Festividades. De Todos Santos a Samhain: las celebraciones de los muertos alrededor del mundo

Cultura
Publicado el 27/10/2024 a las 9h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Si algo une a las culturas del mundo es la forma en que cada una honra a sus muertos. Desde las ceremonias funerarias de tiempos prehistóricos hasta las festividades actuales, el humano es un ser inherentemente espiritual, una idea que comparten muchos antropólogos. 

Xavier Jordán Arandia, comunicador, docente y escritor, explica que, en Bolivia, este arraigo tradicional no evita que se mezclen con costumbres extranjeras, como ocurre con el Día de Todos Santos y Halloween. Aunque las visiones cosmogónicas de Bolivia siguen en gran medida intactas, ambas festividades comparten similitudes y se han fusionado en cierta medida.

Cosmovisión boliviana

La más grande semejanza entre estas dos festividades es que ambas se relacionan con la muerte y el regreso de las almas de los difuntos al mundo de los vivos, aunque las abordan desde perspectivas diferentes. 

Jordán afirma que, al día de hoy, en Bolivia se manejan al menos tres visiones: la cosmovisión andina, la cristiana y el lente sobrenatural de la festividad originaria de Europa. Aunque esta última tiene ahora un valor más popular y comercial que no se relaciona demasiado a sus propias raíces.

“Según la cosmovisión andina, después de la muerte, las almas se encuentran en tránsito y regresan a sus hogares una vez al año. En esta visión, el recibimiento debe hacerse en forma de fiesta armando una mesa con los alimentos y bebidas que al fallecido le gustaban en vida”, explicó Jordán. 

Aquí se une con la perspectiva cristiana de la vida en el más allá y de honrar a los muertos, santos y mártires cristianos, pero de forma más solemne. Ambas visiones ya se fusionaron en una sola festividad. El caso de Halloween es distinto.

Halloween o Noche de Brujas

Halloween, originado en la antigua festividad celta de Samhain, era una celebración al final de la cosecha, cuando se creía que el velo entre el mundo real y el sobrenatural era más delgado. Con el tiempo, esta festividad se transformó, especialmente en Estados Unidos, en una celebración popular con disfraces y dulces. 

En Bolivia, los niños celebran Halloween disfrazándose para pedir dulces y luego preparan el mast’aku o mesa de Todos Santos para recibir a los difuntos y pedir rezos.

Interculturalidad en octubre

Jordán dijo que la interculturalidad es clave en estas celebraciones. Como explica, “esta convivencia de tradiciones refleja un complejo panorama intercultural donde se encuentran y coexisten diferentes visiones sin perder la propia”. 

Bolivia adoptó elementos del Halloween occidental como una parte importante de su calendario sin renunciar a sus costumbres, lo que simboliza una interculturalidad vivida y sentida.

Tradiciones en otros países

Muchas culturas tienen su forma de celebrar a los difuntos. En China, por ejemplo, en el festival Qingming, también conocido como el Día de la Limpieza de Tumbas, los chinos visitan las tumbas de sus antepasados para limpiarlas, dejar ofrendas y hacer oraciones.

En agosto se celebra el Obon en Japón. Esta festividad honra a los antepasados y tiene raíces en el budismo y el sintoísmo. Durante esta celebración, los japoneses encienden linternas y colocan velas en altares familiares para guiar a las almas de regreso a sus hogares. En algunas regiones, también se lanzan linternas flotantes al agua para marcar el final de la festividad.

En España se realiza la celebración de Todos los Santos de la cual deriva la celebración boliviana. Sin embargo, la celebración española es más solemne y se honra no sólo a los familiares fallecidos, sino también a santos y mártires cristianos.

El Día de los Muertos en México es un derroche de alegría y color. Allí se honra a los difuntos con altares decorados con flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar y alimentos favoritos de quienes se recuerdan.

Cada país celebra a los difuntos a su propia manera. Pero las similitudes de tales festividades, sus ritos y costumbres son innegables.

Tus comentarios

Más en Cultura

La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos

Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro de La Paz alista su Edición Bicentenario. La FIL La Paz se efectuará del 30 de...


En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos