha impuesto en gran parte del mundo. Para analizar la filosofía andina, Mansilla recurre a los textos del teólogo y filósofo suizo Josef Estermann, quien, a falta de textos sistemáticos sobre el asunto, trató de reconstruir lo que podría llamarse filosofía andina a partir de fuentes secundarias y hasta terciarias. Colocándola como una suerte de contrapeso de la modernidad política y el racionalismo dogmático occidentales, muy valorados en la actualidad por algunos grupos políticos de derechas, Mansilla rescata ciertos valores de orientación de la filosofía andina, como el sentido de comunidad o el cuidado de los ecosistemas. Pero, al mismo tiempo, critica la brecha que existe entre la filosofía andina, por un lado, y, por otro, la realidad práctica de la mayor parte de los pueblos indígenas (sobre todo del occidente sudamericano), tan prosaica y consumista como la de la mayor parte del mundo.

Filosofía occidental y filosofía andina vale como un curso introductorio a las grandes corrientes de la filosofía universal; su lenguaje es claro y conciso, y por tanto el lector no necesita una formación filosófica para leer el texto, el cual, sin embargo, no es una simple reseña o relación de la historia de las ideas, sino una crítica a las corrientes que no concuerdan con una visión moderada (pacífica y pluralista) de la vida y el mundo. En este sentido, es interesante notar cómo incluso las mentes más despiertas y lúcidas de la humanidad, como las de los filósofos, a veces conciben teoremas que no reconocen el pluralismo y que por eso no son adecuados para una convivencia razonable entre grandes masas o comunidades. Esos teoremas serían las ideas utopistas, los dogmatismos racionalistas o, ya más actualmente, las corrientes relativistas e irracionalistas, que en algún momento se intentaron llevar a la práctica y terminaron siendo experimentos totalitarios y en algunos casos sanguinarios.

Fiel a su estilo, en este libro Mansilla se sitúa firmemente en la orilla socrática del escepticismo y la moderación, y es desde ahí que mira, perplejo, el discurrir de las ideas, los hombres y el tiempo.

Tus comentarios

Más en Cultura

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba...

El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras conocer que le había sido otorgado el galardón, que se siente "emocionado y...
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros de poesía, cuento, dramaturgia, ensayo...


En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...